DEFINICION
El
asma es la enfermedad cr�nica grave m�s com�n
de la infancia, que se caracteriza por tos, pecho
apretado, falta de aliento y silbido al respirar.
Es una causa muy com�n de consulta m�dica.
Ocurre
por aumento de la reactividad de traquea y bronquios
a varios
|
 |
estímulos
lo que produce estrechamiento generalizado de las
vías respiratorias. Estos cambios son reversibles
en forma espontánea o con tratamiento. |
 |
En
beb�s y ni�os, el asma puede aparecer como tos,
respiraci�n r�pida o ruidosa, o congesti�n del pecho,
sin los otros s�ntomas que se manifiestan en los
adultos. |
DIAGNOSTICO
El
diagn�stico y el control adecuados del asma infantil
requiere que el m�dico reconozca las caracter�sticas
especiales del asma infantil. Para efectuar un diagn�stico,
el m�dico considera: los antecedentes familiares
del ni�o en cuanto a asma y alergias as� como antecedentes
m�dicos personales, los cuales a menudo da uno de
los padres en vez del ni�o; al�rgenos e irritantes a
los cuales est� expuesto el ni�o; frecuencia y gravedad
de los s�ntomas; otros factores tales como infecciones
respiratorias, que pueden considerarse como explicaciones
del silbido; medidas objetivas de la respiraci�n, generalmente
mediante el uso de una m�quina llamada espir�metro.
Signos
y Síntomas
En
los ni�os, los s�ntomas de asma pueden interferir con
muchas actividades escolares y extracurriculares. Los
padres pueden notar que su hijo tiene menos energ�a
que sus pares al jugar, o pueden notar que el ni�o trata
de limitar o evitar las actividades f�sicas para no
toser o silbar, lo cual ocurre cuando el aire debe pasar
por las v�as respiratorias estrechadas t�picas del asma.

La
respiraci�n normal debe ser silenciosa; un ni�o con
asma respira ruidosamente. A menudo los ni�os no identifican
como tales las se�ales m�s sutiles del asma, como el
pecho apretado, porque est�n acostumbrados a vivir as�.
Muchas veces, los ataques repetidos o constantes pueden
ser el �nico s�ntoma observable en los ni�os peque�os.
Hasta el 80% de los ni�os con asma desarrolla s�ntomas
antes de los cinco a�os. Por lo tanto, el m�dico del
ni�o debe confiar especialmente en las observaciones
de los padres para determinar los s�ntomas del asma
y realizar el diagn�stico correcto.
Algunos
ni�os silban al respirar por infecciones respiratorias,
las cuales pueden desaparecer al crecer. Para diferenciar
entre estas infecciones y el asma puede necesitar pedirle
a un m�dico experimentado que observe al ni�o en sus
primeros a�os de vida para determinar si persisten los
episodios de silbido o se resuelven en algunos a�os.
La persistencia del silbido al respirar puede indicar
asma, la cual puede tratarse tan pronto sea posible
para evitar futuras complicaciones y efectos de largo
plazo.
El
asma puede tambi�n desencadenarse debido a antecedentes
familiares de alergia y la exposici�n del ni�o a los
al�rgenos (cualquier sustancia que puede desencadenar
una alergia).
FACTORES
DESENCADENANTES
Los
al�rgenos comunes son:
Los
excrementos de �caros del polvo y cucarachas,caspa animal
(escamas de piel muerta),polen, moho, medicamentos,
alimentos,
Otros
factores irritantes:
Infecciones virales o sinusales, ejercicio, reflujo
gastroesofágico, ansiedad emocional, rinitis
alérgica, humo de cualquier fuente, sustancias
químicas en el aire, vapores, gases, olores fuertes
de pinturas, perfumes, limpiadores, polvo de tiza, carbon
o talco.
Condiciones
metererológicas cambiantes, tales como cambios
de temperatura y humedad, presi�n barom�trica o vientos
fuertes
Las
infecciones virales tales como resfriados o neumon�as
virales pueden desencadenar o agravar el asma, especialmente
en ni�os peque�os. Estas infecciones pueden irritar
las v�as respiratorias, la nariz, garganta, los pulmones
y los senos nasales, adem�s esta mayor irritaci�n a
menudo desencadena ataques de asma.
Por
otro lado, la sinusitis (una inflamaci�n de las cavidades
que se hallan alrededor de los ojos y detr�s de la nariz)
puede desencadenar el asma. Los s�ntomas de sinusitis
pueden incluir silbido al respirar, goteo postnasal,
tos, dolores de cabeza, presi�n o dolor sinusal, o nodos
linf�ticos agrandados. El exceso de drenaje de mucosa
en la nariz, garganta y tubos bronquiales causado por
la sinusitis puede desencadenar o agravar el asma.
