DEFINICION: ANATOMIA La regi�n que llamamos espalda corresponde a la parte posterior del cuerpo que va desde el cuello hasta el comienzo de los gl�teos. Esta zona llamada dorso por los médicos, esta formada por una serie de estructuras �seas y musculares muy importantes: La parte superior de la espalda se llama columna cervical y corresponde a la altura del cuello.
IMAGEN- CURVAS NORMALES DE LA COLUMNA Luego viene la regi�n tor�cica (en relaci�n con el torax) y a continuaci�n se encuentra la regi�n lumbar (parte baja de la espalda ). Finalmente, se encuentra el hueso sacro y el coxis. La mayor parte de los huesos que forman la espalda corresponden a una estructura �sea muy resistente pero a la vez flexible y el�stica: la columna vertebral. Esta estructura del cuerpo humano es la uni�n de un conjunto de pequeños huesos rectangulares llamados vértebras. Las vértebras se apilan una sobre otra a manara de ladrillos formando una verdadera columna que da sostén a todo el cuerpo. En total son 33 vértebras: 24 de las cuales son m�viles en tanto que las otras se encuentran unidas formando los huesos del sacro y el coxis . La gran ventaja de que la columna esté formada por unidades pequeñas y su especial organizaci�n, le permite una gran movilidad y elasticidad. COMO ES LA COLUMNA VERTEBRAL Las vértebras tienen una forma especial, y cada parte una funci�n especifica. El cuerpo de la vertebra es una estructura compacta y muy resistente sobre la cual se descarga la mayor parte de la presi�n. Esta colocado en la regi�n anterior de la columna en contacto con las viseras. De all� salen dos arcos que dejan un agujero central que formara el canal dentro del cual contiene la medula espinal. ANATOMIA DE LAS VERTEBRAS Las vértebras tienen prolongaciones que se ponen en contacto con las otras mediante articulaciones que les permiten tener cierto grado de movilidad. No todas las vértebras son iguales. En particular las dos primeras, ubicadas en el cuello, presentan caracter�sticas que les son propias. Estas se llaman atlas y axis y tienen la gran peculiaridad de poseer una articulaci�n complementaria que les permite articularse de manera singular con la base del cr�neo, d�ndole una movilidad excepcional. Esto se refleja en la posibilidad de hacer rotaciones de la cabeza hasta 360°. Tambien las ultimas vértebras también son diferentes. Se encuentran fusionadas formando dos huesos independientes: uno llamado sacro y otro c�xis (el hueso en el que termina la columna). DISCOS INTERVERTEBRALES Cada una de las vértebras se encuentra separada de su vecina por un disco o anillo intervertebral, -VER IMAGEN SUPERIOR- que act�a como un coj�n o amortiguador, el�stico pero resistente, entre ambas estructuras. Las vértebras, sin embargo, se ponen en contacto unas con otras a través de articulaciones que contribuyen a dar mayor estabilidad a la columna. De esta manera las vertebras quedan separadas por el disco que permite la existencia de espacios entre cada una de ellas, por los cuales salen los nervios que se distribuyen a lo largo de todo el organismo. MEDULA ESPINAL Y NERVIOS Adem�s de servir de soporte al esqueleto, la columna vertebral cumple una importante labor de protecci�n de una de las estructuras nerviosas de mayor importancia, la médula espinal. Se trata de un cord�n nervioso que distribuye la informaci�n y �rdenes emanadas del cerebro y recibe a su vez las sensaciones provenientes de todo el cuerpo. La médula espinal est� colocada en un canal central que forman las vértebras el cual la protege desde su origen hasta el lugar donde termina. A lo largo de la columna, la médula - que mide m�s de un metro de longitud - va dando ramificaciones nerviosas, las cuales se distribuir�n por diferentes segmentos del cuerpo de acuerdo con un patr�n conocido y que sirve al médico para distinguirla cuando uno de ellos se lesiona. La médula espinal adem�s de controlar toda la sensibilidad y la capacidad motriz del cuerpo, se encarga también de manejar la informaci�n que permite controlar funciones b�sicas como la defecaci�n o la capacidad para orinar. LIGAMENTOS La alineaci�n de las vértebras y los discos intervertebrales se mantenen por una serie de ligamentos que a manera de cintillas se encuentran por delante y por detr�s de los cuerpos de las vertebras, d�ndole gran estabilidad a la columna. MUSCULOS La fortaleza final de la columna vertebral est� dada por una serie de m�sculos que se encuentran en su parte posterior y que permiten unir las vértebras entre si y con las dem�s estructura del organismo. En la regi�n del cuello los m�sculos que provienen de la columna se dirigen hacia la parte inferior del cr�neo, en tanto que otros que nacen en la clav�cula llegan a la mand�bula para mantener la posici�n normal de la cabeza. - En el vientre también existen m�sculos que se conectan con la columna lumbar, la caja tor�cica y los huesos de la cadera para contribuir a formar la cavidad en donde se alojan los �rganos abdominales. Estos m�sculos abdominales tienen gran importancia pues su fortaleza hace que el peso corporal se distribuya de manera m�s homogénea y evitan que la columna se sobrecargue.
