Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Enfermedades Alergia
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Alergia
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

DEFINICION

La alergia es una forma exagerada o alterada de reaccionar que tienen algunas personas cuando se exponen a algunas substancias en el medio ambiente o cuando ingieren ciertos alimentos o medicamentos. Se les llama alergenos a las substancias que inducen alergias.

Han ocurrido importantes cambios en el medio ambiente que nos rodea tanto externo, como interno, y en nuestras viviendas debido al desarrollo industrial y tecnol�gico del hombre. El hombre actualmente esta expuesto a una infinidad de sustancias, elementos nuevos y complejos para los cuales no estaba preparado.

 

El cambio en el interior de la vivienda pas� de �reas bien ventiladas, con patios interiores y zonas verdes a estrechos apartamentos de poca ventilaci�n con cortinas, animales y en un ambiente contaminado por sustancias potencialmente alergénicas, en ciudades contaminadas debido a veh�culos automotores y poluci�n industrial.

El cambio también ha tocado otros sectores como los alimentos, en la actualidad cada vez mas procesados, con adici�n de conservantes y preservativos, colorantes y otras sustancias qu�micamente complejas; las drogas actuales son cada vez mas complejas qu�micamente, también, al igual que los productos de limpieza y los detergentes. Todas estas modificaciones hacen que cada d�a con mas frecuencia aparezcan fen�menos alérgicos en las personas.

TIPOS DE ALERGIAS:

 URTICARIA
 RINITIS ALERGICA
ALERGIA A MEDICAMENTOS
 REACCION ALERGICA SEVERA: ANAFILAXIS
ALERGIA ALIMENTICIA

QUE SUCEDE EN EL CUERPO CUANDO SE DESARROLLA ALERGIA?

El sistema inmunitario o sistema de defensa del organismo es el que est� involucrado en la alergia. Dicho sistema est� constituido por un conjunto de células que se encuentran tanto circulando por la sangre como formando parte de distintos �rganos. Su misi�n es fundamental: reconocer la entrada en nuestro cuerpo de elementos extraños y organizar la defensa frente a ellos. Esto se conoce como la respuesta inmunitaria.

Gracias a ella nuestro sistema inmunitario reconoce las bacterias o virus, agentes ajenos a nuestro organismo, como causantes de la infecci�n. Si no fuera as�, cualquier infecci�n de las que sufrimos a lo largo de nuestra vida (una gripa o un resfriado) podr�a tener consecuencias fatales al no encontrar resistencia a su progresi�n.
    
En respuesta a la exposici�n de los contaminantes del medio ambiente y a la ingesti�n de alimentos o medicamentos, la sangre forma unas substancias llamadas anticuerpos que son los responsables de los s�ntomas.

Un anticuerpo es una prote�na producida por el sistema inmune en respuesta a la presencia de un ant�geno. Estos anticuerpos se adhieren a las membranas mucosas en el interior de la nariz, o en las membranas mucosas de los bronquios, que son los tubos que conducen el aire que respiramos hasta los pulmones. M�s tarde, cuando en nuestra vida diaria volvemos a hacer contacto con los alergénicos por inhalaci�n, estos se depositan en las membranas mucosas de la nariz o de los bronquios donde hacen contacto con los anticuerpos de la alergia.

El resultado de este encuentro es la dilataci�n de los vasos sangu�neos en la mucosa nasal permitiendo el escape de l�quido de la sangre y resultando en goteo nasal o estornudos.

Si el encuentro ocurre en los bronquios, causar� la contracci�n de unos pequeños m�sculos que rodean el interior de estos conductos de aire, haciendo que estos se cierren obstruyendo el flujo de aire. Esto resulta en el ronquido o pito t�pico del asma.

Cuando el alergéno es un alimento o un medicamento y lo ingerimos o nos lo inyectan con jeringa o por la picada de un insecto, las substancias pasan a la sangre y son transportadas a la piel donde reaccionan con los anticuerpos de la alergia lo que hace que se dilaten los vasos sangu�neos y se escape l�quido localmente causando la formaci�n de ronchas y la hinchaz�n.

