HOME
 
Home
NOTICIAS
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Esperanzas de nuevo tratamiento para las alergias alimentarias

WASHINGTON, 29 de marzo, 2001
Un tipo de c�lula del sistema inmunol�gico humano que trata ciertos alimentos como g�rmenes en lugar de como nutrientes, es el responsable de
muchas alergias alimentarias, seg�n una investigaci�n que podr�a conducir a un mejor tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas.

Los estudios, realizados en ratones de laboratorio, rastrearon el problema hasta un tipo de leucocito o gl�bulo blanco llamado eosin�filo, que est� compuesto de unas potentes prote�nas que, al liberarse, destruyen los tejidos de alrededor y contribuyen a que otras c�lulas inmunol�gicas se concentres en los focos de infecci�n. Los doctores sab�an desde hace tiempo que ese tipo de c�lula aparec�a en grandes cantidades en focos de inflamaciones al�rgicas del tubo digestivo. Pero la investigaci�n, dirigida por el doctor Marc Rothenberg del Children's Hospital Medical Center de Cincinnati, Ohio, es la primera que descubre que �stas no son algo inocuo, sino que de hecho causan enfermedades.

En la mayor�a de las personas, el sistema inmunol�gico ignora los alimentos que se est�n ingiriendo. Pero si las defensas naturales del cuerpo contra los virus y las bacterias dejan de ignorarlos, las c�lulas inmunol�gicas pueden dirigirse hacia el tubo digestivo y lanzar un ataque, lo que provoca la alergia, explicaron los investigadores. Rothenberg coment� que la identificaci�n de los eosin�filos como la principal causa de inflamaci�n digestiga implica que los medicamentos que act�an contra estas c�lulas podr�an ser efectivos a la hora de tratar algunas alergias alimentarias y enfermedades parecidas. Agreg� que estaba esperanzado en que tales medicinas pudieran estar en el mercado en "los pr�ximos a�os".Precis� que algunos medicamentos anti-eosin�filos ya est�n a prueba para tratar otras enfermedades.

Evitarlos, el mejor tratamiento actual

"El mejor tratamiento que tenemos hoy d�a para las alergias es evitar aquello que las produce", dijo Rothenberg en una entrevista. "Un alerg�nico -- ya sea el cacahuete, la leche, huevos, gambas, trigo, etc�tera -- no causa necesariamente la enfermedad", explic� el cient�fico. "Es la persona individual la que tiene una respuesta diferente, lo que llamamos hipersensibilidad", agreg�. Rothenberg dijo que el estudio no se refiri� a las alergias alimentarias agudas, conocidas como anafilaxis, que desencadenan problemas respiratorios e incluso la muerte, sino m�s bien a tipos de alergias m�s cr�nicas.

Abril 2001

Con informaci�n de Reuters

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005