El
ejercicio f�sico extenuante tambi�n puede desencadenar
ataques. El hecho de respirar por la boca, hacer
ejercicio en el aire fr�o y seco o hacer actividades
extenuantes o prolongadas tal como correr distancias
medianas a largas puede aumentar la probabilidad
del asma inducida por el ejercicio. |
 |
La
enfermedad de reflujo gastroesof�gico, un trastorno
en que fluye �cido estomacal hacia arriba por el es�fago,
afecta hasta al 89% de los pacientes con asma. Los s�ntomas
incluyen acidez estomacal grave o repetida, eructos,
asma nocturna, mayores s�ntomas de asma despu�s de comidas
o ejercicio, o frecuente tos y ronquera. El tratamiento
del reflujo esof�gico es a menudo beneficioso tambi�n
para los s�ntomas del asma.
Algunos
adultos con asma pueden experimentar un ataque de asma
a consecuencia de tomar ciertos medicamentos. Estos
pueden incluir la aspirina u otros f�rmacos anti-inflamatorios
sin esteroides, tales como ibuprofeno; y beta-bloqueadores
(utilizados para tratar enfermedades card�acas, hipertensi�n
o migra�as). Hasta el 19% de los pacientes adultos con
asma experimenta sensibilidad a la aspirina o a los
f�rmacos anti-inflamatorios sin esteroides. Antes de
tomar alg�n medicamento sin receta, los asm�ticos deben
consultar a sus m�dicos.
Para
alrededor del 6-8% de los ni�os con asma, comer ciertas
comidas o diversos aditivos de alimentos puede desencadenar
s�ntomas de asma. Entre los culpables cabe mencionar
la leche, los huevos, mani, las nueces de �rboles, el
trigo, el pescado y los mariscos. Si alguno de estos
alimentos desencadena ataques de asma, el mejor remedio
es evitar comerlo.
Los
factores emocionales por s� solos no pueden provocar
el asma. Sin embargo, la ansiedad y la tensi�n nerviosa
pueden causar fatiga, lo cual tambi�n puede aumentar
los s�ntomas de asma y agravar un ataque. Al igual que
con cualquier otro trastorno cr�nico, son importantes
los factores como el descanso, la nutrici�n y el ejercicio
adecuados para el bienestar general y pueden ayudar
a controlar el asma.
Si
sospecha que los al�rgenos son responsables del asma
de su hijo, ll�velo a un especialista
en alergias para los ex�menes y tratamientos
correspondientes sobre c�mo limitar la exposici�n del
ni�o a los al�rgenos.
Es
fundamental que los ni�os est�n protegidos contra los
irritantes como el humo del tabaco, pues esto causa
la irritaci�n cr�nica de las v�as respiratorias. Los
estudios han documentado que los ni�os nacidos de madres
fumadoras o que viven con un fumador tienen una incidencia
mucho mayor de asma e infecciones respiratorias.
Bas�ndose
en los antecedentes del ni�o y sus s�ntomas, un m�dico
debe considerar diversas condiciones adem�s del ambiente
del ni�o al efectuar un diagn�stico de asma.
MEDIDAS
GENERALES DE CONTROL PARA ASMA
Las
metas para controlar el asma infantil son:
-
Controlar el asma reduciendo los factores desencadenantes
ambientales, promoviendo un estilo de vida saludable
con niveles adecuados de descanso, ejercicio y nutrici�n,
asegur�ndose de usar el medicamento correcto.
-Promover
la salud emocional para que el ni�o se considere a s�
mismo una persona saludable, no enferma, y tenga confianza
en su capacidad para enfrentar desaf�os y tener �xito.
-Evitar
que los s�ntomas afecten los niveles de energ�a del
ni�o, su concentraci�n, atenci�n, relaciones con sus
pares, actividad f�sica y bienestar general.
-Una
vez diagnosticada el asma, el m�dico y los padres o
cuidadores del ni�o trabajar�n con el ni�o en un plan
de tratamiento y control eficaz. Si el ni�o es muy peque�o,
los padres o cuidadores deben ayudar observando posibles
s�ntomas de asma, ayudando al ni�o a usar un dispositivo
llamado medidor de flujo m�ximo para medir objetivamente
la facilidad o dificultad para respirar, y asegurar
que el ni�o reciba los medicamentos adecuados cuando
sean necesarios.
