Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Ex�menes Inducci�n y Trabajo de Parto
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Inducci�n y Trabajo de Parto
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

¿Qué significa Inducci�n del Parto?

Inducir el Parto significa aplicar un procedimiento o una intervenci�n médica para iniciar trabajo de parto antes de que lo haga la madre naturaleza de forma espont�nea. Esta decisi�n debe ser valorada cuidadosamente ya que no debe implicar mayores riesgos para la madre y el niño que el parto espont�neo.

Existen varias razones por las cuales le pueden indicar o sugerir la inducci�n al parto. Estas son:

  • Por conveniencia del médico tratante o de la embarazada
  • Cuando se ha pasado en mas de dos semanas de la fecha probable de parto.
  • Ruptura de membranas (rompimiento de fuente) sin que se inicie trabajo de parto en las 24-48 horas siguientes, siempre y cuando el l�quido amni�tico este claro, haya movimientos fetales, se controle la temperatura cada 4 hrs. y no tenga fiebre.
  • Otras condiciones médicas que no esten en el momento controladas, como por ejemplo una diabetes gestacional, pre-eclampsia, toxemia. Aunque estas enfermedades se pueden prevenir con una adecuada dieta, alim�ndose sanamente, algunas veces no se pueden controlar a pesar de los esfuerzos y representan una grave amenaza para la vida de la madre y el feto. En estos casos los médicos recurren al parto por ces�rea.

Se debe aclarar que el la inducci�n incluye una variedad de procedimientos, algunos mas "naturales" que otros, asi que si usted esta dentro de este grupo, trate de elegir los procedimientos menos invasivos de inducci�n.     

Signos de Trabajo de Parto

Con tanta discusi�n acerca de las contracciones de Braxton-Hicks, falso trabajo, trabajo verdadero, contracciones pre-parto, dolor en ligamento redondo y toda clase de dolores y calambres, usted debe estar preocupada de no saber cuando usted entre en verdadero trabajo de parto.

En el libro del Dr. Sears, "El Libro de Embarazo", se discute la f�rmula del "1-5-1". Significa que si las contracciones duran al menos un minuto, aparecen cada 5 minutos o menos, y se presentan durante una hora o mas, usted probablemente est� en trabajo de parto.

Nadie sabe con exactitud qué desencadena el trabajo de parto, lo que s� se sabe es que algunas sustancias producidas por el �tero espont�neamente aumentan al iniciar el trabajo de parto, y se encargan de estimular la actividad de los m�sculos (contracciones) y desencadenar la producci�n de oxitocina. De esta forma, factores tanto del feto, la placenta y la madre ayudan a que todo se acomode para que el bebé pueda nacer.

El inicio espont�neo del trabajo de parto es precedido por el proceso de "borramiento o maduraci�n cervical", hecho que implica el ablandamiento, acortamiento y dilataci�n del cuello del �tero. No se conoce exactamente cuando se inicia este proceso pero se cree que comienza entre 12 horas y 6-8 semanas antes del incio del trabajo.

Con frecuencia cuando se decide finalizar el embarazo, el cuello no esta preparado para responder a las contracciones uterinas, siendo esto mas notorio cuanto mas temprana es la edad gestacional. El estado cervical previo al inicio de la inducci�n esta directamente relacionada con las posibilidades de éxito del procedimiento.

Hay algunos signos y s�tomas que indican que se acerca el trabajo de parto; usted de pronto no los tendr� ni sentir� todos.

  • En las primerizas, entre dos y cuatro semanas antes del parto, el bebé comienza a descender y a encajarse en la pelvis. Esto ocasiona que pueda respirar mejor y que sienta mayor presi�n en la pelvis y el recto. Es com�n el dolor en la espalda y molestias en las piernas parecidas a las de la menstruaci�n.
  • A medida que se acerca el parto es com�n que se sienta cansada pero con algunos destellos de energ�a. Algunas mujeres tienen una necesidad enorme de limpiar su casa y preparar todo para la llegada del bebé. A esto se le conoce como el "instinto de la preparaci�n del nido".
  • Las descargas vaginales pueden aumentar y tener una consistencia m�s espesa. Puede perder el tap�n mucoso. Presentar manchas rosas o ligeramente pintadas de sangre, debido a que durante los cambios de tamaño en el cérvix algunos capilares pueden romperse.
  • Contracciones de Braxton Hicks m�s frecuentes, fuertes y en algunos casos dolorosas. En algunas ocasiones se puede presentar diarrea antes de iniciar el trabajo de parto.

Trabajo de Parto Falso

En algunos casos se pueden presentar los siguientes s�ntomas, sin que el trabajo de parto haya comenzado:

  • Contracciones irregulares que no aumentan en frecuencia o intensidad.
  • Dolor en el abdomen.
  • Las contracciones desaparecen al cambiar de posici�n o caminar.
  • Movimientos del bebé ante cada contracci�n.
  • Trabajo de Parto Real

A continuaci�n se mencionan los aspectos que forman parte del trabajo de parto y que le ayudar�n a identificarlo cuando se presente:   

1. Contracciones

Puede reconocer una contracci�n uterina al percibir un "estiramiento" o "endurecimiento" del abdomen; si pone sus manos sobre el vientre le ser� f�cil notarlo.
Es importante que diferencie las contracciones de los movimientos del bebé. Cuando el bebé se mueve se endurece s�lo una parte del abdomen, pero el resto contin�a blando, cuando se presenta una contracci�n todo el abdomen se pone duro.