Puesto que el sistema inmunitario se encuentra ampliamente distribuido en nuestro organismo, no es de extrañar que las reacciones alérgicas sean capaces de desencadenar trastornos muy diversos, seg�n el lugar donde se produzca la reacci�n:

  • Aparato digestivo: diarreas, dolor abdominal.
  • Ojos: conjuntivitis (enrojecimiento y picor).
  • Nariz: rinitis (picor y secreci�n de moco acuoso).
  • Piel: urticarias o eccemas.
  • Pulm�n: asma (obstrucci�n de los bronquios).

SUSTANCIAS QUE PRODUCEN ALERGIA

Polvo

El polvo casero es una mezcla de part�culas casi invisibles que flotan en el aire y se depositan en todas las superficies expuestas. Contiene part�culas que se originan en la ropa, s�banas, colchas, libros, peri�dicos, peluches, mascotas, insectos, caspa humana y otros objetos de la habitaci�n. Mezclas parecidas se encuentran en oficinas, tiendas y almacenes.

�caros

Son microorganismos de la familia de los ar�cnidos que viven sobre las almohadas y en el piso de la habitaci�n, aliment�ndose de las escamas o células muertas que se desprenden de la piel de las personas. Es la excreta de estos animalitos lo que causa la alergia.

Insectos

La cucaracha es el insecto que causa alergia con m�s frecuencia. Sin embargo, otros insectos como hormigas, polillas, moscas, etc. también causan alergia por el polvo que se forma cuando mueren y se desintegran. La picadura de la abeja y la avispa puede sensibilizar a algunas personas. Anualmente mueren cientos de personas de un tipo de alergia llamada anafilaxis, causada por la picada de estos insectos.
    
Hongos

Los hongos son plantas microsc�picas que crecen mayormente en lugares h�medos. Cuando crecen podemos observarlos a simple vista porque forman motas blancas y de diversos colores sobre objetos y superficies. Los hongos generan en grandes cantidades unas part�culas microsc�picas llamadas esporas, las cuales flotan en el aire y son inhaladas por las personas. Estos hongos pueden ser ingeridos sin problema alguno por las personas y como cuesti�n de hecho est�n presentes y forman parte de la manufactura de quesos y otros alimentos.

Caspa animal

La caspa de los animales domésticos como perros, gatos y caballos es un alergénico muy potente. Las plumas de aves, la caspa de ratones, y la lana de ovejas también causan alergias frecuentes. El excremento del murciélago, la murcielaguina, causa una alergia muy severa que vemos en personas que viven en casas de madera. Es causa frecuente de asma en niños cuando estudian en escuelas hechas con madera.

Polen de plantas

El polen de la hierba es m�s propenso a causar alergia porque es muy liviano y es f�cilmente transportado largas distancias por el viento. En cambio, el polen de la mayor parte de los �rboles locales y flores es m�s pesado, sedimenta con rapidez y hay que estar bastante cerca del �rbol para inhalarlo.


Alimentos


Algunos alimentos pueden provocar una alergia r�pidamente al ser ingeridos por personas, la cual puede variar desde una urticaria o angioedema hasta una mortal reacci�n de anafilaxis. Los mariscos, fresas, nueces, huevos, leche, chocolate, tomate y mostaza son ejemplos frecuentes de este tipo de alergia. Otros alimentos producen una alergia que toma m�s tiempo en aparecer porque requieren un proceso previo de digesti�n, o el tiempo de aparici�n de la reacci�n puede depender del sitio en el tracto digestivo en que se lleve a cabo la absorci�n.

Medicamentos

Cualquier medicamento puede causar alergia, pero algunos son m�s propensos que otros a sensibilizar al ser humano. Este es el caso de la aspirina y sus derivados. La penicilina y otros antibi�ticos también son causa frecuente de alergias y pueden inducirla por ingesti�n, por inyecci�n o aplicada en ungüento. Es bueno tener presente que si una vaca es tratada con penicilina u otro antibi�tico, este puede aparecer en la leche del animal y la ingesti�n de esa leche por humanos puede producirles alergias. También por contacto con la piel de cosméticos, productos industriales.