-Los
ni�os mayores pueden seguir un plan de tratamiento y
control por s� solos con menos supervisi�n. Sin embargo,
si el asma de un ni�o se hace dif�cil de controlar,
puede deberse a que �ste requiere supervisi�n m�s cercana
de los padres.
Cuando
su hijo recibe el diagn�stico del asma, los padres a
menudo formulan preguntas como: �Cu�l es la evoluci�n
natural del asma? �Se le pasar� a mi hijo una
vez que crezca? �Mejorar�n los s�ntomas?
Dado que el asma es una enfermedad que no sigue un curso
fijo, no es posible predecir los s�ntomas de un ni�o
en particular ni su avance cl�nico. Algunos ni�os tienen
s�ntomas de asma que mejoran durante la adolescencia,
mientras otros empeoran.
A
menudo, los s�ntomas en los ni�os peque�os parecen resolverse,
pero su asma puede reaparecer m�s adelante. Sin embargo,
en la mayor�a de los ni�os, puede controlarse el asma
con el control y tratamiento adecuados.
Si
bien el asma es una enfermedad cr�nica, no debe ser
una enfermedad progresivamente debilitante. Un ni�o
con asma puede tener pulmones que funcionan normal o
casi normalmente con el control y los medicamentos adecuados.
Tambi�n es muy posible que un ni�o con asma tenga una
resistencia normal e inclusive se destaque en los deportes:
muchos atletas ol�mpicos tienen asma.
Los
padres pueden sentir la urgencia de restringir la actividad
f�sica de su hijo asm�tico para evitar el silbido al
respirar. Pero una vez que el ni�o est� tomando los
medicamentos adecuados, el ejercicio aer�bico debe formar
parte de sus actividades diarias, porque mejora el funcionamiento
de las v�as respiratorias. Debe
fomentarse en los ni�os su participaci�n en actividades
normales tanto como sea posible.
DISPOSITIVOS
Y MEDICAMENTOS
Como
parte de un plan eficaz de control del asma, el m�dico
del ni�o puede recetar medicamentos y dispositivos espec�ficos.
Dado que el asma es una enfermedad cr�nica, requiere
un control continuo y tratamiento adecuado.
 |
Estos
pueden incluir un medidor de flujo m�ximo para medir
la facilidad de respiraci�n, inhaladores de dosis
medida, espaciadores que se instalan en los inhaladores,
nebulizadores que administran medicamento en forma
de roc�o, inhaladores de polvo seco o medicamentos
orales (tabletas). |
El
m�dico no s�lo debe recetar estos medicamentos y dispositivos,
sino tambi�n ense�ar a los ni�os y padres a usarlos
correctamente. Los ni�os mayores pueden utilizar los
inhaladores de dosis medida y los inhaladores de polvo
seco, y pueden administrar distintos tipos de medicamentos.
Los
nebulizadores son especialmente �tiles para los ni�os
peque�os o aquellos cuya asma no se controla bien con
otros medicamentos.
Para
el asma grave, pueden ser necesarios los medicamentos
orales. Es importante que los padres tengan presente
la manera en que funcionan ciertos medicamentos as�
como sus efectos secundarios. Por ejemplo, los medicamentos
orales son m�s susceptibles a producir efectos secundarios
que los medicamentos inhalados. Dependiendo del medicamento
usado, los efectos secundarios pueden ser dolor de cabeza,
temblores de las manos, dolor de est�mago o cansancio
(tambi�n causado por el asma nocturna).
Estos
efectos secundarios pueden afectar el nivel de concentraci�n
del ni�o, su capacidad de escritura o aprendizaje en
la escuela. Los maestros y padres deben colaborar para
identificar estos s�ntomas. Entonces los padres pueden
cooperar con el m�dico del ni�o para determinar si se
necesita un cambio de medicamento o dosis. Un especialista
en asma recetar� el medicamento que sea mejor y m�s
eficaz para el ni�o.
Es
importante que el ni�o contin�e tomando los medicamentos,
seg�n las instrucciones, aun cuando se sienta bien.
Muchos deben tomarse regularmente, aun cuando no haya
s�ntomas, para mantener el funcionamiento �ptimo de
las v�as respiratorias.
Entre
los medicamentos empleados para controlar y tratar el
asma se incluyen:
1.
Agentes anti-inflamatorios tales como cromolyn o
nedocromil, que detienen el desarrollo de la inflamaci�n
en los pulmones, como tambi�n ayudan a prevenirla.
