HOME
 
Home
NOTICIAS
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Estudio del efecto de la cocaina en el cerebro

AP, Mayo 30, 2001
Una dosis unica, peque�a de cocaina puede disparar una oleada de actividad en el cerebro hasta de una semana que induce a la adicci�n, afirman investigadores de la Universidad de California en San Francisco en
un informe aparecido en el ultima edici�n del Journal Nature.
"La exposici�n a la droga acelera un proceso molecular que es importante en la formaci�n de la memoria y la subsecuente adicci�n".

El equipo de la UCSF utiliz� tejido cerebral de ratones a quienes se les habia dado coca�na. Las muestras fueron tomadas de tejido ventral del cerebro. Este tejido es rico en dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer que normalmente se libera en peque�as cantidades como una recompensa bioqu�mica de las neuronas. Est� tambien asociado con la excitaci�n que induce la coca�na y la consecuente ansia y deseo por la droga que viaja a trav�s de interconeccines neuronales a lo largo del cerebro.

Los tejidos examinados mostraron una reacci�n en cadena en as celulas cerebrales que cambiaron las propiedades de un receptor neuronal llamado AMPA por un periodo hasta de una semana, mucho despues de haber pasado el periodo de excitaci�n y efecto de la droga. La actividad prolongada del AMPA provoc� liberaci�n de dopamina y dej� al cerebro "cebado" por mas de lo mismo, dijeron los investigadores. Estas interconecciones son usadas t�picamente en la formaci�n de memorias y aprendizaje, pero la coca�na las "secuestra" o atrapa. "Lo que es mas sorprendente es que todas las neuronas de dopamina son afectadas por una unica exposici�n a la coca�na.

Esto puede tener un efecto profundo sobre otras areas del cerebro, particularmente aquellas involucradas con la adicci�n." Los investigadores dijeron que esa interconecci�n en el cerebro puede dar una explicaci�n sobre la bioqu�mica de como los adictos a drogas en recuperaci�n recaigan f�cilmente. Especularon que la reacci�n podr�a tambien aplicarse a otras sustancias adictivas, incluyendo nicotina y alcohol.

Junio 2001

Traducido del Articulo en Nature

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J. Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005