Emiten
nuevas normas para la prevenci�n del ataque card�aco
 |
NUEVA
YORK (Reuters Health) - La Asociaci�n Estadounidense
del Coraz�n (AHA, por sus siglas en ingl�s) y el
Colegio Estadounidense de Cardiolog�a (ACC) emitieron
nuevas normas sobre c�mo los m�dicos pueden ayudar
a sus pacientes con enfermedades card�acas y vasculares
a disminuir el riesgo de un ataque card�aco y un
accidente cerebrovascular. |
Las
normas instan a usar m�s los betabloqueadores
y los inhibidores de la ACE, afirman que la hormonoterapia
restitutiva no es beneficiosa para las mujeres con cardiopat�a
ya existente, y recalcan la importancia del ejercicio
f�sico. El
ACC y la AHA emitieron su �ltimo comunicado conjunto
en 1995.
Desde
entonces, nuevos hallazgos han mostrado que se deber�an
administrar betabloqueadores a todos los pacientes
de cardiopat�a, no s�lo a los que han sufrido un
ataque
card�aco, dijo a Reuters Health Noel Bairey
Merz, presidenta de la comisi�n para la prevenci�n
del ACC. |
 |
De
igual forma, se deber�an administrar ahora inhibidores
de la ACE a los pacientes con aterosclerosis, o acumulaci�n
de dep�sitos de grasa en las arterias, y no limitarlos
s�lo a los pacientes con hipertensi�n
e insuficiencia card�aca congestiva, dijo la presidenta.
La
AHA y el ACC tambi�n revisaron las normas relacionadas
con la hormonoterapia restitutiva para las mujeres con
cardiopat�a, debido a que varias pruebas hab�an demostrado
que no aportaba ning�n beneficio. "Asimismo colocamos
mucho m�s �nfasis en el ejercicio", dijo Bairey Merz,
directora del Centro de Prevenci�n y Rehabilitaci�n
Card�aca del Centro M�dico Cedars-Sinai, en Los Angeles.
"Es la tarea del m�dico recomendar en�rgicamente la
actividad f�sica a esos pacientes".
En
su comunicado, el panel consensual indic� que muchos
pacientes para quienes est�n indicados esos tratamientos
permanecen sin tratar. Bairey Merz puntualiz� que menos
de la mitad de los pacientes indicados est�n siendo
tratados con medicamentos, conocidos como agentes de
reducci�n lip�dica, para disminuir las concentraciones
de grasa en sangre. Lo mismo sucede con el uso de los
betabloqueadores. "Realmente estamos armando y retando
a los m�dicos a ponerse a la par de esta evidencia",
dijo la directora. "Necesitan llamar de nuevo a sus
pacientes, hacerles una nueva evaluaci�n y recetarles
los medicamentos apropiados".
Aunque
el costo puede ser algo a tomar en cuenta, Bairey Merz
indic� que se pueden conseguir muchos betabloqueadores
en su versi�n gen�rica y que recientemente se aprob�
un agente de reducci�n de l�pidos en versi�n gen�rica.
"Por consiguiente, estamos comenzando a hablar de costos
mensuales que son parecidos a los de tomarse una taza
de caf� Starbucks al d�a", puntualiz� la investigadora.
Adem�s, pregunt� Bairey Merz, "�Se desea gastar m�s
dinero en ambulancias, unidades de cuidados intensivos
y cirug�a de derivaci�n, o se prefiere gastar el dinero
en prevenci�n?. El costo de un medicamento contra el
colesterol durante diez a�os es todav�a menor que una
cirug�a de derivaci�n, por lo que lo �nico que ser�a
necesario es evitar esa cirug�a en unos cuantos por
cada 100 pacientes y ya se est� costeando el medicamento".
Octubre
2001
Tomado de Noticias Reuters Limited. Copyright � 2001
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|