Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Enfermedades Anorexia Nerviosa
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Anorexia Nerviosa
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

INTRODUCCION

Esta enfermedad es la causante de que una de cada cién adolescentes entre 14 y 18 años ayune hasta quedarse, literalmente, en los huesos. A la vez, es la responsable de que muchas mueran por culpa de una enfermedad que ellas mismas se han provocado.



El ataque de este trastorno de la alimentaci�n suele ser siempre el mismo. Lo que empieza de forma voluntaria s�lo queriendo perder esos dos o tres kilos que le sobran, acaba convirtiéndose en una obsesi�n y entonces dar marcha atr�s es muy dif�cil.

El proceso es r�pido, pasan de dejar de comer pan o dulces, a una dieta restrictiva. De recortar la dieta, a la inanici�n y al uso de laxantes o a la inducci�n al v�mito cuando la voluntad ha fallado y se ha cometido en exceso. As� es como la adolescente cae poco a poco en las garras de esta enfermedad social y psicol�gica, caracterizada por la pérdida de hasta el 25% del peso, la alteraci�n de la imagen corporal y la desaparici�n de la menstruaci�n.

Uno de los factores que m�s contribuyen a que la anorexia persista es la distorsi�n de la imagen corporal. Se ven gordas, a pesar de la pérdida de peso.     

Pero esta enfermedad ha dejado de ser patrimonio de los adolescentes y del sexo femenino. Los especialistas han alertado del aumento del n�mero de varones y del de mujeres maduras afectadas.

DEFINICION

Anorexia nervosa o anorexia nerviosa quiere decir literalmente, falta de apetito.Es la disminuci�n progresiva del interés por la alimentaci�n, ocasionada generalmente por una situaci�n familiar irregular, que el niño o el adolescente organizan de modo inconsciente para oponerse a alg�n conflicto no resuelto con su entorno. Los alimentos se convierten en el enemigo; los investigadores describen la anorexia como la fobia del peso.

Existen dos tipos de Anorexia: la que se debe a problemas f�sicos y la llamada Nerviosa, por problemas psicol�gicos.

CAUSAS Y FACTORES PRECIPITANTES

Algunas de las causas de la aparici�n de la anorexia nerviosa suelen ser:

  • Ambiente paterno de car�cter muy dominante o represivo
  • Sobreprotecci�n en el ambiente familiar
  • Situaci�n de competencia con otros adolescentes
  • Como secuela de un régimen de adelgazamiento inadecuado.
  • Cambios Sociales: toda una serie de causas que hacen que cada d�a cientos de j�venes y de no tan j�venes, caigan presas de dicha patolog�a.


Un ejemplo de estos cambios, es la cultura de la delgadez que se ha popularizado tanto en los �ltimos años. El estar delgado, seg�n las propagandas en paises industrializados, es una caracteristica para triunfar social y profesionalmente.

FOTO: As� se ven modelos internacionales reconocidas mundialmente, -Kate Moss- como el patr�n de imagen entre las niñas adolescentes.    

 

Los mensajes que hacen referencia a la imagen corporal trasmiten la idea de que estar delgado es el medio para obtener la felicidad y el éxito, siendo la moda el principal factor ambiental involucrado en este tipo de trastorno. El cuerpo delgado de las modelos es admirado por la mayor�a de las adolescentes que en un intento por parecerse a ellas comienzan a hacer dietas y a obsesionarse con su peso.

 



Las bailarinas femeninas también se enfrentan con un gran riesgo para la anorexia. El éxito actual en el ballet, por ejemplo, depende del desarrollo de un cuerpo flexible y sumamente esbelto.

Como ejemplo tenemos a la bailarina del Boston Ballet, Heide Guenther, quién muri� en Junio de 1997 como consecuencia de una anorexia.
    
En atletismo, las mujeres en los deportes de "apariencia", incluyendo la gimnasia , y los deportes de resistencia como las carreras est�n en un riesgo. Las estimaciones para los episodios de los trastornos del comer entre tales atletas corren tan altos como un 70%.

Otro aspecto de tipo sociocultural que ha influ�do en el incremento de esta patolog�a es la pérdida de h�bitos alimenticios por la incorporaci�n de la mujer al mundo laboral, causando la ausencia de la madre en la responsabilidad de la alimentaci�n en su hogar. La falta de sentarse en familia a la hora de las comidas también ha contribuido.     

En cuanto a los aspectos de la personalidad, las personas que sufren este tipo de trastornos alimenticios poseen un car�cter obsesivo que acaba traduciéndose en una preocupaci�n constante por el peso y la dieta. la anoréxica suele ser perfeccionista, buena estudiante, con un nivel intelectual alto y con tendencia a evitar conflictos. En cambio, su preocupaci�n por la opini�n que los dem�s tienen de ella es excesiva, (tienen una autoestima baja) as� como su autocontrol. La adicci�n a las drogas es una caracter�stica bastante frecuente entre estas pacientes as� como su tendencia a la depresi�n y a la ansiedad. Adem�s, suelen fracasar en sus relaciones sentimentales.

