HOME
�BIENVENIDOS!
Editorial
D� su Opini�n
Paute con nosotros
Concursos y Rifas
Encuestas
 
Home

 

PUBLICIDAD


�Busca empleo? CLICK AQUI


Instituto de Cardiolog�a del Caribe


Portal de Cardiolog�a en espa�ol
 

 

PUBLICIDAD CONTUSALUD.COM
CONTUSALUD.COM - EDITORIAL

PAGINA EDITORIAL

EL MEDICO DE HOY ANTE EL SUFRIMIENTO

Cartagena de Indias, Mayo 29 de 2000

Nos encontramos actualmente ante una sociedad cuyos paradigmas principales son el poder, el dinero, el placer, como sus valores m�s primordiales, lo que naturalmente genera una autom�tica aversi�n a todo lo que representa dolor y sufrimiento, sin embargo, no hay quien a lo largo de su vida no haya experimentado alg�n episodio doloroso en su vida, ya sea por causa de una enfermedad, ruina econ�mica, perdida de un ser querido, nuestro destino est� ineludiblemente asociado al dolor y al sufrimiento f�sico o moral en nuestro paso por la vida, el dolor humanamente hablando pareciere que no tiene finalidad ni sentido, �Cual es el sentido de tanto dolor y sufrimiento que vemos en nuestro entorno y el mundo? �Tiene el dolor alguna trascendencia para el hombre?

El medico en su vida laboral de cada d�a se ve enfrentado m�s que ning�n otro profesional a la realidad del sufrimiento y de alguna manera nos vemos involucrados emocionalmente, aunque no lo queramos, en el entorno familiar y personal del enfermo que sufre, nos afecta y duele nuestro paciente que sufre y muere, situaci�n que nos obliga a adoptar una actitud ante esa realidad: o nos insensibilizamos y tornamos indiferentes ante esa situaci�n o la asumimos con Fe y esperanza para dar aliento y fortaleza a nuestros pacientes y su familia. Creo que esta ultima actitud es la mas sana y adecuada ya que al trasmitir un mensaje de paz, aliento y esperanza al que sufre, ello tambi�n nos trae paz y alegr�a a nuestra vida.

Como m�dicos que enfrentamos al dolor cada d�a, nos convertimos tambi�n en alguien que adem�s de procurar sanar con sus conocimientos cient�ficos, se esfuerza por llevar consuelo, alegr�a, esperanza y paz a sus enfermos, pero esta paz esperanza que pretendemos transmitirle a nuestros pacientes debe nutrirse a si mismo de la fuente suprema que la origina: Dios. Debemos preocuparnos por hacer crecer en nosotros esa Fe y confianza en Dios, la �nica manera que podamos hacerles entender a nuestros enfermos que sufren que el dolor tiene un sentido trascendente y elevado es cultivando en nosotros mismos la Fe y la esperanza, pues nadie da de lo que no tiene, que alegr�a para un enfermo terminal el que su medico que adem�s le trata con su ciencia y sabidur�a, le gu�a, le conforta y da una esperanza de que su vida f�sica aunque se termine, trasciende a la eternidad, pues existe en cada ser humano el ansia, el deseo, de vida eterna y esa sed de vida y felicidad solo la puede llenar Dios.

En medio de una sociedad cada vez m�s secularizada que rehuye de todo lo que represente sacrificio y dolor, nosotros como m�dicos que lidiamos d�a a d�a con el dolor, debemos asumir con fortaleza y valent�a nuestro papel de portadores de Fe y esperanza, de consoladores y apoyo para nuestros enfermos, porque esto tiene merito y un valor infinito que Dios nos recompensar� en la eternidad.

Gabriel Ibarra, M.D. - Orlando Jr. Bustillo, M.D.
COMITE EDITORIAL - CONTUSALUD.COM

 

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005