- Los m�sculos de la parte inferior de la espalda (lumbares) y los del abdomen juegan un papel importante en el momento en el que se va a levantar un objeto pesado, pues permiten que la columna se mantenga en la posici�n m�s adecuada para soportar la presi�n que se genera.
CURVATURAS NORMALES DE LA COLUMNA La columna no es una estructura recta y r�gida. Forma una serie de curvaturas que le permiten distribuir de una manera m�s homogénea la presi�n que ejerce el peso del cuerpo y los esfuerzos de cualquier magnitud. - Vista de lado, la columna tiene dos clases de curvaturas.
- En el cuello y en la regi�n lumbar hay dos curvas de concavidad posterior que los médicos llaman lordosis.
- En el t�rax y en el sacro la curva tiene concavidad anterior y se le llama cifosis.
- (VER DIAGRAMA COLUMNA)
Estas curvas est�n colocadas de tal manera que el centro de gravedad queda en una posici�n equidistante que o permite que haya sobrecarga sobre ning�n segmento de la columna. Las anormalidades en la inclinaci�n y en la magnitud de estas curvas se acompaña de un desequilibrio en las fuerzas que soporta la columna y pueden causar deterioro, que se manifiesta finalmente como dolor. Vista por detr�s, la columna es recta, siendo anormal la aparici�n de cualquier curvatura. La desviaci�n lateral de la columna se denomina escoliosis y constituye una de las causas de dolor de espalda. FUNCIONAMIENTO DE LA COLUMNA A la estructura �sea de la columna se deben sumar los ligamentos, tendones y m�sculos para, actuando en conjunto, permitir los desplazamientos y el soporte del peso corporal. La columna funciona como un resorte cuyas vueltas ser�an las vértebras y cuyos espacios corresponder�an al sitio en donde se encuentra el disco intervertebral. Cuando sucede un movimiento hacia alg�n lado, el espacio entre las vértebras disminuye hacia el sitio en que se realiza la flexi�n, en tanto que aumenta hacia el lado al cual sucede la extensi�n. La columna vertebral soporta el peso corporal de una forma homogénea que le permite repartirlo hacia estructuras como las caderas y los miembros inferiores. Para ello, el peso del cuerpo debe estar centrado en un punto de equilibrio, ubicado exactamente en la mitad de la estructura. Cualquier inclinaci�n que desde el centro de equilibrio conducir� a esfuerzos musculares adicionales que tratan de compensar estas inclinaci�n. POSTURAS DEL CUERPO La postura corporal es un determinante clave de la buena salud de la espalda. El mantenimiento de una postura completamente vertical mientras se esta de pie permite que los m�sculos garanticen las curvaturas normales de la columna con un esfuerzo m�nimo. No sucede as� cuando hay una ligera inclinaci�n lateral o hacia delante o atr�s. Por estas razones es importante evitar los vicios posturales que conducir�n a pérdida del balance normal y a trastorno de los m�sculos de la columna que generar�n dolor. En esta posici�n la regi�n tor�cica queda suspendida y arqueada en el aire sin ning�n soporte, creando una gran distensi�n de los m�sculos posteriores, lo que puede resultar en dolor. La postura al dormir puede ser muy relajantela o ser causante de dolor de espalda. La mejor posici�n para dormir es de lado, adoptando la llamada posici�n fetal en la cual la columna vertebral soporta menos peso y verdaderamente reposa y los m�sculos se relajan. El esfuerzo f�sico que requiere levantar un objeto es muy grande y no debe pretenderse que todo el peso sea soportado por la columna. Por ello los objetos siempre deben permanecer lo m�s cerca posible al cuerpo para evitar que la sobrecarga se aumente por el efecto de palanca. Al cargar un objeto mantenga la espalda recta y use como punto de apoyo las piernas y no la espalda, adopte la posici�n de cuclillas, manteniendo siempre recta la espalda. Posici�n INCORRECTA para levantar peso CAUSAS DE DOLOR LUMBAR Como ya vimos, la espalda es uno de los sitios de apoyo fundamental del cuerpo, en el que se localizan gran cantidad de estructuras musculares, nerviosas y �seas. La alteraci�n de cualquiera de estas estructuras puede ser responsable de las molestias dolorosas que son queja frecuente entre toda la poblaci�n. S�lo algunas