M�s factores precipitantes:

  • Divorcio o separaciones violentas de los padres
  • Sobreprotecci�n de alguno de los hijos por parte de los progenitores
  • Muerte de alg�n familiar
  • Antecedentes familiares de anorexia o depresi�n o, incluso, ser el primero o el �ltimo de los hermanos


SINTOMAS DE LA ANOREXIA: PSICOLOGICOS

Algunos de los s�ntomas m�s destacados a nivel psicol�gico son:

  • Alteraci�n en la percepci�n de la imagen corporal.
  • Hiperactividad.
  • Dieta excesivamente rigurosa.
  • Masticar una y otra vez antes de tragar.
  • Uso de laxantes y diuréticos.
  • B�squeda del sentido de identidad.
  • Temor a perder el control no s�lo en la comida.
  • Interpretaci�n r�gida de las relaciones humanas.
  • Capacidad deficiente para el pensamiento abstracto.
  • �nimo triste.
  • Negaci�n de la enfermedad.


SINTOMAS DE LA ANOREXIA: FISICOS

Algunos de los s�ntomas m�s destacados a nivel f�sico son:

  • Pérdida de peso que puede superar el 25%.
  • Ojos hundidos, huesos salientes y aspecto envejecido.
  • Desaparici�n de la menstruaci�n.
  • Bradicardia (ritmo cardiaco lento en exceso).
  • Extreñimiento.
  • Estado de extrema desnutrici�n.
  • Piel descamada y sucia.
  • Hipotensi�n.
  • Trastornos del sueño (insomnio y despertar precoz).

 


 

 

 

 

 

 

 

FOTO: Autoretrato de una paciente con Anorexia Nerviosa Tomado de www.anorexicweb.com

¿COMO SE PUEDE DETECTAR LA ANOREXIA?

Los trastornos de la alimentaci�n son patolog�as graves. Sin embargo, su detecci�n precoz aumenta las probabilidades de curaci�n r�pida de los pacientes.

Indicios para detectar la anorexia:

Empieza a restringir su alimentaci�n, evitando cierto tipo de alimentos considerados cal�ricos.
Evita las comidas familiares, argumentando que tiene que estudiar, que le duele la cabeza o el est�mago o que ya ha comido fuera.
Las cantidades de alimentos son cada vez m�s pequeñas.
Aumenta su actividad f�sica, deporte y est� siempre activa.
La perdida de peso empieza a ser aparente y no existe una causa concreta que lo justifique.
Empieza a poseer un elevado conocimiento de los alimentos, su valor nutricional, sus calor�as, etc.
Su humor empieza a cambiar.
Se irrita con facilidad.
Alterna cambios de �nimo que van de la depresi�n a la euforia.
Desea preparar la comida y cocina para toda la familia.
Juega con el plato y desmenuza los alimentos.
Cada vez que come va al baño.
Nunca reconoce que est� adelgazando, y asegura que est� gorda.
Duerme poco y su capacidad de concentraci�n disminuye.
Se aisla cada vez m�s de la familia y de los amigos.
Niega incesantemente que tenga un problema con la alimentaci�n.

TRATAMIENTO

El diagn�stico, tratamiento y el seguimiento de los trastornos de la alimentaci�n debe ser multidisciplinario: aspectos nutricionales, psicoterapia, terapia familiar, farmacoterapia, son varias de las medidas que hay que adoptar frente a una persona con patolog�a de anorexia.

CONSECUENCIAS FISICAS DE LA ANOREXIA

Los estudios sobre las consecuencias f�sicas de la anorexia han revelado que a corto y medio plazo, los pacientes sufren: cardiopat�as, desajustes de electr�litos, anormalidades reproductivas, osteoporosis, problemas gastrointestinales y cambios en la actividad de los neurotransmisores.

A continuaci�n se detallan algunas de las zonas del cuerpo a las que afecta dicha patolog�a, as� como las consecuencias de la misma:

Coraz�n

-Disminuye el tamaño del coraz�n.
-Prolapso de la v�lvula mitral.
-Derrame peric�rdico.
-Bradicardia e hipertensi�n.
-Arritmias.

Densidad �sea

-Disminuci�n de la masa �sea como consecuencia de la pérdida de la menstruaci�n.
-Tasas bajas de minerales en los huesos y mayores niveles de hormonas tiroideas.

Problemas gastrointestinales

-Flatulencia.
-Estreñimiento.
-Dificultad en el vaciamiento g�strico.
-Reducci�n del tamaño del est�mago.

Cerebro

-Daños neurol�gicos.
-Calambres, hormigeos.
-Niveles bajos de leptina (regulador del apetito).


RECURSOS EN INTERNET:
National Eating Disorders Organization
National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders


12.07.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 681
Noticias: 99
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1110498