Envenenamiento |
Escrito por Natalia Jaramillo Editora Contusalud.com |
|
TIENE SOSPECHA DE ENVENENAMIENTO?Llame de INMEDIATO al médico o al Servicio de Urgencias de un Hospital o Cl�nica si piensa que si hijo ha ingerido alg�n veneno. No induzca el v�mito hasta tener la seguridad de que es necesario y que no causar� daño adicional. Es dañino vomitar ciertas sustancias (como los �cidos). De igual manera, para la mayor�a de las sustancias venenosas, si se vomita luego de 1 hora después de ingerido, no es �til. Esté preparada para responder a las siguientes preguntas:
CLASES DE ENVENENAMIENTO:1. ACIDOS, ALCALIS O PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEODEFINICIONLas substancias �cidas, �lcalis o los productores de petr�leo incluyen: productos para limpiar el inodoro, productos para destapar las cañer�as, lej�a, detergente para lavaplatos autom�tico, tabletas Clinitest, amon�aco, blanqueadores, querosén, gasolina, benceno, productos para pulir muebles y fluido para encendedor. Si estos agentes son vomitados, pueden causar daño adicional al es�fago o a los pulmones.PRIMEROS AUXILIOS:
2. FARMACOS, QUIMICOS Y PLANTASDEFINICIONLas substancias venenosas incluyen a la mayor�a de los f�rmacos recetados, productos qu�micos y plantas. Los f�rmacos m�s peligrosos de todos (en sobredosis) son los barbit�ricos, clonidina, los productos digit�licos, narc�ticos, Lomotil, Darvon, Tofranil y otros antidepresivos tric�clicos. Algunas medicinas que no requieren receta y que son peligrosas son el hierro y la aspirina.PRIMEROS AUXILIOS:Induzca el v�mito si el médico est� de acuerdo. La mejor forma de inducir el v�mito es con jarabe de ipeca (ipecacuana). Administre una cucharada (3 cucharaditas) a los niños de 1 a 6 años de edad, y 2 cucharadas a los niños mayores de 6 años. Para los bebés de 6 a 12 meses de edad, administre 2 cucharaditas (10 ml). Adem�s, déle a su hijo aproximadamente 180 ml (6 onzas) o m�s de agua u otro l�quido claro.Manténgalo caminando de un lado a otro para que la ipecacuana act�e m�s r�pidamente. Si su hijo no ha vomitado en 20 minutos, pruebe a inducirle arcadas con una cuchara. Si esto tampoco da resultado, déle una segunda cucharada de ipecacuana. Si no tiene ipecacuana en casa, lleve a su hijo r�pidamente a una farmacia y déle el jarabe all�. Si no hay una farmacia a menos de 30 minutos de su casa, déle al niño 2 cucharadas de detergente l�quido suave para platos o ropa. Esto puede inducir el v�mito casi tan bien como la ipecacuana. PRECAUCION: Nunca utilice jabones que sirvan para lavadoras autom�ticas de ropa o de platos. Si puede lograr que alguna otra persona maneje el autom�vil, lleve un recipiente grande e induzca el v�mito durante el recorrido hasta la sala de emergencias m�s cercana o el consultorio de su médico. Traiga consigo la sustancia venenosa 3. INGESTION DE SUSTANCIAS PROBABLEMENTE INOCUASAfortunadamente, las substancias no comestibles que ingieren la mayor�a de los niños no producen s�ntomas serios. No es necesario inducir el v�mito.Algunos ejemplos de substancias que no son t�xicas son las velas, la tiza, los crayones (crayolas), las plumas, los marcadores, los l�pices (los l�pices no contienen plomo; se hacen de grafito), los cosméticos (excepto los tintes para el cabello y los quitaesmaltes para uñas), los alimentos para perros y gatos, los desodorantes, los detergentes, los jabones, la tierra, las grasas, los aceites, los aerosoles para el pelo, las cremas para las manos, el per�xido de hidr�geno (agua oxigenada) al 3%, los l�pices labiales, los perfumes, la vaselina, los coloretes, los champ�s, la crema de afeitar y las cremas bronceadoras. Algunos f�rmacos inocuos son las p�ldoras para el control de la natalidad, los anti�cidos, los laxantes, los ablandadores fecales y las vitaminas (a menos que contengan hierro). Para confirmar que lo que haya ingerido su hijo sea inofensivo, llame al consultorio de su médico. C�mo prevenir la intoxicaci�n1. Mantenga el n�mero de su centro de informaci�n de venenos local cerca de su teléfono.2. Tenga en su casa un poco de jarabe de ipeca (ipecacuana). (Verifique la fecha de caducidad en la botella y reempl�cela cuando llegue esa fecha. Pierde su eficacia cuando ha pasado demasiado tiempo.) 3. Acuérdese de mantener los f�rmacos y los productos qu�micos bajo llave (o en un lugar absolutamente fuera del alcance de los niños). Aseg�rese de que los lugares donde guarda los productos para destapar cañer�as, los aceites para pulir muebles, los f�rmacos y los insecticidas sean inaccesibles para su hijo, pues éstos son los venenos m�s peligrosos. Nunca almacene los venenos en recipientes comunes, como frascos o botellas de bebidas gaseosas. Recuerde que las bebidas alcoh�licas también son venenosas para los niños. 4. Cuando a usted o a su hijo se les receta un nuevo f�rmaco, acuérdese de guardarlo con la tapa de seguridad puesta, de administrar la dosis correcta y de no dejar los f�rmacos en su cartera o bolso ni sobre alg�n mueble. Marzo 2000 Traducido y Adaptado por: Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J. Editora ConTuSalud.com |