Fiebre en Ni�os |
Escrito por Natalia Jaramillo Editora Contusalud.com |
||
DEFINICIONLlamada también hipertermia o Pirexia, la fiebre es una elevaci�n anormal de la temperatura del cuerpo por encima de 37° C, de origen patol�gico causada generalmente por una gran variedad de afecciones, tales como infecciones, procesos inflamatorios, tumores y afecciones del sistema nervioso central, entre otros.El cuerpo humano tiene una temperatura constante, regulada por mecanismos fisiol�gicos. Se considera como valor normal 37° C, si bien la temperatura experimenta oscilaciones normales a lo largo del d�a: pues suele ser ligeramente mas baja al despertar y mas alta por la tarde. La ansiedad y excitaci�n pueden hacer que se eleve la temperatura corporal. No todas las elevaciones de la temperatura corporal son febriles. As�, después de un esfuerzo violento y sostenido o de una comida copiosa, se pueden alcanzar temperaturas superiores a 37° C, debido a un aumento de la producci�n de calor, y por el mismo motivo, la inanici�n causa un descenso de la temperatura. Muchos infantes y niños desarrollan fiebres altas, incluso con enfermedades virales leves. En ocasiones pueden presentar convulsiones febriles. En estos casos, se debe tener especial cuidado de no dejar que la temperatura se eleve demasiado.
Hay que saber determinarla, conocer los cuidados que hay que tener y los procedimientos que permiten controlarla y hacer que disminuya. CAUSAS COMUNES DE FIEBRE
S�NDROME FEBRILLa fiebre se suele acompañar de una serie de trastornos que se agrupan bajo la denominaci�n de s�ndrome febril.
MEDICION DE LA TEMPERATURALa temperatura se puede medir en la axila y en la ingle, en cuyo caso oscila entre 36,5 y 37° C; En la boca y el recto los valores son ligeramente superiores en un 0,3 a 0,5° C. La medici�n oral y la rectal son las mas exactas.Antes de aplicar el term�metro: L�velo muy bien con agua fr�a y jab�n Compruebe que la columna de mercurio esta por debajo de 35° C Si no lo est�, tome el term�metro firmemente por el extremo opuesto al bulbo y dele unas sacudidas bruscas para hacer descender el mercurio. Si no se hace esto, la medici�n es err�nea pues el mercurio no desciende por si solo de la altura m�xima alcanzada en la medici�n anterior. El paciente debe estar sentado o acostado PROCEDIMIENTO1. Medici�n en la boca:Coloque el bulbo por debajo de la lengua Ordene al paciente que deje la boca cerrada y que no hable, ni fume ni coma nada. Manténgalo m�nimo tres minutos 2. Medici�n en el recto: Ordene que el paciente se acueste boca abajo o de lado · Lubrique el bulbo del term�metro Introduzca el term�metro en el recto de 2-3 cm. Manténgalo m�nimo tres minutos 3. Medici�n en la axila: Coloque la punta del bulbo en el centro de la cavidad axilar y ordene al paciente que apriete el brazo contra el costado. Cuide que no se interponga ninguna prenda de ropa entre el term�metro y el brazo o el t�rax Manténgalo m�nimo 5 minutos 4. Medici�n en niños pequeños: Coloque al niño en su cama o encima de una mesa, ag�rrelo por los tobillos y échele las piernas hacia atr�s de modo que se le vea el orificio anal Lubrique bien la punta del term�metro Introd�zcale el term�metro unos 2-3 cm. sin dejar de sostenerle las piernas en la misma posici�n. Manténgalo m�nimo tres minutos CUIDADOS DEL PACIENTE CON FIEBRELa fiebre es una respuesta normal a una variedad de condiciones, si es leve y no hay otro problema presente, no requiere tratamiento fuera de liquidos y reposo.Si la fiebre es alta entre 38,5 y 39°C llame al medico para informarle, sin embargo cuando se trata de un niño, debe tener en cuenta que la temperatura les sube con mucha facilidad. Mientras tenga escalofr�os y sienta fr�o, abr�guelo ligeramente Cuando tenga calor, desabr�guelo; en caso necesario aplique compresas o paños mojados en agua fresca sobre el cuerpo. La evaporacion enfr�a la piel y reduce la temperatura. No use agua fria ni frote alcohol. En caso de fiebre muy alta y persistente, un baño en agua templada es lo mas indicado Se le puede administrar antipiréticos como la aspirina o acetaminofen en dosis seg�n el peso y la edad, UNICAMENTE ORDENADO POR UN MEDICO. Dele abundantes l�quidos y una dieta rica en prote�nas. Tenga en cuenta que un exceso de abrigo, tales como colocaci�n de mantas o prender calefacci�n, puede hacer que se aumente aun mas la fiebre. Llame Inmediatamente al Médico si:
RECUERDE... ! La apreciaci�n de la fiebre por aplicaci�n de una mano sobre la frente del paciente es un método totalmente impreciso que da lugar a frecuentes errores. Utilice siempre un term�metro cl�nico para medir la temperatura. ! Si bien algunos atribuyen a la fiebre un significado defensivo, tiene efectos perjudiciales puesto que produce deshidrataci�n y sobrecarga el aparato circulatorio. ! En la segunda mitad del ciclo reproductivo femenino, la temperatura rectal experimenta un aumento de 0,3 a 0,4° C, hasta inmediatamente antes de la menstruaci�n. Octubre 2001 Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J. Editora Contusalud.com |