Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Enfermedades Alimentaci�n Infantil
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Alimentaci�n Infantil
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

La Importancia de la Leche

Una buena nutrici�n es importante para una buena salud y puede ayudar a proteger contra muchas enfermedades en años m�s avanzados. Sin embargo, la mayor�a de los niños y adolescentes no consumen cantidades suficientes de calcio que se encuentra en la leche, productos l�cteos, vegetales verdes y otros alimentos a los cuales se les añade calcio.

 

FORMACION DE HUESOS FUERTES

El calcio es un mineral que ayuda en la formaci�n de huesos y dientes fuertes y saludables. El cuerpo lo emplea en la formaci�n de la masa �sea ayudando a reducir el riesgo de fracturas debido a osteoporosis, una condici�n en la que los huesos se vuelven fr�giles y se quiebran .

Nuestro cuerpo est� constantemente eliminando y reemplazando pequeñas cantidades de calcio en los huesos. Si el cuerpo elimina m�s calcio del que reemplaza, los huesos comienzan a debilitarse. Al tomar la cantidad de calcio que se recomienda usted ayuda a sus huesos a mantenerse fuertes.

REQUERIMIENTO DE CALCIO EN LA NIÑEZ

El requisito de calcio es m�s alto durante la niñez y la adolescencia porque los huesos est�n en r�pido crecimiento y es necesario contar con calcio adicional para que los huesos se fortalezcan.

La mayor parte del calcio que se necesita para lograr huesos fuertes tiene que obtenerse antes de los 17 años.

 

Las gu�as de nutrici�n recomiendan las siguientes cantidades de calcio por edades:

EDAD        mgr/dia

1-3 años    500 mg

4-8 años    800 mg

9-18 años    1,300 mg

Fuente: Referencia de consumo en la dieta de calcio, f�sforo, magnesio, vitamina D y fluorido
Academia Nacional de Ciencias, 1997

Las gu�as de nutrici�n recomiendan que niños entre los 4-8 años tomen 800 miligramos (mg) de calcio al d�a lo que equivale a dos porciones del grupo de alimentos l�cteos. Los adolescentes de 9-18 años, necesitan m�s calcio porque sus huesos est�n creciendo m�s r�pido que en ning�n otro momento en sus vidas. Deben obtener 1,300 miligramos de calcio al d�a, o tres porciones de alimentos l�cteos.

Un vaso de leche de 8 onzas tiene unos 300 mg de calcio, de modo que unos pocos vasos ayudan considerablemente a obtener la cantidad de calcio que se necesita por d�a.

CONTENIDO DE CALCIO EN LOS ALIMENTOS

Las etiquetas de los alimentos indican cu�nto calcio contiene una porci�n. F�jese en el porcentaje del valor diario que se encuentra al lado de la cifra de calcio en las etiquetas de los alimentos.

  • Trate de comer alimentos con 20% o m�s del valor diario de calcio (como la leche). Esos alimentos son buena fuente de calcio.
  • Alimentos con menos de 5% del valor diario de calcio le proveen cantidades muy bajas de lo que necesita consumir a diario.
  • Para la mayor�a de los adultos el 100% del valor diario equivale a 1,000 mg de calcio al d�a. Pero los adolescentes necesitan 300 mg adicionales todos los d�as. Eso significa un vaso adicional de 8 onzas de leche o porciones adicionales de otros alimentos ricos en calcio.

Lamentablemente, la mayor�a de los niños y adolescentes no consumen el nivel de calcio que se recomienda. Las encuestas nacionales de nutrici�n revelan que entre adolescentes, s�lo 19% de las niñas y 52% de los niños reciben las cantidades de calcio recomendada. De hecho, las j�venes adolescentes s�lo llegan a un promedio de unos 740 mg de calcio al d�a, muy por debajo de lo que necesitan para su crecimiento y desarrollo normal.

BUENAS FUENTES DE CALCIO

La leche descremada y baja en grasas, y productos l�cteos, como queso y yogurt, son excelentes fuentes de calcio. Adem�s de contener mucho calcio, la leche y los productos l�cteos proveen otros elementos esenciales para el desarrollo de huesos fuertes, entre ellos f�sforo, magnesio y extra vitamina D, agregada a la leche.