de ellas son frecuentes, unas mas severas que otras, las demas pueden convertirse en un problema de evoluci�n larga y una de las razones m�s frecuentes de consulta médica. HERNIA DISCAL El dolor cononcido como "ci�tica" puede deberse a una hernia discal La pequeña estructura que participa en la uni�n de los cuerpos vertebrales entre si, conocida como disco intervertebral, se encuentra en condiciones normales, adherida de manera m�s o menos fuerte al hueso. Su parte central puede ir sufriendo degeneraci�n y resiste menos el esfuerzo continuado del peso y la fricci�n. Con el tiempo la composici�n del disco se modifica y su porci�n central va haciéndose m�s fibrosa y con menor contenido de l�quido (por tanto pierde flexibilidad) y puede moverse hacia atr�s, empujado por las fuerzas de tracci�n de la columna. A medida que el disco se va corriendo hacia atr�s puede hacer presi�n sobre las estructuras nerviosas que ocupan el canal en que se aloja la médula espinal llegando a producir incapacidad para algunos movimientos y trastornos en la sensibilidad (capacidad para percibir las sensaciones) en las extremidades inferiores. Esta presi�n conduce a aparici�n de dolores similares a picada o ardor que desde la parte inferior de la espalda o los gl�teos, se transmiten hacia la pierna. La Herniaci�n de discos intervertebrales es m�s com�n en personas de edad avanzada por las modificaciones que va sufriendo el disco con el envejecimiento, pero también puede presentarse entre los j�venes. Para hacer el diagn�stico el médico obtiene datos del examen de la fuerza, los movimientos, la sensibilidad y los reflejos del paciente, que en ocasiones deben complementarse con estudios radiol�gicos. Para definir mejor si hay pinzamiento y daño de los nervios puede ser necesario estudiar la actividad eléctrica de nervios y m�sculos a los que mantienen funcionando, con ex�menes como la electromiograf�a. ALTERACIONES EN LA CURVATURA DE LA COLUMNA La columna vertebral de la persona sana tiene una curvatura que semeja una letra S estilizada. Si se exageran estas curvas o si se modifica su sentido puede aparecer dolor persistente, y en ocasiones, rebelde al tratamiento. El ejemplo m�s com�n de esto es la exageraci�n de la lordosis normal (curvatura hacia delante) que caracteriza a la porci�n lumbar de la columna. En este caso la columna se dirigir� en exceso hacia delante lo que genera espasmos y contracturas de los m�sculos vecinos y lentamente va alterando la distribuci�n del peso entre las vértebras. El dolor es la consecuencia l�gica de esta alteraci�n de la postura. Este aumento de la lordosis (hiperlordosis) puede ser favorecido por la obesidad y el incremento de la cantidad de grasa abdominal, que lleva a que los m�sculos de la pared abdominal sean m�s fl�cidos (relajados) y no contribuyan al apoyo de la columna vertebral. Se crea una fuerza continua hacia delante sobre las vértebras de la regi�n lumbar. La exageraci�n de las dem�s curvas de la columna, cifosis tor�cica, (jorobado) es de desarrollo m�s lento y las personas suelen acostumbrarse a ella, con lo que los m�sculos y las estructuras nerviosas no sufren daño importante. De cualquier manera pueden ser también causa de dolor, al continuar el desgaste de los cuerpos vertebrales. Si la columna se desv�a hacia uno de los lados de la espalda, se est� en presencia de la escoliosis, una anormalidad que causa problemas a todos los niveles de la espalda, pues afecta tanto los m�sculos como los ligamentos y las vértebras. Los miembros inferiores también se ven alterados pues participan en los cambios de posici�n que la persona debe desarrollar para mantener el equilibrio y la postura erguida. Escoliosis La escoliosis puede deberse a mala posici�n o a defectos que se han presentado desde el nacimiento o en edades muy tempranas que debilitan parte de los m�sculos o hacen que la longitud de una pierna sea diferente de la otra. Para mantener el equilibrio debe balancearse el cuerpo hacia un lado. Al desplazarse la columna hacia un lado en la escoliosis, la carga y el peso se distribuyen de manera desigual y hay desgaste exagerado de algunos segmentos de las vértebras, estiramiento