Salud Oral en Ni�os - Prevenci�n |
Escrito por Natalia Jaramillo Editora Contusalud.com |
||||
EL CUIDADO DE LOS PRIMEROS DIENTESLos cuidados que se le brindan al niño en sus primeros meses de vida le podr�n garantizar una dentadura saludable en la infancia y la adolescencia. La alimentaci�n de una mujer gestante puede influir mucho en la calidad de los dientes que llegue a tener su hijo. El calcio y el f�sforo son dos de los principales componentes de los huesos y de la dentadura, por lo que la dieta de la madre deber� incluir alimentos ricos en estos dos nutrientes. ALIMENTOS RICOS EN CALCIO |
Al primer a�o |
Del 1er al 2� a�o |
De 2-3 a�os |
La limpieza bucal puede hacerse con una gasa estéril que los padres pueden introducir en la boca del niño y con la que frotan los dientes para retirar los residuos de comida que se han acumulado.
Al mismo tiempo, el niño puede jugar con un cepillo de dientes, de manera que se acostumbre a verlo y a saber para qué se usa.
Poco a poco, bajo la gu�a de un adulto, el niño aprender� a cepillarse. De hecho, hacia los dos años de edad, sabr� que antes de ir a dormir hay que cepillarse los dientes.
Si bien querr� hacerlo por s� mismo, las personas mayores deben cerciorarse que el aseo sea efectuado adecuadamente. Y la mejor forma de hacerlo es mediante el juego: deje que el niño le cepille a usted los dientes, mientras usted cepilla los de él.
La crema no es fundamental
En principio, el aseo puede hacerse con agua y cepillo. Paulatinamente se incluir� una pequeña cantidad de crema en el aseo diario.
En un niño pequeño no importa en qué direcci�n se cepillan los dientes. Lo que cuenta es procurar un buen aseo de su dentadura.
La crema dental con fl�or se convierte en un excelente aliado de la salud oral de los niños, pues este mineral fortalece el esmalte dental y da resistencia para soportar el ataque de la placa bacteriana, que es la causante de la caries y las enfermedades periodontales.
AZ�CAR, DULCE ENEMIGO
Paralelamente con el aseo, es necesario observar una adecuada dieta en la que se reduzca la cantidad de az�car que permanece en la boca del niño (caramelos, colombinas y frutas secas).
También se debe evitar que duerma con el biber�n en su boca, en especial si contiene leche o jugos, toda vez que los �cidos y el az�car en ellos contenidos dañan el esmalte dental y favorecen la aparici�n de caries.
Todos estos cuidados durante la primera infancia de los niños tienen que complementarse luego con la visita peri�dica al odont�logo.