Es importante recordar que el inicio del parto es muy irregular, por lo que debe asegurarte de estar realmente en "trabajo de parto" antes de acudir al hospital. Las contracciones del �tero en un trabajo de parto son dolorosas y la intensidad de éstas var�a de mujer a mujer. Por otra parte, el temor y la ignorancia originan ansiedad, lo cual contribuye a intensificar el dolor.

La preparaci�n y la tranquilidad son sus herramientas para calmarel dolor. La localizaci�n del dolor es variable, se puede percibir en la parte baja de la espalda (regi�n lumbar), en el bajo vientre, en los genitales y en las ingles. Las contracciones son involuntarias. Al principio aparecen distanciadas una de la otra, de manera irregular y con pocos segundos de duraci�n, a esto se le llama "trabajo de parto falso" o "preparto".

Al progresar se presentar�n con mayor frecuencia, regularidad y se prolongar�n hasta 60 segundos, quedando as� establecido un "trabajo de parto verdadero". Cuando note dos contracciones que duren m�s de 30 segundos, cada 10 minutos durante una hora o m�s, es tiempo de irse al hospital ya que el nacimiento ocurrir� en las pr�ximas horas.

2. Dilataci�n

Iniciado el trabajo de parto el cuello de la matriz se ir� reblandeciendo y adelgazando, llegar� a abrirse hasta 10 cent�metros. La �nica forma de medir la dilataci�n es por medio de un examen o tacto vaginal, éste se realiza al llegar al hospital.

La mayor�a de las veces, cuando se inicia la dilataci�n del cuello del �tero sale un moco gelatinoso (tap�n), que puede estar teñido con sangre. Sin embargo, esto no siempre sucede y aunque no se haya expulsado la apertura ya se ha iniciado.

3. Expulsi�n del tap�n

Durante el embarazo el cervix se cierra con un tap�n mucoso delgado que evita que el �tero sea contaminado por bacterias. Cuando el cervix se relaja y adelgaza es com�n que expulse el tap�n mucoso, lo cual no es necesariamente signo de que ha comenzado el trabajo de parto, por el contrario, pueden pasar varios d�as y hasta semanas para que éste comience.

El tap�n puede ser claro, rosado o manchado de sangre. Muchas mujeres no lo notan nunca.

4. Duraci�n

La duraci�n de un trabajo de parto es muy variable, de 6 a 14 horas en promedio, pudiendo durar menos y hasta 24 horas. Generalmente el nacimiento del primer hijo es m�s prolongado en comparaci�n a los siguientes. Es muy importante que deje de ingerir alimentos en cuanto reconozca que se encuentra en trabajo de parto verdadero, ya que esto le puede provocar n�usea y v�mito, adem�s puede llegar a necesitar una ces�rea la cual requiere estar en ayuno. Tome l�quidos en pequeñas cantidades y s�lo si es necesario.

5. Ruptura del saco amni�tico o fuente

El saco amni�tico debe romperse para que se produzca el nacimiento. El momento de la ruptura es variable, puede ser antes del inicio del trabajo de parto, durante el curso del mismo y en ocasiones no sucede espont�neamente y el médico lo tiene que hacer. S�lo el 10 por ciento de las mujeres presenta ruptura de membranas antes del parto.

Si est� fuera del hospital cuando ocurra la ruptura no se angustie, si no presenta contracciones uterinas consulte a su médico telef�nicamente y si tiene contracciones acuda al hospital lo m�s pronto posible.     

En cualquier caso es importante que se fijes a qué hora comenz� a salir el l�quido para que se lo diga a su médico. La ruptura de la fuente ocurre sin dolor, hay salida de "agua" por los genitales; no la confunda con orina, el l�quido sale sin deseos de ir al baño y lo normal es que sea transparente o ligeramente turbio; la cantidad puede ser escasa o abundante.

No es normal que el l�quido sea verdoso o con un olor penetrante, si notara esto debe ir de inmediato al hospital y dec�rselo al médico tan pronto como sea posible.

¿Cuando acudir al Hospital?

Debe acudir al hospital o a un servicio de urgencias cuando note alguno de los siguiente s�ntomas:
  1. Contracciones uterinas frecuentes y regulares: una o m�s cada 10 minutos durante una hora o m�s.
  2. Ruptura de la fuente.
  3. En caso de sangrado, por m�nimo que éste sea.

Consejos pr�cticos

  • Una vez empezado el trabajo de parto y mientras las contracciones no sean muy seguidas:
  • Manténegase tranquila, procure descansar y distraerse.
  • Vaya al baño frecuentemente a orinar.
  • Trate de estar acompañada.
  • Camine.
  • Cambie frecuentemente de posici�n.
  • Dése un baño tibio.
  • Respire r�tmica y lentamente durante cada contracci�n.
  • Manténgase relajada.

Finalmente, el nacimiento llega y qué recompensa a todo su esfuerzo!!

FELICIDADES!!

 

26.06.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 659
Noticias: 97
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1082008