Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Enfermedades Convulsiones sin Fiebre
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Convulsiones sin Fiebre
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

DEFINICION

Durante una convulsi�n, el niño pierde el conocimiento y cae, los ojos quedan en blanco, el cuerpo se pone r�gido y los brazos y piernas se mueven en forma brusca e irregular. Casi todas las convulsiones duran menos de 5 minutos. Las convulsiones sin fiebre se presentan en 0.4% de los niños. Si se vuelven recurrentes, se dice que el niño tiene epilepsia.
Aunque las causas son muchas, la m�s com�n es una pequeña cicatriz en el tejido cerebral, que desencadena los ataques convulsivos. Estos ataques convulsivos generalmente pueden ser controlados con medicinas especiales.

PRIMEROS AUXILIOS

  • Deje al niño en el piso o en el suelo: Mientras duren las convulsiones, el niño debe dejarse en el piso o en el suelo. Muévalo solamente si se encuentra en alg�n lugar peligroso.
  • Proteja las v�as aéreas del niño. Si el niño tiene algo en la boca, ret�relo con el dedo para evitar que se ahogue. Ponga a su hijo de costado o sobre el abdomen (boca abajo) para ayudarle a drenar las secreciones.

 
POSICION DE RECUPERACION

Si el niño vomita, ay�delo a limpiarle la boca. Use una pera de succi�n si la tiene disponible. Si el niño respira ruidosamente, jale la quijada y la barbilla colocando dos dedos por detr�s de cada lado de la quijada (esto mover� autom�ticamente la lengua hacia adelante).

Errores comunes en el tratamiento de las convulsiones

  • Durante el ataque, no trate de sujetar a su hijo ni de detener los movimientos convulsivos. Una vez que comienza, el ataque seguir� su curso independientemente de lo que usted haga.
  • No trate de resucitar a su hijo s�lo porque deja de respirar moment�neamente de 5 a 10 segundos. En lugar de ello, trate de limpiar la v�a aérea.
  • No trate de introducir nada a la fuerza en la boca de su hijo. Esto es innecesario y puede causarle cortaduras en la boca, lastimar un diente, causar v�mitos o provocarle una fuerte mordida en su dedo.
  • No trate de detener la lengua. Los niños rara vez se muerden la lengua durante una convulsi�n, pero no pueden tragarse la lengua.
  • Cuidado en Casa: Tratamiento para convulsiones previamente diagnosticadas
  • Después que cesa el ataque convulsivo, deje dormir al niño si lo desea. El cerebro est� temporalmente agotado, y no hay motivo para tratar de mantener despierto al niño.
  • No hay ninguna necesidad de llevar a su hijo a la sala de urgencias cada vez que tenga un ataque convulsivo. Al conversar acerca del tratamiento de su hijo con el médico, pregunte si debe darle a su hijo una dosis adicional de anticonvulsivos inmediatamente después de un ataque convulsivo para evitar otro ataque.
  • Si su hijo recientemente se ha saltado una dosis de anticonvulsivos, podr�a ser necesario darle el doble de su dosis habitual.

Precauciones

Aunque la mayor�a de los deportes son seguros, cuide que su hijo evite las actividades que podr�an ser inseguras si de pronto tuviera un ataque convulsivo.

Estas incluyen: actividades en las alturas (por ejemplo, subir a un �rbol o una cuerda), andar en bicicleta en una avenida, o nadar solo. También se deben evitar el windsurfing, buceo, y pasear en planeador. Que se bañe en regadera en lugar de tina y solamente cuando haya alguien m�s en casa.

Para niños con diagn�stico de epilepsia, Llame Inmediatamente a Su Médico Si:

1. El ataque convulsivo dura m�s de 5 minutos.
(Nota: Si el ataque convulsivo dura m�s de 10 minutos, probablemente deber�a llamar a una ambulancia. En general, un ataque convulsivo no dañar� el cerebro a menos que contin�e durante por lo menos 30 minutos.)
2. No hay buen control sobre los ataques convulsivos de su hijo.
3. Se presenta otro ataque convulsivo.
4. Su hijo permanece confundido o aturdido durante m�s de 2 horas.

Lecturas Recomendadas John M. Freeman y otros, "Seizures and Epilepsy in Childhood: A Guide for Parents" (Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press, 1990).

Abril 2000

Traducido y Adaptado por:
Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada U.J.
Editora Contusalud.com
26.06.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 658
Noticias: 97
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1080342