TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR Existen varios métodos y tratamientos para dejar de fumar: Para determinar el grado de adicci�n a la Nicotina, por favor realice la siguiente prueba - Test de Tolerancia a la Nicotina.
FILTROS: Estos filtros se utilizan para reducir el alquitr�n y nicotina pero generalmente no son efectivos ya que los estudios muestran que los fumadores que utilizan estos filtros tienden a fumar mas. HIPNOSIS: Puede ser �til para algunos fumadores que deseen dejar de fumar, sin embargo no a todo el mundo le sirve y no se practica de una manera segura ni por personas expertas. ACUPUNTURA: Puede servirle a algunas personas. Recuerde que se requiere que la persona que la practique tenga licencia y se realice con las técnicas adecuadas. SUSTITUCION DE NICOTINA: La utilizaci�n de esta terapia con sustitutos de nicotina aplicada por diferentes vias, puede duplicar la rata de éxito para dejar de fumar. Es una manera efectiva de combatir las ansias de fumar y los sintomas de abstinencia. TRATAMIENTO DE SUSTITUCION DE NICOTINA LA NICOTINA El humo del cigarrillo produce mas de 4,000 qu�micos, incluyendo 43 carcin�genos conocidos y plenamente identificados y mas de 400 toxinas, incluyendo la droga altamente adictiva que es la nicotina. El humo inhalado lleva la nicotina bien adentro de los pulmones en donde r�pidamente es absorbida a la circulaci�n sangu�nea y llevada al coraz�n y cerebro. La nicotina afecta varias partes del organismo, principalmente el sistema cardivascular y respiratorio, el sistema hormonal y el cerebro. La nicotina es adictiva porque cambia la manera que la informaci�n es transmitida en el cerebro. También actua como depresor al inhibir el flujo de informaci�n entre las células nerviosas. A medida que el sistema nervioso se adapta a la nicotina, los fumadores gradualmente aumentan el n�mero de cigarrillos que fuman y por lo tanto la cantidad de nicotina que entra a la circulaci�n. Eventualmente, el fumador alcanza su nivel o concentraci�nde nicotina requerido y fuma hasta mantener ese nivel. La ausencia de nicotina en ese organismo acostumbrado a ella ocasiona unos s�ntomas de abstinencia que hacen que el adicto obtenga la suficiente nicotina para lograr que los niveles alcancen nuevamente el punto acostumbrado. Es la principal raz�n por la cual los fumadores no quieren dejar de fumar. TRATAMIENTO DE SUSTITUCION DE NICOTINA CHICLE PARCHE Los sustitutos de nicotina hacen que las tasas de éxito para dejar de fumar se dupliquen. Estos sustitutos logran efectivamente tratar los dif�ciles s�ntomas de abstinencia y el deseo y urgencia de querer fumar. El tratamiento consiste en reemplazar la nicotina que se obten�a del cigarrillo, con una dosis controlada de nicotina bien tolerada administrada por diferentes vias: transdérmica, nasal, inhalada o masticada. La dosis de sustituci�n de nicotina var�a dependiendo de la frecuencia de fumar de cada persona, del tiempo entre uno y otro cigarrillo, de qué tanto humo es inhalado y la marca del cigarrillo. La velocidad y la cantidad de nicotina liberada a la sangre y suministrada al fumar es mucho mas r�pida y mayor, que con la nicotina suministrada en este tratamiento pero ofrece otras ventajas que la nicotina del cigarrillo: la nicotina de sustituci�n es mas "limpia" que la del cigarrillo, sin fumar se est� evitando los miles de venenos y alquitran que existen en el tabaco. Se le suministran dosis mas bajas, pero a la vez reduce los sintomas de abstinencia. De todas maneras es recomendable seguir un tratamiento global, con ayuda de tipo psicol�gica, terapia de apoyo, con medicaci�n antidepresiva si es necesario, para que se logre dejar de fumar exitosamente. Al iniciar el tratamiento de sustituci�n, ya no se puede fumar m�s. Por eso es recomendable prepararse bien y seguir los pasos, ojala con supervisi�n médica. TABLA: SUSTITUTOS DE NICOTINA TRATAMIENTO NO-NICOTINICO: El Bupropi�n es el primer medicamento oral no-nicot�nico aprobado para dejar de fumar. Act�a en la parte del cerebro que es adicta a la nicotina del cigarrillo disminuyento los sintomas de abstinencia y las ansias de fumar. Puede usarse solo o en combinaci�n con los sustitutos de nicotina. BUPROPION El Bupropi�n Clorhidrato (HCl)) es el primer tratamiento libre de nicotina para el tratamiento de la dependencia a la nicotina como coadyuvante para dejar el h�bito de fumar. Qu�micamente el Bupropi�n no est� relacionado con la nicotina ni con otros agentes com�nmente utilizados para el tratamiento de la adicci�n. Se desconoce el mecanismo mediante el cual el Bupropi�n fortalece la habilidad del paciente para abstenerse de fumar; sin embargo, se presume que esta acci�n se logra mediante la mediaci�n de los mecanismos noradrenérgicos y/o dopaminérgicos. La eficacia y tolerancia del Bupropi�n, como tratamiento de primera l�nea para la adicci�n a la nicotina, han sido demostradas en dos estudios cl�nicos aleatorizados y controlados con placebo que involucraron 1.508 fumadores cr�nicos. En estos dos ensayos, 36% y 49% de los pacientes, dejaron de fumar durante un periodo continuo de cuatro semanas utilizando Bupropi�n 300 mg/d�a (150 mg dos veces al d�a) comparado con el 17% y 23% respectivamente de pacientes tratados con placebo. El