HOME
 
Home
NOTICIAS
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

La Aspirina puede disminuir el riesgo de C�ncer

Nashville, Tennesee, USA (AP)
Marzo 7, 2001

Nueva investigaci�n crea la expectativa de que mujeres bajo tratamiento frecuente con aspirina pueden disminuir el riesgo de c�ncer ov�rico, aunque esta conclusi�n tentativa necesitar� ser confirmada con estudios m�s grandes.

El estudio encontr� que las mujeres que tomaban aspirina tres o cuatro veces a la semana por m�nimo seis meses, eran 40% menos probable de tener c�ncer ov�rico epitelial. Sin embargo, el peque�o tama�o del estudio y el corto tiempo de seguimiento, los expertos advirtieron que esos hallazgos pudieron deberse a casualidad. No obstante, al menos otros tres estudios han sugerido un efecto protector similar de la aspirina y otras drogas anti-inflamatorias contra el c�ncer ov�rico. Los hallazgos del estudio tambi�n igualan estudios previos sobre los poderes de la aspirina en la enfermedad coronaria y en el c�ncer de colon o recto. Las mujeres deben darse cuenta que el uso prolongado de aspirina conlleva riesgos incluyendo úlceras.

El c�ncer ov�rico epitelial, la forma mas com�n de c�ncer ov�rico, se origina en las c�lulas que recubren la superficie del ovario en la mujer. Los investigadores afirman que el estudio puede afectar el tratamiento y la prevenci�n de canceres ginecol�gicos pero que se necesita investigar mas. Estudiaron la aspirina -agente anti-inflamatorio- porque la inflamaci�n cr�nica puede estar relacionada con este tipo de c�ncer, tal como lo es en la endometriosis y la enfermedad inflamatoria p�lvica.

Los m�dicos en general recomiendan una dieta baja en grasa, r�gimen regular de ejercicios y evitar el tabaco y alcohol como la mejor manera de prevenir la mayor�a de los canceres. El uso de pastillas anticonceptivas tambi�n se ha encontrado que disminuye el riesgo de c�ncer ov�rico. Debido a que los s�ntomas de este c�ncer son muy sutiles, muchos de ellos son diagnosticados solo cuando ya se encuentran en estados avanzados.

Marzo de 2001

Associated Press

Traducido por Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J. Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005