Agentes Infecciosos

Cuando las bacterias, los virus y los hongos causan infecciones en el ser humano pueden también producir urticaria. Lo mismo puede suceder con infestaciones con par�sitos.

ALERGIA EN NIÑOS

Cuando las personas piensan en alergia, se imaginan a alguien con los ojos llorosos, estornudando y con secreciones por la nariz, generalmente como respuesta a alg�n agente precipitante como el polvo, el polen o al pelo de gato. Pero la verdad es que las alergias se pueden presentar de muchas otras diferentes formas y pueden ser provocadas por muchos otros factores precipitantes. Por lo tanto algunas veces puede llegar a ser dif�cil determinar si una persona esta haciendo una reacci�n alérgica o alguna otra enfermedad, y si esa persona es un niño puede ser mucho mas dif�cil de determinar la causa de la misma.

Las alergias tanto en niños como en adultos se presentan por un sistema de inmunidad hipersensible en estas personas. Normalmente, el sistema inmune protege al organismo contra agentes infecciosos y t�xicos tales como: bacterias, hongos y virus. Las alergias ocurren cuando el sistema inmune reacciona a sustancias aparentemente inofensivas, llamadas alergenos. Los alergenos mas comunes -el polen, �caros de polvo, caspa de animales, ciertos alimentos, medicamentos y qu�micos- no provocan ninguna reacci�n en la mayor�a de las personas. Para aquellos que si la padecen, las reacciones a tales sustancias pueden variar de irritaci�n moderada hasta una reacci�n severa.

Cuando una persona con sensibilidad alérgica entra en contacto con el alérgeno, su organismo reacciona como si esta sustancia fuera una amenaza seria contra su integridad f�sica y su salud. Produce el anticuerpo, la Inmunoglobulina E (IgE), el cual dispara la liberaci�n de un numero de qu�micos como parte de la respuesta del sistema inmune, incluyendo la Histamina, el qu�mico inflamatorio. La histamina puede causar una variedad de s�ntomas, incluyendo la rasquiña, la hinchaz�n, la congesti�n, los espasmos musculares, la urticaria y el sarpullido.

T�picamente, la primera exposici�n al alérgeno provoca solo una reacci�n leve. Sin embargo esta reacci�n inocua inicial hace que el sistema inmune se sensibilice a esa sustancia en particular, ocasionando s�ntomas cada vez que se expone a la misma. C�mo una alergia se manifiesta a si misma generalmente depende del alérgeno involucrado, la parte del cuerpo que entra en contacto con el y la forma particular como el organismo reacciona. As� que por ejemplo, cuando los tejidos de los ojos, nariz o senos nasales se ven afectados, el resultado puede ser rasquiña, enrojecimiento, ojos hinchados, nariz congestionada y mocosa, estornudos y tos.

Cuando los pulmones se afectan, el resultado puede ser una reacci�n asm�tica: se estrecha e hincha la v�a aérea ocasionando jadeo, dificultad para respirar, tos, opresi�n en el pecho.


Las Alergias a los alimentos pueden ocasionar dolor estomacal o calambres, sin embargo el cuerpo entero puede verse afectado en la medida que el alimento se va absorbiendo. Las reacciones alérgicas a los medicamentos involucran todo el cuerpo. Las alergias a plantas, mordeduras de insectos, joyas y cosméticos producen sarpullido o erupciones en la piel en el sitio de contacto.

Adicionalmente, las personas con sistema inmune hipersensible pueden ver que sus s�ntomas alérgicos van cambiando con el tiempo, de niño al año pudo presentar alergias en la piel como eczema o dermatitis, luego asma en los años siguientes, rinitis alérgica en la adolescencia e infecciones en los senos nasales de adulto.

Las alergias son relativamente comunes, mas aun, si usted sufre de alergias es probable que su hijo también desarrolle sensibilidad alérgica. Adem�s del componente hereditario, las alergias pueden ser precipitadas o se pueden empeorar por condiciones ambientales y estrés emocional.


12.07.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 681
Noticias: 99
Enlaces Web: 1
Visitantes: 1110502