Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Ex�menes Deshidrataci�n
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Deshidrataci�n
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

DEFINICION

La deshidrataci�n es una condici�n en la cual el cuerpo pierde suficiente l�quido para funcionar correctamente. El cuerpo puede perder mucha agua cuando se tiene diarrea, est� vomitando o ha estado haciendo ejercicios por mucho tiempo sin haber bebido nada.


Si el cuerpo no vuelve a reponer el agua que perdi�, se pueden producir complicaciones:

Disminuci�n del nivel de actividad, debilidad, desequilibrio de electrolitos y, en casos de deshidrataci�n grave, la muerte.
Los bebés y niños pequeños son los que corren el mayor riesgo de deshidrataci�n.
Los niños enfermos se pueden deshidratar cuando no quieren beber porque les duele el est�mago o se sienten muy débiles.

Cuando la deshidrataci�n es moderada, los niños podr�n:

  • sentir la boca seca o pegajosa
  • orinar menos que lo acostumbrado
  • estar muy sedientos.


Cuando la deshidrataci�n es m�s severa, los niños frecuentemente:

  • est�n menos alerta
  • tienen los ojos hundidos
  • orinan mucho menos y a veces nada
  • pierden peso.           


La deshidrataci�n puede convertirse en una emergencia médica

Llame a su doctor INMEDIATAMENTE, porque es posible que su niño necesite fluidos intravenosos (IV) en el hospital, cuando:   

  • Su nivel de actividad haya disminuido considerablemente.
  • No se lo pueda despertar f�cilmente.
  • Se muestre fl�ccido o débil.
  • No parezca reconocerlo.

PRIMEROS AUXILIOS: CUIDADO EN CASA

Trate de que tome bebidas. Puesto que la deshidrataci�n, (sin importar cu�l sea su causa), produce gran pérdida de agua, se debe tratar de reponerla.

El método a utilizar para que su niño recupere sus fluidos puede depender de qué fue lo que caus� la deshidrataci�n. Por ejemplo, a un niño que se ha deshidratado porque estuvo vomitando o tiene diarrea se le deber� reponer sus fluidos de manera distinta que a un niño que se ha deshidratado por haber practicado deportes.

1. Deshidrataci�n moderada debido a enfermedad en bebés menores de un año

Trate de que su niño tome bebidas, pero no lo obligue. Si no lo est� amamantando, durante las primeras 12 a 24 horas déle solamente l�quidos con electrolitos, como por ejemplo Pedialyte o Kao Electrolyte, en vez de f�rmula.

Estas soluciones de electrolito por boca se pueden comprar sin receta en supermercados y farmacias.
    
Si est� amamantando a su bebé y ve que orina menos que lo acostumbrado, ofrézcale una soluci�n de electrolitos entre comidas durante las primeras 6 a 24 horas.

Si su bebé est� vomitando, déle con m�s frecuencia cantidades pequeñas de leche materna o electrolitos, en vez de darle porciones m�s grandes con menos frecuencia. Por ejemplo, si su niño toma en general 8 onzas cada 4 horas, mejor, déle 1 onza cada media hora. De esa manera tomar� la misma cantidad de l�quido pero podr� mantenerlo mejor en el cuerpo.

Si su niño no est� vomitando ni tiene diarrea, adem�s de amamantarlo o darle electrolitos déle también de comer normalmente. En la mayor�a de los casos, podr� volver a darle un biber�n de f�rmula normal después de haberle dado solamente l�quidos durante 12 a 24 horas. Cuando el niño tiene diarrea, es posible que pueda digerir mejor una f�rmula a base de soya en vez de leche.

2. Deshidrataci�n moderada debido a enfermedad en niños mayores de un año

Trate de que su niño tome bebidas, pero no lo obligue. Para empezar, le puede dar Kool-Aid o refrescos tipo 7up rebajados con agua (mitad agua, mitad refresco).

Otras opciones recomendables son: caldos, bebidas deportivas rebajadas con agua, paletas heladas o gelatina (Jell-O) diluida. No le dé jugos de fruta.

Si su niño est� vomitando, es mejor que beba poco m�s frecuentemente en vez de cantidades m�s grandes con menos frecuencia.

Si su niño no est� vomitando ni tiene diarrea, est� bien que le dé solamente agua durante las primeras horas, pero si est� con hambre también le puede dar su comida normal. Después de darle s�lo l�quidos transparentes durante unas horas, comience a darle alimentos con calor�as (az�car) y valor nutritivo.

3. Deshidrataci�n moderada debida a ejercicios en niños mayores

Siga las mismas instrucciones que se dieron anteriormente para niños mayores de un año. Es probable que su niño tenga mucha sed, y hay que dejarlo que beba todo lo que quiera.

Durante las primeras dos horas es aceptable que beba solamente agua, pero después deber� comenzar a darle l�quidos con az�car o comidas normales.

Adem�s su niño deber� descansar de la actividad realizada en un ambiente fresco y en la sombra hasta que se haya rehidratado.

¡LO QUE NO DEBE HACER!

  1. No se le debe dar a los niños s�lo agua o electrolitos por m�s de 12 a 24 horas, porque no tienen suficientes calor�as. Para recuperar el vigor, su niño necesita comer comidas saludables normales.
  2. No le dé soluciones muy concentradas, como por ejemplo leche hervida, ni soluciones con mucho az�car como refrescos y jugo de manzana (a menos que estén rebajadas con agua).

COMO SE PUEDE PREVENIR LA DESHIDRATACION

Cuando el niño esté realizando actividades intensas, como por ejemplo deportes prolongados, o cuando se esté exponiendo a ambientes muy calientes, secos o ventosos, aseg�rese que beba suficientes l�quidos.

Recuerde que los niños se deshidratan moderadamente con frecuencia cuando est�n viajando o cuando no tienen bebidas a su disposici�n. Trate de que el niño beba lo suficiente durante el viaje y lleve agua consigo siempre que fuera posible.

Al primer signo de v�mito o diarrea, trate de darle l�quidos de la manera explicada en este art�culo.

Llame inmediatamente al médico si:

  • Su niño llora sin l�grimas.
  • Su niño tiene la boca seca o pegajosa.
  • Su niño no ha orinado en m�s de 8 horas.
  • Su niño est� mareado o siente que se va a caer cuando est� parado o caminando.
  • Su niño parece menos alerta de lo normal.
  • Su niño se niega a beber fluidos a pesar de que usted se lo pide.
  • Su niño parece muy enfermo.
  • Su niño ha vomitado durante m�s de 6 a 8 horas o sus v�mitos han empeorado.


 
Diciembre 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

26.06.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 658
Noticias: 97
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1080145