de unos m�sculos y necesidad de contraer en mayor grado los del otro lado y tensi�n sobre los ligamentos. L�gicamente habr� dolor persistente y a m�s largo plazo daño irreversible del sistema osteomuscular y del delicado tejido nervioso vecino a él o que corre por el canal de la médula espinal. Este problema puede presentarse a cualquier edad pero los médicos siempre lo buscan en personas j�venes que desarrollan fatigabilidad con el esfuerzo, en quienes desarrollan malas posturas o en adolescentes con dolor de espalda que no se ha explicado por problemas corrientes. OSTEOPOROSIS EN ANCIANOS La desmineralizaci�n �sea, (la pérdida progresiva del calcio, principal mineral componente del hueso) es un fen�meno que comienza desde la edad adulta pero a una velocidad muy baja, que no se nota casi y que no genera s�ntomas. Mantener una dieta rica en calcio y la actividad f�sica moderada son dos de las estrategias para prevenir este problema. La osteoporosis se acelera con la edad, especialmente en las mujeres, porque disminuye la cantidad de hormonas sexuales encargadas de mantener el hueso sano. Cuando el hueso pierde calcio disminuye su fortaleza y resistencia y no resiste el esfuerzo y, en casos m�s avanzados, el mismo peso de la estructura corporal. Se pueden presentar, entonces fracturas de las vértebras sin sufrir traumatismo, casi estando en reposo (fracturas espont�neas) o ante exigencias m�nimas. Muchas fracturas relacionadas con la osteoporosis no alcanzan a sentirse, pero de todos modos van deformando la columna (hay joroba y se pierde estatura, dos caracter�sticas t�picas de la vejez) y modifican la tensi�n de los m�sculos lo que genera dolor. Las fracturas m�s severas son m�s dolorosas y pueden ser muy incapacitantes. ARTRITIS EN LA COLUMNA Las enfermedades articulares degenerativas e inflamatorias m�s frecuentes, como la osteoartritis y la artritis reumatoidea, tampoco respetan las articulaciones de la columna. Sin embargo, la afectaci�n de la columna es propia de los estados m�s avanzados y no es una de las causas m�s frecuentes de dolor. Cuando el dolor de espalda se debe a estas enfermedades se trata de problemas de muy largo tiempo y suele existir también compromisos de otras articulaciones y el médico identifica en ellas la enfermedad. LESIONES TRAUMATICAS El esfuerzo exagerado puede causar desgarro de m�sculo y ligamentos, aunque no se comprometa la estructura �sea de la columna ni a la red nerviosa. Esta situaci�n es muy conocida y suele limitarse a un esguince o estiramiento de m�sculos y ligamentos que puede manifestarse ya sea inmediatamente, lo que obliga a detener el ejercicio, o al d�a siguiente del esfuerzo, cuando se acompaña de contracci�n dolorosa de los m�sculos. El tipo m�s grave y temible de dolor de espalda debido a traumatismos es el de la lesi�n por estiramiento brusco hacia delante y hacia atr�s de la columna, conocida como lesi�n de aceleraci�n y desaceleraci�n o de latigazo. Es la que se asocia con la detenci�n s�bita del movimiento (en un veh�culo, por ejemplo) en la que la columna intenta seguir la direcci�n del movimiento y no se detiene en forma inmediata. Las estructuras m�s m�viles se desplazan sobre las m�s fijas y arrastran a los m�sculos, ligamentos y en situaciones m�s graves, a la médula espinal. El dolor y la pérdida de funci�n neurol�gica (movimiento, sensibilidad y control de otros �rganos) son la consecuencia directa. La severidad de esta lesi�n puede ser variable y debe siempre evaluarse en caso de cualquier accidente. Es una urgencia médica inmediata y para no agravarla se debe movilizar al accidentado sin doblar o flexionar su columna, como si su cuerpo fuera bloque (movilizaci�n en bloque). CONCLUSION La espalda dolorosa puede ser una manifestaci�n de diferentes dolencias o trastornos. Los m�s comunes, sin embargo, son los derivados de la inapropiada posici�n o de la alteraci�n de las curvas de la columna. Su prevenci�n y tratamiento requieren medidas de columna y de ejercicio m�s o menos sencillas que con la ayuda de su médico usted podr� llevar a cabo. Noviembre 2000 Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J. Editora Contusalud.com |