Blanqueamiento Dental |
Contribuido por Ruben Dario Giraldo Odont�logo Rehabilitador |
|||
UN PROCEDIMIENTO SENCILLO PARA TENER DIENTES BLANCOSLa odontolog�a moderna tiene hoy en d�a muchas herramientas para lograr sonrisas perfectas. La industria de los materiales dentales invierte millones de d�lares en investigaci�n para desarrollar nuevos productos que mejoren la pr�ctica del odont�logo.El blanqueamiento dental, es uno de los procedimientos cosméticos que m�s se ha beneficiado de las investigaciones. Inicialmente, se hac�a con qu�micos de dif�cil manejo y que no eran seguros para los dientes del paciente. Las sesiones en el consultorio eran largas y tediosas y los resultados no eran los esperados. |
DIENTES DESPUES DEL BLANQUEAMIENTO
Como todo tratamiento, es necesario hacer primero una evaluaci�n precisa del paciente por que desafortunadamente no todos son buenos candidatos para un blanqueamiento dental. En esta evaluaci�n, el odont�logo debe examinar varios aspectos que se señalan a continuaci�n:ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:
1. Cuellos expuestos:
Cuando los cuellos de los dientes se encuentran descubiertos es imperante sellarlos, y para esto hay varios métodos que su odont�logo debe conocer. Los cuellos expuestos proporcionan una entrada directa de los qu�micos hacia la pulpa o nervio del diente adem�s de hacerlos susceptibles a los cambios de temperatura. Es por esto, que los pacientes experimentan dolor cuando ingieren alimentos fr�os. Un cuello puede estar expuesto sin ser visible, es aqu� que el diagn�stico de su odont�logo adquiere mayor importancia.2. Obturaciones mal adaptadas:
Al igual que con los cuellos expuestos estas también proporcionan una v�a de entrada para los qu�micos hacia la pulpa del diente.3. Existencia de coronas o resinas en los dientes anteriores:
Cuando el paciente tiene coronas o resinas en los dientes que se van a blanquear, el tratamiento est� contraindicado por que a estas no se les puede cambiar el color. Es de vital importancia que el odont�logo eval�e en que casos se puede unificar el color cambiando coronas y resinas luego de obtener el color deseado.4. Pacientes embarazadas:
En estas pacientes est� totalmente contraindicado el tratamiento, puesto que no existen estudios que demuestren la seguridad del material en este estado.5. Pacientes fumadores:
En estos pacientes est� contraindicado el tratamiento. Los fumadores, deben evitar a toda costa fumar durante el tratamiento, que los dientes se hacen m�s susceptibles de adquirir manchas y en la medida de que se siga evitando, ser� predecible el resultado.En caso de presentarse un paciente para realizar el tratamiento, a�n después de conocer los inconvenientes, ser� necesario que este firme un documento llamado “consentimiento informado”, en donde acepte las consecuencias.
TIPOS DE SISTEMAS DE BLANQUEAMIENTO
Existen varios tipos de sistemas para hacer blanqueamientos, y dependen b�sicamente del qu�mico a utilizar y su concentraci�n. No todos son igualmente seguros, pero desafortunadamente el auge de la cosmética dental ha deteriorado el buen juicio de gran cantidad de odont�logos que en su af�n de ganar dinero, utilizan indiscriminadamente cualquier sistema que se lance al mercado como novedoso aun y cuando no existan suficientes estudios serios que garanticen su seguridad a largo plazo.Todos los sistemas de blanqueamiento actuales funcionan con Per�xido de hidr�geno o per�xido de carbamida, siendo este �ltimo el mejor para elegir puesto que es mucho menos agresivo con los dientes y las enc�as.
En la mayor�a de las ocasiones algunos odont�logos se aprovechan de la ignorancia de los pacientes en el tema para ofrecer tratamientos que prometen los dientes m�s blancos sin importar las consecuencias. As�, ofrecen “blanqueamiento l�ser”, como el que mejores resultados produce. Han convertido este tipo de blanqueamiento en la panacea, sin realmente serlo. Los resultados son iguales con todos los sistemas, solo que algunos son mucho m�s r�pidos, pero no por el l�ser, sino por la concentraci�n del qu�mico a utilizar. Claro que a la hora de cobrar, el costo del blanqueamiento con “l�ser”, estar� bien justificado.
Un tratamiento convencional con el qu�mico m�s seguro y en la concentraci�n m�s segura (per�xido de carbamida al 10%) tiene una duraci�n aproximada de 10 d�as, y el paciente lo hace en su casa c�modamente durante la noche. Este tipo de tratamiento puede costar 1/2 de lo que se cobra por el anterior, de manera que si usted no es modelo de televisi�n o un personaje p�blico s�per ocupado que no tiene tiempo para nada, bien vale la pena de que opte por el blanqueamiento convencional. La desventaja de este, adem�s del n�mero de aplicaciones, es que al estar m�s tiempo expuesto al material, puede producir m�s sensibilidad, y esto si que es una desventaja en aquellos con historia de dientes sensibles.
También hay pacientes que necesitan ver cambios inmediatos para motivarse. En estos casos lo aconsejable es el blanqueamiento r�pido en el consultorio preferiblemente con el sistema ZOOM!, que se describe a continuaci�n.
