Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Enfermedades Alzheimer
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Alzheimer
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

DEFINICION

La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperaci�n. Es la m�s com�n de las demencias. Lentamente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, as� como algunas estructuras circundantes, deteriorando as� las capacidades de la persona de controlar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimiento y recordar.

Al final, la persona pierde toda la memoria y funcionamiento mental. Es ahora la cuarta causa principal de muerte en los adultos y, a menos que se desarrollen métodos eficaces para la prevenci�n y el tratamiento, la Enfermedad de Alzheimer alcanzar� proporciones epidémicas para mediados del siglo.

CAUSAS DE LA ENFERMEDAD


Factores Biol�gicos

Las neuronas que controlan la memoria y el pensamiento est�n deterioradas, interrumpiendo el paso de mensajes entre ellas. Estas células desarrollan cambios distintivos: placas seniles y haces neurofibrilares (degeneraciones del tejido cerebral).    

La corteza del cerebro (principal origen de las funciones intelectuales) se atrofia, se encoge y los espacios en el centro del cerebro se agrandan, reduciendo por lo tanto su superficie.

El segundo hallazgo significativo es una concentraci�n alta de la prote�na pegajosa conocida como beta amiloide, que forma parches llamados placas neur�ticas.


Respuesta Inflamatoria


Algunos investigadores piensan que la beta amiloide puede romperse en fragmentos que sueltan radicales libres de ox�geno --qu�micos normales en el cuerpo que causan varios procesos dañinos cuando son producidos en exceso. Uno de estos procesos puede ser la respuesta inflamatoria, en la que el sistema inmunitario libera anticuerpos cuya misi�n es combatir los agentes nocivos, pero, si se producen en exceso, pueden lesionar las mismas células del cuerpo.


Factores Genéticos


Los investigadores se est�n aproximando a la identificaci�n de genes defectuosos responsables de la Enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, una forma poco com�n pero extremadamente agresiva de la enfermedad.


¿Quién puede estar afectado por la Enfermedad de Alzhaimer?


La enfermedad de Alzheimer no hace distingos de clase socioecon�mica, raza o grupo étnico, afecta por igual a hombres y mujeres, aunque m�s frecuentemente a personas mayores, aproximadamente 10% en mayores de 65 años y 47% en mayores de 85.


SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Los primeros s�ntomas de la Enfermedad de Alzheimer pueden pasarse por alto ya que se asemejan a las señales del envejecimiento natural. Estos s�ntomas incluyen olvido, pérdida de la concentraci�n, pérdida de peso sin explicaci�n y problemas motrices, incluyendo dificultades leves para caminar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los individuos sanos, s�ntomas similares pueden ser resultado de fatiga, aflicci�n o depresi�n, enfermedad, pérdida de la visi�n o la audici�n, el uso de alcohol o ciertos medicamentos, o sencillamente la carga de tener demasiados detalles para recordar inmediatamente. Pero cuando la pérdida de la memoria empeora, la familia y los amigos perciben que existen problemas graves.

Un indicio para diferenciar la Enfermedad de Alzheimer del envejecimiento normal puede ser la incapacidad del paciente de comprender el significado de las palabras.

CUADRO: DIFERENCIAS ENTRE ENVEJECIMIENTO Y LA DEMENCIA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 DIAGNOSTICO DEL MAL DE ALZHEIMER

No se ha creado todav�a una prueba definitiva para diagnosticar la Enfermedad de Alzheimer incluso en los pacientes que muestran señales de demencia.

Normalmente, un médico llevar� a cabo una serie de ex�menes para descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los s�ntomas del paciente --entre ellos, depresi�n severa, enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares m�ltiples, (demencia multiinfarto) y abuso de drogas.

Otras enfermedades menos comunes que pueden causar s�ntomas similares a los de la Enfermedad de Alzheimer son la enfermedad de la tiroides, anemia perniciosa, co�gulos sangu�neos, hidrocéfalo (acumulaci�n excesiva de l�quido cefalorraqu�deo en el cerebro), s�filis, enfermedad de Huntington, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y tumores cerebrales.

Adem�s de los ex�menes de sangre para descartar anormalidades metab�licas, se recomiendan com�nmente pruebas m�s extensas. El escanner puede detectar la presencia de co�gulos sangu�neos, tumores, hidrocéfalo o accidente cerebrovascular.

Algunos estudios brindan esperanzas en cuanto al diagn�stico de la enfermedad empleando técnicas avanzadas por im�genes, como MRI (im�genes por resonancia magnética) y PET (tomograf�a de emisi�n de positrones), exploraciones axiales para detectar cambios en el cerebro.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

El médico también administrar� un n�mero de pruebas psicol�gicas est�ndar para evaluar las dificultades de la atenci�n, percepci�n, memoria y soluci�n de problemas, aptitud social y del idioma.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO


En la actualidad se est�n estudiando cantidades de medicamentos, la mayor�a de ellos con el prop�sito de aliviar los s�ntomas pero todav�a no hay una cura.

Medicamentos que protegen el sistema colinérgico:

Tacrine (THA o Cognex) y Donepezil (Aricept) son los �nicos medicamentos en este momento aprobados espec�ficamente para la Enfermedad de Alzheimer. Ambos est�n diseñados para aumentar la cantidad de acetilcolina en el cerebro. Puede disminuir la pérdida de habilidad mental hasta en un 30%, retardando la degradaci�n de la acetilcolina en el cerebro. La acetilcolina es una sustancia qu�mica que juega un papel importante en la memoria. El Tacrine no revierte el problema de fondo, la degeneraci�n de la neurona. El Aricept es una droga que trabaja en el cerebro aumentando la disponibilidad de la acetilcolina.

