Desinfecci�n
casera del agua podr�a salvar millones de vidas
 |
GINEBRA,
22 de marzo, 2001
Una t�cnica casera para desinfectar el agua con
la luz solar y botellas pl�sticas podr�a salvar
2,5 millones de vidas al a�o, dijo el jueves la
Organizaci�n Mundial de la Salud.
El
organismo de la ONU, en una campa�a para reducir
las muertes por agua contaminada en
|
los pa�ses en v�as de desarrollo, decidi� promover el
programa Desinfecci�n Solar del Agua, conocido
por sus siglas inglesas de SODIS.
El
investigador Martin Wegelin, del Instituto Suizo para
la Ciencia y la Tecnolog�a del Medio Ambiente, dijo
que cuando las botellas transparentes de pl�stico son
llenadas con agua y colocadas horizontalmente durante
cinco horas en una superficie plana, el calor y los
rayos ultravioletas del sol matan los microorganismos
que causan enfermedades en aguas contaminadas. El m�todo
tiene incluso mayor efecto cuando la mitad inferior
de la botella es pintada de negro o colocada en una
planta de metal corrugado pintada de negro o en un pl�stico
negro, agreg�.
M�s de 1.000 millones de personas beben agua contaminada,
dijo la OMS en un informe. Unos 3,4 millones de personas,
en su mayor parte ni�os, mueren anualmente debido al
agua contaminada con bacterias causantes de la malaria,
diarrea, y par�sitos intestinales como el gusano de
Guinea.
La
OMS recomend� el uso del SODIS, la cloraci�n del agua
y mejores medidas higi�nicas para mejorar de forma inmediata
los suministros de agua potable en pa�ses en v�as de
desarrollo. La cloraci�n es otro m�todo simple que cuesta
unos cuantos centavos al d�a, seg�n la OMS. "Incluso
en condiciones sanitarias e higi�nicas muy pobres, donde
la gente recoge agua en donde puede y existe para el
consumo, si el agua es clorada, mejora su calidad",
dijo Mark Sobsey, profesor de microbiolog�a del medio
ambiente de la Universidad de Carolina del Norte, en
Chapel Hill. "Y se puede comprobar una reducci�n significativa
en los casos de diarrea". La OMS dijo que la cloraci�n
podr�a ser agregada tanto en los hogares como en los
embalses municipales, y es esencial en los campamentos
de refugiados.
Marzo
2001
Con
informaci�n de Associated Press
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|