Escrito por Natalia Jaramillo Editora Contusalud.com
|
DEFINICION La asfixia (sofocaci�n o ahogo) es el espasmo de tos y expectoraci�n que se presentan luego de la entrada de l�quidos o s�lidos en las v�as aéreas. (Esto se llama aspiraci�n.) El reflejo de tos del niño expulsar� el l�quido aspirado de la tr�quea en 10 a 30 segundos.
La obstrucci�n completa se presenta cuando alg�n alimento s�lido o alg�n objeto extraño se aloja en la laringe. (También puede ocurrir en los casos severos de crup � espasmo lar�ngeo.) En estas condiciones, el niño no puede respirar, llorar ni hablar. El lactante estar� en estado de p�nico y, si la obstrucci�n no es eliminada en 1 � 2 minutos, el niño perder� el conocimiento. PRIMEROS AUXILIOS - LLAME AL SERVICIO DE EMERGENCIAS MEDICAS (125) INMEDIATAMENTE: En general, el ahogo por l�quidos es temporal e inofensivo, pero para prevenir complicaciones, llame a la Unidad de Urgencias por si el niño se pone azul, con el cuerpo lacio, o pierde el conocimiento.
- ESTIMULE LA TOS. Mientras el niño esté respirando y tosiendo, no haga nada excepto alentarlo a que expulse él mismo el material por medio de la tos. El prop�sito principal del reflejo de la tos del niño es despejar la tr�quea. No le ofrezca nada para beber porque los l�quidos podr�an ocupar el espacio requerido para el paso del aire.
- APLIQUE LA MANIOBRA DE HEIMLICH SI CESA LA RESPIRACI�N EN UN NIÑO MAYOR DE UN AÑO DE EDAD.
Si el niño no puede respirar, toser ni emitir sonidos, proceda a aplicar presi�n intermitente en la parte superior del abdomen. Col�quese detr�s de su hijo y abr�celo enrollando los brazos alrededor de él justo por debajo de las costillas inferiores pero arriba de la cintura. Aplique un movimiento brusco hacia arriba a un �ngulo de 45 grados para tratar de expulsar todo el aire del pecho y hacer salir el objeto alojado en la tr�quea. Repita esta presi�n abdominal brusca hacia arriba de 6 a 10 veces en sucesi�n r�pida.
Si el niño no puede permanecer de pie y es demasiado pesado para que usted lo sostenga con sus brazos, acuéstelo de espaldas sobre el piso. Ponga sus manos a ambos lados del abdomen, inmediatamente debajo de las costillas, y aplique empujones fuertes, bruscos, hacia arriba. Si el niño es menor de 1 año de edad y deja de respirar, dé golpes en la espalda y compresiones en el pecho. Si el bebé no puede respirar ni toser, col�quelo boca abajo sobre sus rodillas o en su antebrazo (es decir, utilice la gravedad para ayudar a expulsar el objeto). Luego, déle 5 golpes fuertes en r�pida sucesi�n entre los om�platos con la parte inferior de la palma de la mano. (Esto no resulta �til en los niños de mayor edad.) Si la respiraci�n todav�a no vuelve, acueste a su hijo en el suelo y apl�quele 5 compresiones r�pidas en el pecho sobre la parte inferior del hueso del pecho (el estern�n) utilizando 2 dedos. INICIE RESUCITACI�N SI EL NIÑO SE DESMAYA POR LA ASFIXIA - La unidad m�vil de socorro debe estar en camino.
- Verifique si respira
- �brale r�pidamente la boca y mire con una luz si hay alg�n objeto que pueda ser extra�do con los dedos o unas pinzas (generalmente no es as�). No meta sus dedos en la boca del niño a menos que esté viendo el objeto. Hacer esto a ciegas puede empujar el objeto m�s a fondo hasta la laringe.
- Inicie respiraci�n boca-a-boca si sabe c�mo aplicarla. Generalmente puede forzarse el aire m�s all� del objeto. Si la respiraci�n boca-a-boca no mueve el pecho, repita la presi�n abdominal brusca (si es mayor de 1 año) o las compresiones en el pecho (si es menor de 1 año).
NO RESPIRA? INICIE RESPIRACI�N BOCA A BOCA PREVENCI�N - La asfixia puede ser potencialmente mortal; por lo tanto trate de evitar que vuelva a presentarse no dando a los niños alimentos u objetos pequeños que tengan m�s probabilidad de causar asfixia.
- Los alimentos que presentan mayor riesgo de causar asfixia son: todo tipo de nueces y man�es, semillas de girasol, semillas de naranja, pepas de cereza, semillas de patilla, chicle, caramelos, palomitas de ma�z, zanahorias crudas, apio crudo o carnes duras.
- No deben servirse alimentos duros a los niños menores de 4 años de edad, porque necesitan molares para masticarlos bien, y tal vez no entiendan que algunas semillas deben escupirse en vez de tragarse.
- Los alimentos blandos que m�s com�nmente causan asfixia mortal son las salchichas ("perros calientes") y las uvas. Estos alimentos deben ser picados antes de servirlos. Se debe advertir a la niñera y a los hermanos mayores que no compartan estos alimentos con el bebé.
- La asfixia con un bomba de inflar � globo es la principal causa de muerte por asfixia con objetos que no son alimentos. La mayor�a de los incidentes ocurren cuando los niños de pronto inhalan un globo desinflado que hab�an estado masticando. Advierta al niño que jam�s mastique ni chupe trozos de globos de caucho. Aun adolescentes han muerto por causa de este accidente inesperado. Masticar un globo inflado también es peligroso porque podr�a tronar.
Abril 2000 Traducido y Adaptado por: Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J. Editora ConTuSalud.com |