2. Corticosteroides (no relacionados con los
esteroides de los cuales abusan algunos atletas), es
un medicamento efectivo que se usa en forma inhalada
(t�pica) u oral (sist�mica), dependiendo de la gravedad
del asma
3. Broncodilatadores, generalmente usados como "medicamentos
de rescate" para abrir los tubos bronquiales para que
pueda fluir m�s aire a trav�s de ellos. Los broncodilatadores
incluyen beta-agonistas, teofilina y anticolin�rgicos,
adem�s vienen en forma inhalada, tabletas, c�psulas,
l�quido o inyectable. El salmeterol es un broncodilatador
de acci�n prolongada que, junto con un medicamento anti-inflamatorio,
se usa para fines de mantenimiento en el control de
los s�ntomas de asma.
4. Anti-leucotrienos, que combaten potentes agentes
qu�micos llamados leucotrienos responsables de la inflamaci�n
de las v�as respiratorias dentro del cuerpo. Estos medicamentos
orales son bastante nuevos y se usan en el tratamiento
del asma cr�nica.
Cuanto
mejor informado est� usted sobre sus factores desencadenantes
y el control del asma, menos s�ntomas de asma interferir�n
con sus actividades. Es importante evitar sus factores
desencadenantes, trabajar con su m�dico para dise�ar
un plan de control y tomar los medicamentos adecuados
recetados. Juntos, usted y su especialista en alergias,
pueden cooperar para asegurar que el asma no interfiera
con una �ptima calidad de vida.
Uso
correcto del Inhalador de Dosis Media (IDM)
Todos
los inhaladores de dosis medida vienen con instrucciones,
las cuales se deben seguir al pie de la letra. Los asm�ticos
o sus cuidadores deben solicitar al m�dico que lo recete,
darle una demostraci�n del uso del IDM espec�fico. Esto
debe hacerse nuevamente en la farmacia si es necesario,
y la t�cnica debe evaluarse al efectuar visitas posteriores
al doctor. Si est� usando un espaciador o c�mara de
dep�sito, aseg�rese de seguir las instrucciones espec�ficas
que vienen con cada cual.
 |
Asimismo,
los IDM que se usan para administrar medicamentos
tales como bitolterol, pirbuterol y triamcinalona
son algo diferentes de otros IDM. Para tener la
certeza de usar correctamente su inhalador, solicite
demostraciones espec�ficas de todos y cada uno de
los dispositivos de inhalaci�n que deba usar. |
Aunque
se usan para administrar diferentes medicamentos, muchos
IDM son similares. Las siguientes son las instrucciones
que se aplican a muchos de estos inhaladores:
- Agite el inhalador bien inmediatamente antes de
cada uso, luego quite la tapa de la boquilla. Si no
est� puesta la tapa, revise la abertura de la boquilla
en busca de objetos extra�os antes de cada uso.
- Anote las inhalaciones que tome. Algunos fabricantes
incluyen una tabla para marcarlas en la hoja de instrucciones
para el paciente. Tambi�n hay un dispositivo disponible
que se conecta al inhalador y permite a los pacientes
tomar nota del n�mero de dosis tomadas.
- En el caso de medicamentos de mantenimiento diario,
divida el n�mero de inhalaciones por envase (impreso
en el envase o en la informaci�n del paciente dispensada
con el medicamento) por el n�mero de dosis tomadas
cada d�a para calcular cu�ntos d�as m�s durar� y cu�ndo
debe cambiar de IDM.
- El m�todo ampliamente usado de sumergir el inhalador
en agua para ver si flota es impreciso. Deseche el
envase despu�s de haber usado el n�mero de inhalaciones
que indica la etiqueta. Despu�s de ese punto, no puede
tener la certeza de estar recibiendo la cantidad correcta
de medicamento por inhalaciones.
- Pruebe el roc�o del inhalador antes del uso inicial
si no lo ha utilizado en un mes o m�s. En lo sucesivo,
no es necesario hacer esto antes de cada uso.
- Exhale por la boca para vaciar los pulmones. Coloque
el inhalador a 2.5 a 5 cm de la boca abierta (t�cnica
de boca abierta).
- Presione firmemente hacia abajo y totalmente sobre
la parte superior del envase de metal con el dedo
�ndice mientras inhala profunda y lentamente por la
boca.
- Despu�s de inhalar el medicamento, contin�e inhalando
todo lo que pueda y procure retener el aliento durante
cinco a 10 segundos para que el medicamento pueda
funcionar.
- Espere 30-60 segundos y agite el inhalador nuevamente.