Para que un aparato de l�ser incremente realmente la efectividad del blanqueamiento debe elevar la temperatura del material sobre el diente hasta aproximadamente 60ºC, lo cual es inaceptable desde el punto de vista biol�gico. Ning�n diente puede ser sometido a estas temperaturas, y de hecho estos aparatos no lo hacen. En comparaci�n, es el l�ser, el que m�s calor produce, por esto es el menos recomendable. Entonces cual es la ventaja de este tratamiento Vs. El convencional?, solo la reducci�n en el tiempo de aplicaci�n y los resultados inmediatos gracias al incremento en la concentraci�n del material blanqueador ayudado en ocasiones por la activaci�n r�pida de este con la luz que emite el aparato.
Un blanqueamiento convencional, se hace con per�xido de carbamida en concentraciones de 10% al 16%. Este material reacciona qu�micamente convirtiéndose en per�xido de hidr�geno al 5% y 8% aproximadamente. Se hace con aplicaciones diarias de 6 horas m�nimas (se aconseja toda la noche), durante 10 a 14 d�as. No es necesaria la protecci�n de las enc�as.
El blanqueamiento con l�ser, se hace con per�xido de hidr�geno en concentraciones de 30% al 40%, con aplicaciones de 20 minutos aproximadamente. Es necesaria la protecci�n de las enc�as para evitar quemaduras. Suele ser suficiente con 1 o 2 sesiones. Hay emisi�n de calor.
El blanqueamiento con arco de luz de plasma, se hace con per�xido de hidr�geno del 25% al 35%, y en algunos sistemas con per�xido de carbamida al 35%. Es necesario proteger las enc�as para evitar quemaduras .Por lo general son suficientes 2 aplicaciones. Hay emisi�n de calor.
El blanqueamiento con luz ultravioleta de alta intensidad, se realiza con per�xido de hidr�geno al 25%. Requiere adem�s del aislamiento de los tejidos blandos, el uso de filtros especiales para que los rayos UV, no afecten la piel y lentes para proteger los ojos. La emisi�n de calor es m�nima, casi imperceptible. Este sistema, bien manejado, ser�a el m�s recomendable entre las opciones para blanquear en la oficina por la poca o ninguna emisi�n de calor hacia los dientes y por que la concentraci�n del gel blanqueador es la menor entre el resto de los sistemas. Se conoce comercialmente como ZOOM! Y lo produce la casa Discus Dental.
De lo anterior se resume que estos blanqueamientos utilizan per�xido de hidr�geno en concentraciones hasta 8 veces m�s que con el sistema convencional.
Existen estudios a largo plazo de patolog�as relacionadas con estas altas concentraciones, cuando no se toman las medidas necesarias de protecci�n en casos de exposici�n de los cuellos, de manera que la �nica justificaci�n que existe para optar por un tratamiento que cuesta 2 veces m�s obteniendo los mismos resultados ser�a que usted desee ver cambios inmediatos o que tenga dientes sensibles, en cuyo caso no es recomendable el blanqueamiento convencional.
BLANQUEAMIENTO CONVENCIONAL
(per�xido de carbamida 10% al 16%)
Este blanqueamiento dental puede hacerse de d�a o de noche, seg�n el paciente estime conveniente. En la primera cita, se toman las muestras de los dientes para obtener una réplica exacta que va a servir para elaborar las placas de l�tex a manera de fundas, en donde se deposita el agente blanqueador.Usando el kit de blanqueo para el d�a, el paciente se colocar� las placas 1/2 hora en la mañana y 1/2 hora en la tarde. Con el kit nocturno las placas se usar�n m�nimo 6 horas (toda la noche). La duraci�n del tratamiento depende de cada paciente, no todos los casos son iguales, por ejemplo, los dientes amarillentos son m�s f�ciles de blanquear que los gris�ceos, y los dientes j�venes blanquean m�s r�pido.
Luego, el paciente contin�a visitando al odont�logo cada 2 d�as para controlar la evoluci�n del tratamiento. Existe la creencia de que los dientes entre m�s blancos sean mejor, pero cuando el paciente se blanquea demasiado los dientes no se ven naturales, es por esto que son muy importantes los controles. El grado de blanqueo al que se va a llegar debe ser discutido con el odont�logo, por que este es quien realmente conoce los colores naturales. El punto de saturaci�n del color en un diente marca la diferencia entre un resultado natural y uno que no lo sea. Una vez sobrepasado este punto, el diente adquiere una apariencia mate, que no tiene reversi�n. Los dientes toman esa apariencia de “tiza”, que no es natural en lo absoluto. Desafortunada-mente, los conceptos de “estética” se han distorsionado un poco ayudados por la mala publicidad de los medios de comunicaci�n que promueven estos tratamientos tomando como muestra modelos de la far�ndula que exponen sus dientes ultra blancos pensando que la belleza se mide por la intensidad del color apart�ndose de lo natural y fisiol�gico.
Cuando se ha hecho un buen diagn�stico, el blanqueamiento dental se puede hacer sin ning�n problema y tiene unos resultados extraordinarios, muchas personas gozan hoy de los beneficios de unos dientes blancos, brillantes y naturales.
Consulte a su odont�logo sus interrogantes, o puede Consultar al Especialista de Contusalud y con mucho gusto se le responder� acerca de este u otro tema de su interés.
Abril 2000
Revisado y Actualizado en Mayo 2004
PARA MAYORES INFORMES, COMUNICARSE CON EL AUTOR
ODONTOLOGICO REHABILITADOR ORAL - CONTUSALUD.COM
Escrito por el DR. RUBEN DARIO GIRALDO
Odont�logo - Rehabilitador Oral - U. J.
Email: