HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES
FORMAS DE ARTRITIS:
ARTRITIS REUMATOIDEA

DEFINICION

La Artritis Reumatoidea, una enfermedad inflamatoria autoinmune, ocurre cuando el recubrimiento de las articulaciones, -la membrana sinovial, se inflama como resultado de un proceso complicado en el cual el sistema inmunol�gico del propio organismo se ataca a si mismo.

ANATOMIA DE LA ARTICULACION

 

Su caracteristica distintiva es la presencia de sinovitis persistente, conduciendo a daño articular y óseo. A medida que se extiende la membrana sinovial engrosada a los huesos y cart�lagos causa hinchaz�n.

Adicionalmente, se liberan enzimas que gradualmente digieren el tejido del hueso, cart�lago, ligamento y m�sculo. El espacio entre las articulaciones disminuye y pierden su forma y alineaci�n. Esta inflamaci�n cr�nica restringe el movimiento y causa severos dolores, rigidez, calor, enrojecimiento e hinchaz�n de las articulaciones.

La enfermedad sigue un curso variable y dif�cil de predecir, pero no cabe duda que es una de las condiciones cl�nicas m�s incapacitantes, tanto por la severa deformidad articular que provoca, como por la sintomatolog�a dolorosa que la acompa�a. Para muchas personas, la enfermedad va y viene. Otras experimentan s�ntomas continuamente por algunos a�os y para otros, los s�ntomas van a remisi�n por otros a�os. Pero a pesar de estar en remisi�n los s�ntomas sin embargo, puede estar presente la limitaci�n en la funci�n de la articulaci�n as� como las deformidades de la misma.

El diagn�stico de artritis reumatoide es devastador y el manejo integral de los pacientes exige del m�dico toda su capacidad de compromiso, comprensi�n y apoyo, pues las estrategias terap�uticas disponibles apenas si permiten cierto control sobre la progresi�n de la enfermedad y el tratamiento es, en gran parte, de tipo paliativo.

Es la forma de artritis mas discapacitante, puede terminar con las articulaciones deformadas y sueltas, perdida de motilidad y disminuci�n de la fuerza. Como ninguna otra forma de artritis, la artritis reumatoidea puede afectar a mas de una articulaci�n a la vez y puede causar problemas en �rganos como los ojos, pulmones y coraz�n. Tambi�n puede producir peque�os tumores no dolorosos debajo de la piel llamados n�dulos reumatoides.

Causas de Artritis Reumatoidea

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de causa desconocida y multifactorial; si bien se ha propuesto que su desarrollo es el resultado de la aparici�n de una respuesta inmune anormal a un agente infeccioso en un individuo con susceptibilidad inmunogen�tica, los mecanismos subyacentes a este proceso no se conocen todav�a. Entre los microorganismos desencadenantes, los candidatos posibles incluyen citomegalovirus, parvovirus, virus de la rub�ola y virus de Epstein-Barr.

Ha sido demostrada a cabalidad la relaci�n entre artritis reumatoide y ciertos ant�genos de clase II del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA, por la sigla inglesa Human Leukocyte Antigen), en particular los aloant�genos HLA-DR1, HLA-DR4, HLA-DR10 y HLA-DR14, pues su expresi�n en la superficie de las c�lulas presentadoras de ant�genos es mayor en los pacientes con artritis reumatoide, que en los individuos sanos.

Las complejas interacciones entre linfocitos T activados, macr�fagos, c�lulas sinoviales y osteoclastos, que determinan la destrucci�n del cart�lago articular y el tejido �seo subyacente.

Manifestaciones Clínicas

En etapas iniciales la enfermedad puede manifestarse por cansancio, anorexia y malestar generalizado; luego aparece dolor articular y sinovitis. Aunque puede comprometer cualquier articulaci�n, con mayor frecuencia afecta las articulaciones interfal�ngicas proximales, metacarpofal�ngicas y radiocarpianas, en primera instancia. Es usual que tenga una distribuci�n sim�trica y se acompa�e de rigidez matutina, la cual aunque est� considerada como un rasgo caracter�stico de esta entidad, en realidad es poco espec�fica.

El compromiso articular resultante de la inflamaci�n de la membrana sinovial ocasiona calor local, dolor y limitaci�n funcional, de grado variable; el eritema es poco frecuente y el dolor articular es causado por distensi�n de la c�psula articular, casi siempre como resultado de la acumulaci�n de l�quido sinovial. La evoluci�n de la artritis reumatoide comprende varias fases, desde la presentaci�n de los ant�genos a las c�lulas T y la proliferaci�n incontrolada de sinoviocitos y fibroblastos, hasta la anquilosis de la articulaci�n. Mientras que las etapas iniciales cursan asintom�ticas, el grado de lesi�n estructural a partir de la fase 4 es tan prominente que ocasiona s�ntomas prominentes.

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATIODEA

Hasta el momento no est� disponible una terapia capaz de revertir por completo el da�o tisular causado por la artritis reumatoidea; no obstante, est�n disponibles varias alternativas efectivas para controlar la progresi�n de la enfermedad y ofrecer alivio sintom�tico. Si bien el tratamiento debe ser individualizado, existen algunos par�metros generales, que vale la pena tener en cuenta.

Para un manejo �ptimo de los enfermos se requiere de un diagn�stico temprano y el comienzo oportuno de aquellos medicamentos capaces de reducir el da�o y la deformidad de las articulaciones. Desde el momento del diagn�stico se debe educar al paciente sobre su enfermedad y ofrecer apoyo f�sico, ocupacional y psicol�gico. De igual manera hay que concientizar al paciente respecto a la importancia de los controles m�dicos peri�dicos, sobre todo cuando est� recibiendo terapia con drogas modificadoras de la enfermedad, pues �stas pueden causar efectos secundarios indeseables que deben detectarse a tiempo y ameritan un cuidadoso seguimiento con pruebas hematol�gicas, as� como de funci�n renal y hep�tica.

Opciones farmacol�gicas

1. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

Constituyen la estrategia inicial para el tratamiento de la artritis reumatoide y con ellos se busca reducir el dolor y limitar el edema articular, pero no modifican el curso de la enfermedad. La respuesta a estos medicamentos es bastante variable y diferente para cada uno de ellos. Su mecanismo de acci�n com�n es la inhibici�n de la enzima ciclooxigenasa (COX), que interviene en la s�ntesis de prostaglandinas y es por esto que poseen un efecto antiinflamatorio, analg�sico y antipir�tico. En los �ltimos dos a�os se han desarrollado los inhibidores selectivos del tipo 2 de la enzima ciclooxigenasa, m�s conocidos como anti-COX-2. Estos compuestos, que incluyen nabumetona, celecoxib, rofecoxib, nimesulide, meloxicam y etodolac, ofrecen un importante efecto antiinflamatorio sin inducir trastornos gastrointestinales.

2. Corticosteroides

La mayor�a de los autores recomiendan dosis intermitentes de corticosteroides, hasta 15 mg al d�a de prednisolona o su equivalente. Las principales limitaciones en el uso de estos compuestos son la dificultad para suspenderlos y la aparici�n de complicaciones tales como osteoporosis, deterioro del sistema inmunol�gico con el subsecuente incremento en el riesgo de infecciones, trastornos en el metabolismo de la glucosa, atrofia cut�nea, cataratas y miopat�as proximales.

3. Drogas antirreum�ticas modificadoras de la enfermedad

Este grupo de medicamentos incluye compuestos de familias farmacol�gicas muy diferentes, pero con una caracter�stica com�n y es su capacidad para alterar la progresi�n de la artritis reumatoide. Los m�s utilizados comprenden hidroxicloroquina, sulfasalazina, auraf�n, sales de oro, D-penicilamina, metrotexate, azatioprina y la reci�n aprobada leflunomida. Esta �ltima es un agente inmunomodulador, que interfiere con la activaci�n de los linfocitos T.

OTRAS FORMAS DE ARTRITIS

 

Octubre 2000

Fuente: Intellihealth - Iladiba

Traducido por Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005