Nuevos
ex�menes hallan anormalidades
en
Embriones
 |
Octubre
23, 2000
SAN DIEGO, Estados Unidos
La mayor�a de embriones humanos poseen defectos
gen�ticos en los primeros d�as de desarrollo, lo
que seg�n expertos explica por qu� muchos embarazos
fallan poco despu�s de la concepci�n. |
Los
investigadores estudiaron 46 cromosomas en embriones
con 3 d�as de desarrollo y consideran que un nuevo examen
puede mejorar los �ndices de �xito en los pacientes
inf�rtiles al permitir que los doctores elijan los embriones
con conjuntos de cromosomas normales, para ser implantados
en el vientre de la madre.
La
tecnolog�a tambi�n podr�a disminuir el n�mero de embarazos
m�ltiples en las mujeres que se someten a la fertilizaci�n
in-vitro ya que un menor n�mero de embriones ser�an
implantados en el �tero para realizar un parto exitoso.
"Es una t�cnica que revelar�a una cantidad de informaci�n
cromosom�tica sin precedentes, que ser�a obtenida de
la observaci�n de una sola c�lula", declar� Dagan Wells,
un investigador de la Universidad de Londres, a cargo
del estudio.
Los
resultados indican que el desarrollo uniforme de c�lulas
no ocurr�a con frecuencia en los primeros d�as despu�s
de concepci�n. Wells se�al� que, por lo contrario, las
c�lulas se divid�an desigualmente; las cromosomas se
juntaban en unidades destructivas, o no se divid�an
del todo. La mayor�a de las c�lulas humanas tienen 46
cromosomas, 23 de cada progenitor. Wells y su colega
Joy Delhanty estudiaron doce embriones con tres d�as
de desarrollo. Solo uno de los tres ten�a conjuntos
de cromosomas completos. Se produjo anormalidad en nueve
de los embriones, incluyendo conjuntos de cromosomas
rotos o h�bridos. Tres de los embriones no ten�a c�lulas
normales, se�al� Wells.
Seg�n
Wells, mientras el estudio revela que muchos embriones
no son viables, los resultados no deben deducir que
todos los embriones son defectuosos, como lo han especulado
anteriores investigadores, utilizando ex�menes menos
sofisticados. "Existen casos en los que los ex�menes
tempranos han mostrado anormalidad cromosom�tica en
un embri�n, pero cuando nace el bebe, no tiene la anormalidad",
asever� Wells. "De manera que las teor�as sugieren que
s� es posible que los embriones se compongan por ellos
mismo en algunos casos".
Gran
parte de la investigaci�n para mejorar el proceso de
examen se lleva a cabo en el Instituto de Ciencia y
Medicina de West Orange, en Nueva Jersey. El proceso
no est� listo para juicio cl�nico ya que el tiempo que
toma completarse excede seis d�as, el tiempo m�ximo
que los doctores de fertilidad mantendr�an un embri�n
fuera del �tero. Los resultados fueron presentados a
periodistas el domingo, durante la reuni�n anual de
la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva,
en San Diego, California.
(Con
informaci�n de Associated Press)
Copyright 2000 Cable News Network, Inc.
Octubre
2000
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|