Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Ex�menes Salud Oral en Ni�os - Prevenci�n
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Salud Oral en Ni�os - Prevenci�n
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

EL CUIDADO DE LOS PRIMEROS DIENTES

Los cuidados que se le brindan al niño en sus primeros meses de vida le podr�n garantizar una dentadura saludable en la infancia y la adolescencia. La alimentaci�n de una mujer gestante puede influir mucho en la calidad de los dientes que llegue a tener su hijo.

El calcio y el f�sforo son dos de los principales componentes de los huesos y de la dentadura, por lo que la dieta de la madre deber� incluir alimentos ricos en estos dos nutrientes.

ALIMENTOS RICOS EN CALCIO

  • Leche y sus derivados
  • Sardinas
  • Vegetales de color verde oscuro
  • Frutas c�tricas
  • Habas   

ALIMENTOS RICOS EN FOSFORO

  • Carne roja
  • Pavo
  • Pescado
  • Huevos
  • Habas
  • Leche y productos l�cteos
  • Fosfatos procesados en las comidas

Una vez el bebé ha nacido, la atenci�n que se le preste a su salud oral permitir� que las enc�as, los dientes y el hueso que los soporta se desarrollen sanos y resistentes al ataque de la placa bacteriana, el c�lculo y las enfermedades periodontales.

Desde el primer momento de vida del bebé fuera del �tero, la madre debe verificar que el interior de la boca del pequeño esté saludable, es decir, libre de irritaciones, malformaciones o, incluso, de dientes prematuros.

La mucosa bucal de un bebé debe tener apariencia suave, color rosado, estar libre de sangrado, de dolor y de dientes. Su saliva ha de ser cristalina, sin olores ni sabores desagradables. Y mientras no tenga edad de su primera dentici�n, las enc�as deben ser lisas y sin abultamientos.

LOS PRIMEROS DIENTES

Hacia los seis meses de edad se inicia lo que se conoce como la primera dentici�n, los llamados "dientes de leche". A partir de ese momento habr� de llevarse a cabo una rutina diaria de aseo bucal, que ser� realizada por la madre o la persona a cargo del bebé.

A menos que presenten alteraciones como sangrado, abultamientos o dientes prematuros, la primera visita al odont�logo deber� pedirse para cuando haya completado su primera dentici�n, hacia los tres años de edad. Para entonces, ya se pueden observar ocho dientes incisivos, cuatro caninos y ocho molares, es decir 20 piezas.


Al primer a�o
Del 1er al 2� a�o

De 2-3 a�os


La limpieza bucal puede hacerse con una gasa estéril que los padres pueden introducir en la boca del niño y con la que frotan los dientes para retirar los residuos de comida que se han acumulado.

Al mismo tiempo, el niño puede jugar con un cepillo de dientes, de manera que se acostumbre a verlo y a saber para qué se usa.

Poco a poco, bajo la gu�a de un adulto, el niño aprender� a cepillarse. De hecho, hacia los dos años de edad, sabr� que antes de ir a dormir hay que cepillarse los dientes.

Si bien querr� hacerlo por s� mismo, las personas mayores deben cerciorarse que el aseo sea efectuado adecuadamente. Y la mejor forma de hacerlo es mediante el juego: deje que el niño le cepille a usted los dientes, mientras usted cepilla los de él.

 

La crema no es fundamental

En principio, el aseo puede hacerse con agua y cepillo. Paulatinamente se incluir� una pequeña cantidad de crema en el aseo diario.

En un niño pequeño no importa en qué direcci�n se cepillan los dientes. Lo que cuenta es procurar un buen aseo de su dentadura.

La crema dental con fl�or se convierte en un excelente aliado de la salud oral de los niños, pues este mineral fortalece el esmalte dental y da resistencia para soportar el ataque de la placa bacteriana, que es la causante de la caries y las enfermedades periodontales.

AZ�CAR, DULCE ENEMIGO

Paralelamente con el aseo, es necesario observar una adecuada dieta en la que se reduzca la cantidad de az�car que permanece en la boca del niño (caramelos, colombinas y frutas secas).

También se debe evitar que duerma con el biber�n en su boca, en especial si contiene leche o jugos, toda vez que los �cidos y el az�car en ellos contenidos dañan el esmalte dental y favorecen la aparici�n de caries.

Todos estos cuidados durante la primera infancia de los niños tienen que complementarse luego con la visita peri�dica al odont�logo.


24.06.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 656
Noticias: 97
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1076244