Otras fuentes de calcio incluyen vegetales verdes, tales como col rizada, br�coli, soya, tofu procesado con calcio, jugo de naranja con calcio añadido y otros alimentos a los cuales se les añade calcio.

La leche descremada y baja en grasas (1%), as� como los productos l�cteos, son excelentes opciones porque facilitan el obtener suficiente calcio sin ingerir cantidades adicionales de grasas, incluyendo las saturadas, en la dieta diaria. Por ejemplo, un vaso de leche �ntegra aporta 25% (1/4) del total de grasas saturadas que se recomienda consumir al d�a, mientras que un vaso de leche baja en grasas aporta s�lo 7.5% del total recomendable de grasas saturadas.

Hoy en d�a existe una variedad de productos l�cteos que incluyen distintos niveles de contenido de grasas, incluso distintos tipos de leche con sabores. Pero igual, un vaso de 8 onzas (1 taza), de cualquier tipo, contiene unos 300 mg. de calcio.

Por otro lado, los bebés de menos de un año deben tomar solamente leche materna o f�rmulas fortificadas con hierro. Niños de 1 a 2 años deben tomar leche entera en vez de las variedades bajas en grasas porque son necesarias algunas grasas para su desarrollo y crecimiento.     

Entre los 2-5 años, los padres deben gradualmente hacer que los niños cambien de leche entera a descremada y baja en grasas. A partir de los 2 años, los niños deben obtener la mayor parte de las calor�as comiendo granos, frutas, vegetales, productos l�cteos bajos en grasas, carnes sin grasa, aves, pescado y nueces.

TABLA. TIPOS DE LECHE

 

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

La lactosa, o el tipo de az�car que se encuentra en la leche y alimentos l�cteos, puede provocar malestar estomacal en algunas personas. Quien no tolera la lactosa tiene dificultad en digerirla. La intolerancia de lactosa no es com�n entre bebés, pero puede darse entre niños mayores, adolescentes y adultos.

Las personas con intolerancia de lactosa pueden digerir mejor la leche cuando la toman en cantidades pequeñas y junto con otros alimentos, como el cereal. Adem�s, muchas personas pueden comer otros productos l�cteos, como queso o yogurt, sin sufrir los s�ntomas.

Estudios recientes muestran que muchas personas que no toleran la lactosa pueden tomar 2 � 3 vasos de 8 onzas de leche al d�a sin sentir los s�ntomas. Adem�s, en muchas tiendas se venden productos l�cteos sin lactosa y hay también pastillas y gotas que facilitan la digesti�n de la leche y los productos l�cteos que contienen lactosa.

Sin embargo, hay personas alérgicas a la leche y a los productos l�cteos y por lo tanto, no deben consumirlos. Aquellos que no pueden tomar leche pueden obtener el calcio en alimentos no l�cteos, tales como vegetales verdes y con hojas tipo col rizada y espinaca, y también el br�coli, tortillas calcificadas y tofu procesado con calcio.

También hay alimentos, como el jugo de naranja, bebidas de soya y algunos cereales, a los cuales les añaden calcio. Se recomienda obtener el calcio directamente de alimentos, pero también hay suplementos que sirven para añadir el calcio necesario a la dieta diaria.

RECOMENDACIONES

A continuaci�n se ofrecen consejos para ayudarle a consumir cantidades suficientes de calcio para mantener huesos y dientes fuertes y sanos.

  • Piense en c�mo incorporar leche y otros alimentos ricos en calcio en sus comidas y meriendas. Por ejemplo, corone una papa cocida con br�coli y queso bajo en grasas, o coma zanahorias pequeñas con un aderezo de yogurt bajo en grasas.
  • Mantenga alimentos altos en calcio en su hogar y p�ngalos en su mesa durante las comidas y meriendas.
  • Continue tomando leche toda su vida y aseg�rese de comer y beber otros alimentos con calcio. Esos alimentos son una parte importante de su dieta durante toda la vida.

TABLA ALIMENTOS

 

24.06.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 656
Noticias: 97
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1076553