Anemia |
Contribuido por Carlos Riveros G. MD M�dico Internista |
||||||||||||||||||||
Los gl�bulos rojos, son células producidas por la medula �sea y est�n encargadas de obtener el oxigeno de los pulmones y transportarlo a todas las células del organismo para asegurar la vida y el adecuado funcionamiento del organismo. La anemia se define como la reducci�n en estos gl�bulos rojos y podr�a ser un problema primario de los �rganos /sistemas encargados de producirla, como sucede en las enfermedades de la medula �sea (leucemias, etc) o ser simplemente una manifestaci�n de otro tipo de enfermedades como las deficiencias nutricionales, enfermedades inmunol�gicas (Lupus, etc), Alteraciones de la forma y/o conformaci�n de los gl�bulos rojos (Talasemias, Enfermedad de células falciformes, etc.), alteraciones del medio interno, y muchas otras causas.
Algunos de los valores normales de las medidas tomadas en un examen de sangre son:
Los gl�bulos rojos sobreviven en la sangre un promedio de 120 d�as, por lo que siempre est�n siendo reemplazados por nuevos en la medula �sea. Si se aumenta su destrucci�n o se disminuye la formaci�n de nuevos gl�bulos rojos, esta condici�n se manifestara como anemia. En nuestro riñ�n se encuentra un sensor que detecta la presencia de bajo contenido de oxigeno en la sangre, y como respuesta a ello, el riñ�n produce una sustancia conocida como Eritropoyetina, la cual estimula la producci�n de gl�bulos rojos, pero mas importante es su efecto en disminuir el proceso de muerte celular programada (conocida como apoptosis), que normalmente sucede con las células del organismo. De esta forma se asegura un aumento de la cantidad de gl�bulos rojos en la sangre y con ello también la cantidad de hemoglobina contenida en los gl�bulos rojos y que se encargan directamente de el transporte de oxigeno. Esto explicar�a el porque en personas con daño renal y que requieren di�lisis, desarrollan adem�s anemia y requieren de la administraci�n de Eritropoyetina para reemplazar la que el riñ�n no produce. Adicionalmente esto explica porque en personas fumadoras el riñ�n detecta que hay poco oxigeno y libera mas Eritropoyetina err�neamente, lo que conduce a un aumento de los gl�bulos rojos. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
Para explicar mas f�cilmente las causas de la anemia, voy a dividirlas en dos grandes grupos:
En cuanto a las primeras, existen varias causas de este tipo de anemia y muchas de ellas son dif�ciles de explicar:
Por otra parte, algunos cambios hereditarios en la conformaci�n de la hemoglobina podr�a llevar a hem�lisis, como las conocidas como Hemoglobina S, C, O-Arab, entre otras. Por ultimo, la hem�lisis de gl�bulos rojos podr�a ser causada también por causas que no est�n dentro del gl�bulo rojo en si, sino en otras estructuras, como es el caso de la Anemia Hemol�tica Auto inmune, en la que existen anticuerpos dirigidos contra la membrana de los gl�bulos rojos, el fen�meno de hem�lisis que se presenta después de una transfusi�n de sangre. Otros factores como la presencia de Vasculitis (que se presentan en enfermedades como el Lupus, entre otras), las pr�tesis de v�lvulas, la eclampsia, la hipertensi�n maligna, entre otras, también se podr�an presentar con hem�lisis. Algunas infecciones como las sepsis por clostridium, Babesia, Malaria, Bartonella, pueden causar hem�lisis también. Por otra parte, qu�micos como paraquat, Peroxido de hidr�geno (agua oxigenada), as� como medicamentos como nitrofurantoina sulfas, entre otros podr�an causar también hem�lisis en mayor o menor grado.
S�NTOMASLos s�ntomas depender�n de varios factores. Si la anemia se produce agudamente, como seria el caso de una hemorragia, los s�ntomas podr�an presentarse como dificultad respiratoria, falta de fuerza, cansancio, fatiga, palpitaciones, taquicardia, palidez, etc. y de acuerdo al caso individual de cada paciente, esta misma anemia podr�a traer consecuencias de mayor o menor gravedad. Por ejemplo, una persona con antecedentes médicos de enfermedad coronaria podr�a sufrir un infarto como consecuencia de esa anemia aguda, o una persona con antecedentes de enfisema podr�a presentar una descompensaci�n respiratoria aguda y con riesgo para su vida, pero en una persona previamente sana, el mismo nivel de anemia solo pudiera producir los s�ntomas mencionados y lograr mejor compensaci�n con menos riesgos severos para su vida. Si la anemia se produce cr�nicamente, podr�a no causar mayores s�ntomas, especialmente en personas previamente sanas, en las que los mecanismos de compensaci�n se encuentran trabajando adecuadamente. Una vez mas es importante tener en cuenta que en personas con condiciones medicas previas, la misma anemia podr�a producir s�ntomas mucho mas severos. En general, en personas j�venes sanas, se estima que los s�ntomas de la anemia podr�an aparecer cuando los niveles de hemoglobina estuvieran en niveles tan bajos como 7 a 8g/dL. En pacientes de edad avanzada, especialmente con enfermedades pulmonares o cardiovasculares estos s�ntomas podr�an producirse con niveles tan altos como 9 a 11g/dL. DIAGNOSTICO: EXAMENES Y PROCEDIMIENTOSEl diagnostico requiere de una completa evaluaci�n, comenzando por una exhaustiva entrevista, enfocada a las posibles causas, por lo que debe incluir la historia familiar y personal, medicamentos, posibles causas laborales, contacto con t�xicos, alimentaci�n, etc. Adem�s un adecuado examen f�sico que sirva como complemento a la informaci�n obtenida, y por ultimo, se requiere de algunos ex�menes paracl�nicos, que incluyen el hemograma automatizado, los extendidos de sangre, y en algunos casos los niveles de valores de hierro, ferritina sérica, transferrina, capacidad de fijaci�n del hierro, entre otros. En casos mas limitados se requiere la realizaci�n de an�lisis de la medula �sea, as� como otros ex�menes especializados dependiendo del caso especifico y la sospecha cl�nica. TRATAMIENTO |