Bupropi�n Clorhidrato (Quomem ® SR) esta disponible en una presentaci�n conveniente de tabletas de liberaci�n sostenida (150 mg) que generalmente se administran dos veces al d�a. TRATAMIENTO DE LA ADICCION A LA NICOTINA Intervenciones oportunas y efectivas para dejar de fumar reducen ampliamente el riesgo del fu-mador de padecer enfermedades relacionadas con el uso del cigarrillo. Los beneficios de dejar de fumar son sustanciales e inmediatos. Aproximadamente una tercera parte de los fumadores adultos hacen intentos serios cada año para dejar de fumar. M�s del 90% de estos intentos se hacen sin tratamiento formal (ejemplo: dejar de fumar por s� solos). Utilizando un auto método, una tercera parte de los fumadores se abstienen de fumar durante 2 d�as, mientras que solamente el 3% a 5% mantiene la abstinencia durante 1 año y se considera un éxito. Aunque cerca del 50% de todos los adultos que alguna vez fumaron cigarrillo han dejado el h�bito exitosamente, la mayor�a de los fumadores requieren de 5 a 7 intentos antes que puedan dejar el cigarrillo. Adicional al auto método, se han utilizado otros métodos no farmacol�gicos para dejar el cigarrillo con variados grados de éxito. Estos incluyen terapia de comportamiento, asistencia y seguimiento médico, programas de auto ayuda, programas grupales para dejar el cigarrillo, dispositivos de filtro para el cigarrillo, hipnosis y acupuntura. Las intervenciones farmacol�gicas incluyen terapias de reemplazo de la nicotina, clonidina y antidepresivos. Los fumadores mencionan que la asistencia profesional es un importante motivador para intentar dejar de fumar. En la �ltima década, se ha incrementado la atenci�n a este importante papel del profesional en los programas para dejar de fumar. Las intervenciones del médico para ayudar a dejar de fumar pueden tener un tremendo impacto en la salud p�blica. Adicionalmente, la disponibilidad de ayudas farmacol�gicas ha incrementado la confianza de los fumadores en la asistencia de su médico respecto a dejar el h�bito. Claramente, la dependencia a la nicotina es un desorden complejo que es dif�cil de superar. Aunque los tratamientos no farmacol�gicos constituyen la base de los esfuerzos para dejar de fumar, la terapia con medicamentos es un importante complemento para muchos pacientes. Para tener la mejor probabilidad de éxito, las estrategias de intervenci�n deber�n incorporar acercamientos tanto farmacol�gicos como de comportamiento.
APLICACION DEL TRATAMIENTO DOSIS: Se recomienda que el tratamiento se inicie cuando el paciente a�n fuma y se establezca una “fe-cha l�mite para dejar el cigarrillo” en las primeras dos semanas de tratamiento con Quomem ® SR, preferiblemente en la segunda semana. La dosis inicial es 150 mg para ser tomada diariamente durante tres d�as, increment�ndose a 150 mg dos veces al d�a. Deber� existir un intervalo de por lo menos ocho horas entre dosis sucesivas. La dosis �nica m�xima no deber� exceder 150 mg y el total de dosis diaria no deber� exceder 300 mg. Los pacientes deber�n ser tratados durante por lo menos siete semanas; se deber� considerar la descontinuaci�n del medicamento si en la séptima semana de tratamiento no se ha observado un progreso significativo del paciente sobre la abstinencia, ya que es poco probable que el paciente deje de fumar durante ese intento. RESUMEN DE SEGURIDAD Y TOLERANCIA El Quomem® fue generalmente bien tolerado por fumadores cr�nicos con riesgos m�nimos de importancia cl�nica en alteraciones de los signos vitales, ECG o valoraci�n de laboratorio. La incidencia de los eventos adversos con el Quomem® fue baja; los eventos adversos m�s comunes fueron cefalea, boca seca, n�usea e insomnia. El Quomem® contiene el mismo principio activo encontrado en el WELLBUTRIN y el WELLBUTRIN SR utilizado para el tratamiento de la depresi�n, y no deber� ser utilizado en combinaci�n con el WELLBUTRIN, WELLBUTRIN SR o cualquier otro medicamento que contenga bupropion. El uso de bupropion es asociado con el riesgo de ataque dependiendo de la dosis. Por lo tan-to, los médicos no deber�n prescribir dosis superiores a 300 mg/d�a para dejar de fumar. El riesgo de ataques también est� relacionado con factores del paciente, situaci�n cl�nica y medicaci�n concomitante, la cual deber� ser considerada en la selecci�n de los pacientes para la terapia con Quomem®. El �ndice de ataques asociado con la dosis de liberaci�n sostenida del bupropion de hasta 300 mg/d�a es de aproximadamente el 0.1% (1/1.000). El Quomem® est� contraindicado para pacientes con des�rdenes de ataques o con diagn�stico actual o anterior de bulimia o anorexia nerviosa. La administraci�n concomitante del Quomem® tabletas y un inhibidor MAO est� contraindicada. El bupropion tiene un bajo potencial de abuso y no est� asociado con s�ntomas de abstinencia al descontinuar abruptamente el tratamiento. Cuando se usa en combinaci�n con parche de nicotina, m�s pacientes presentan hipertensi�n emergente por el tratamiento. Por lo tanto, se deber� monitorizar la presi�n sangu�nea cuando se usa Quomem® con estos parches. PROGRAMAS DE AYUDA Y SOPORTE: Este tipo de programas le ayudan a mantenerse firme en su prop�sito y le brinda todo tipo de apoyo f�sico y psicol�gico. VER PROGRAMA DE AYUDA EN CARTAGENA
|