Los beneficios de estos y otros medicamentos que protegen el sistema colinérgico est�n muy lejanos de ser notables, pero s� mejoran levemente la funci�n y capacidades mentales, en particular en el habla y el reconocimiento de ideas, en aproximadamente la mitad de pacientes con enfermedad entre leve y moderada.

Medicamentos Antiinflamatorios:

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos AINES, que incluyen aspirina e ibuprofeno, est�n bajo investigaci�n. Los corticosteroides son los medicamentos antiinflamatorios con mayor frecuencia prescritos, pero el uso a largo plazo no es recomendable.

Estr�geno y otras hormonas:

Parece ser que la terapia de reemplazo de estr�genos desacelera la progresi�n e incluso previene la Enfermedad de Alzheimer, creando as� interés en otras posibles terapias hormonales.

Antioxidantes:

Un estudio encontr� que las dosis grandes (2000 IU) de vitamina E, selegiline o ambos en combinaci�n pueden retardar levemente la progresi�n de la enfermedad o sus s�ntomas.

MANEJO DE LA ENFERMEDAD


El tiempo que le resta de vida a una v�ctima de la Enfermedad de Alzheimer es por lo general reducido, aunque un paciente puede vivir entre tres a veinte años después del diagn�stico. La fase final de la enfermedad puede durar desde unos pocos meses hasta varios años, durante cuyo tiempo el paciente se vuelve cada vez m�s inm�vil y disfuncional.

Tratamiento en casa en Etapas Iniciales

  • Decirle al paciente: A menudo los médicos no les dir�n a los pacientes que tienen la Enfermedad de Alzheimer. Los estudios indican que la progresi�n puede desacelerar con esfuerzo intelectual y la mayor�a de los medicamentos a nivel de investigaci�n en esayos se realizan en las etapas iniciales.
  • Estado de �nimo y comportamiento emocional. Los pacientes de la Enfermedad de Alzheimer muestran oscilaciones abruptas del estado de �nimo y pueden tornarse agresivos y enojados. Parte de este comportamiento err�tico es causado por cambios qu�micos en el cerebro. Muchos pacientes con la Enfermedad de Alzheimer son sumamente sensibles a las emociones impl�citas de los familiares y reaccionan negativamente a señales de condescendencia, ira y frustraci�n. Pueden tornarse delusorios a veces por lo que se les deber� volver a tranquilizar y a dirigir a otras actividades.
  • El manejar y el deambular: Tan pronto se diagnostica la Enfermedad de Alzheimer, al paciente se le deber� prohibir que conduzca. . En el momento en que el paciente comience a deambular, es el momento de buscar hospicios para ancianos u otras instituciones protectoras para sus seres queridos. Para los pacientes que se quedan en la casa, deber�n instalarse cerraduras afuera de la puerta. Deber� implementarse un programa de ejercicio diario que ayude a cansar f�sicamente al paciente y a que duerma tranquilo.
  • Perturbaci�n del sueño: Los pacientes con la Enfermedad de Alzheimer experimentan com�nmente trastornos en los ciclos del sueño/despertar.

 


Aunque los familiares tengan los recursos para mantener a los pacientes de la Enfermedad de Alzheimer en la casa durante las etapas posteriores de la enfermedad, la ayuda externa sigue siendo esencial. Es importante que los familiares reciban orientaci�n y apoyo para ellos mismos también. En las etapas finales, los pacientes de la Enfermedad de Alzheimer necesitan 24 horas de atenci�n diaria.

Atencion a los Familiares

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad particularmente devastadora, ya que la familia del paciente por lo general deber� resistir dos pérdidas diferentes: en primer lugar, la desaparici�n de la personalidad que ellos conocen y, finalmente, la muerte de la persona. La pena se experimenta dos veces. Nadie deber� resistir tal agon�a solo. Pocas enfermedades afectan tanto a un paciente y a su familia, o por un per�odo de tiempo tan largo como la Enfermedad de Alzheimer.

Tratar con los pacientes de la Enfermedad de Alzheimer durante todo el curso de la enfermedad es agotador. No ha terminado el familiar de lidiar con un grupo de problemas cuando el empeoramiento del paciente crea problemas nuevos y m�s intratables. A menudo, los mismos familiares empiezan a mostrar señales de trastorno mental o mala salud. La depresi�n, empat�a, agotamiento, culpa y la ira pueden crear caos para el individuo normalmente sano enfrentado con la atenci�n de un ser querido que sufre de la Enfermedad de Alzheimer.

Llegar� el momento en que el familiar m�s dedicado probablemente necesite institucionalizar al paciente con la Enfermedad de Alzheimer. Adem�s de la carga emocional devastadora, los costos financieros de la Enfermedad de Alzheimer pueden ser abrumantes. Afortunadamente, seg�n ha aumentado la proporci�n de ancianos en la poblaci�n, las organizaciones en paises industrializados se han tornado muy activas en todos los frentes importantes --presi�n pol�tica para lograr investigaci�n farmacéutica y médica y proporci�n de informaci�n financiera y apoyo psicol�gico.

15.06.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 644
Noticias: 97
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1059885