Repita estos pasos para cada inhalaci�n seg�n lo recete
su doctor.
- Vuelva a colocar la tapa de la boquilla despu�s
de cada uso y aseg�rese de limpiar el inhalador completa
y frecuentemente.
- Retire el envase de metal y limpie la carcasa y
la tapa de pl�stico enjuag�ndolas totalmente en agua
corriente tibia por lo menos una vez al d�a. (No sumerja
los envases de metal que contienen cromolyn o nedocromil.)
- Despu�s de secar totalmente la carcasa y la tapa
de pl�stico, vuelva a colocar suavemente el envase
en la carcasa con un movimiento de giro y ponga la
tapa.
- Si est� usando un inhalador corticosteroide, enju�guese
la boca haciendo g�rgaras con agua y escupiendo despu�s
de llevar a cabo las inhalaciones.
Uso
de nebulizadores
Los
nebulizadores administran eficazmente los medicamentos
para el asma en forma de roc�o fino a trav�s de boquillas,
mediante mascarillas de tama�o diferente para ajustarse
a beb�s hasta adultos, o a trav�s de tubos en T.
El
medicamento nebulizado para el asma es especialmente
�til en el caso de beb�s, ni�os peque�os y algunos pacientes
ancianos que no pueden usar un IDM.
Los
nebulizadores tambi�n se emplean a menudo con ni�os
mayores y adultos como terapia intensiva para ayudar
a revertir los ataques agudos de asma.
Hay
muchos nebulizadores en el mercado que ofrecen caracter�sticas
como tama�o peque�o y port�til, pilas o adaptadores
para usar en autom�viles.
Insistimos
en que es necesario recibir instrucciones adecuadas
para usar el nebulizador. El personal de salud que trabaja
con el m�dico que receta el tratamiento con nebulizador
puede demostrar su uso correcto.
ASMA
EN EL COLEGIO
El
ni�o, la familia, el m�dico y el personal escolar deben
trabajar juntos para prevenir o controlar los s�ntomas
de asma en la escuela. Muchos ni�os con asma se averg�enzan
de necesitar medicamento. En algunos casos, los ni�os
pueden tener dificultades porque se les exige ir a otra
parte de la escuela, como la oficina de enfermer�a,
para tomar su medicamento.
Los
funcionarios y los padres deben crear un ambiente de
apoyo. Con la aprobaci�n de m�dicos y padres, los ni�os
con asma en edad escolar deben poder llevar consigo
sus inhaladores de dosis medida en todo momento y usarlos
seg�n los necesiten.
Para
asegurar una atenci�n �ptima en la escuela, los padres
deben tambi�n tomar las siguientes medidas:
1.
Informe a todo el personal correspondiente de la escuela
sobre el asma del ni�o; reunirse con los maestros, la
enfermera de la escuela, el entrenador y tal vez el
rector al comenzar el a�o escolar.
2.
Pida al doctor del ni�o que explique los medicamentos
para el asma que debe tomar el ni�o y sus posibles efectos
secundarios.
3.
Enfatice que debe permitirse al ni�o tomar los medicamentos
requeridos a tiempo.
4.
P�dales que ayuden cuando los ataques de asma requieran
tratamiento inmediato, pero que traten "normalmente"
al ni�o con asma igual que a los dem�s ni�os.
5.
Antes de que un niño con asma comience una clase
de educaci�n f�sica, pida al doctor que escriba una
carta al maestro/entrenador describiendo la naturaleza
del asma inducida por el ejercicio, t�cnicas de prevenci�n,
se�ales de precauci�n y que explique el programa de
control del asma del ni�o.
Dado
que ciertas condiciones ambientales, como el aire fr�o
y seco, el viento, la contaminaci�n o los niveles de
polen o moho presentes en el aire, pueden aumentar los
s�ntomas de asma de un ni�o, el ni�o y el maestro/entrenador
deben saber cu�les medicamentos administrar para prevenir
el asma inducida por el ejercicio.
Para
que los ni�os con asma funcionen normalmente, el personal
escolar, las familias y los cuidadores m�dicos deben
comunicarse eficazmente y colaborar para animarlos a
participar plenamente en actividades con sus pares.
Este trabajo de equipo ayudar� a crear un ambiente positivo,
saludable y seguro para el ni�o, tanto dentro como fuera
de la escuela, y asegurar un cuidado �ptimo.
Julio
2000
Tomado
y Adaptado de la American Academy of Allergy, Asthma
and Immunology - Public Patient Resource Center
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora - Contusalud.com
|