Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Noticias de Salud �ltimas noticias Mitos sobre Estre�imiento
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Mitos sobre Estre�imiento
Escrito por Carlos Riveros
M�dico Internista
  
Aunque técnicamente la definici�n de estreñimiento incluye una cantidad de material fecal menor de 50 gramos al d�a, es m�s f�cil definirlo como la dificultad para lograr la defecaci�n y/o una reducida frecuencia de las defecaciones.
La severidad del estreñimiento podr�a variar desde simple o leve, hasta la presencia de pseudo-obstrucci�n intestinal.

Diferentes estudios se han realizado y demuestran que el estreñimiento es mas frecuente en mujeres que en hombres, aunque la raz�n exacta de ello se desconoce. Por otra parte se sabe que la probabilidad de estreñimiento se aumenta al aumentar también la edad.

Adem�s se ha demostrado que las razas diferentes a la blanca tiene mayor riesgo de estreñimiento, aunque en pa�ses como India y �frica, el estreñimiento es un diagnostico poco frecuente.

En cuanto a la actividad f�sica, siempre se ha cre�do que las personas con mayor actividad f�sica tienen menor riesgo de sufrir estreñimiento, pero diferentes estudios cient�ficos no han demostrado que la cantidad de actividad f�sica produzca cambios en la cantidad de material fecal producida. En otras palabras, se acepta que las personas sin ninguna actividad f�sica pudieran ser m�s propensas a presentar estreñimiento, pero no significa que mayor cantidad de ejercicio aumente la frecuencia de las defecaciones.

En cuanto a la dieta, se sabe de hecho que las personas con estreñimiento tienen tendencia a consumir menor cantidad de alimentos y menos frecuentemente que las personas sin este problema y adem�s consumen menor cantidad de calor�as por d�a.

Sin embargo es importante anotar que aunque tradicionalmente se ha asociado el estreñimiento con un consumo bajo en fibra, no hay una real evidencia de esto en los diferentes estudios cl�nicos al respecto, ya que comparando grupos de pacientes severamente estreñidos, con diferentes cantidades de consumo de fibra en la dieta, los s�ntomas no sufrieron variaci�n. Los mismos hallazgos se han encontrado con la cantidad de agua ingerida.

El estreñimiento en la gran mayor�a de casos se relaciona con desorden en la funci�n del intestino, y no en problemas de estructura de este mismo.

Una clasificaci�n de estos problemas en la funci�n del intestino en términos de estreñimiento es la siguiente:

1. Simple, Caracterizada por defecaci�n infrecuente y/o dificultad en la defecaci�n
2. Intestino Irritable, Caracterizada por dolor abdominal y distensi�n abdominal, adem�s, podr�a haber episodios de diarrea intercalados con los de estreñimiento
3. Demora en la salida de material fecal
4. Impactaci�n fecal, con endurecimiento de la material fecal que no permite su salida
5. Pseudo obstrucci�n, con distensi�n abdominal recurrente o constante

Las causas del estreñimiento podr�an ser variadas y seria dif�cil atribuirla a una sola. Todav�a se describen entre las causas el bajo consume de fibra, aunque no tiene el peso cient�fico que antes tenia. Adem�s la baja actividad f�sica, as� como el hecho de ignorar las ganas de defecar, y consumir pequeñas cantidades de comida pueden aumentar el riesgo de estreñimiento Algunos medicamentos como analgésicos, anticonvulsivantes, etc., as� como enfermedades como la enfermedad de Parkinson, el hipotiroidismo, la Esclerosis m�ltiple, Lesiones en la columna vertebral (medula espinal), etc., se implican como causas posibles de estreñimiento.

Algunas alteraciones de tipo psicol�gico como la depresi�n, desordenes de la alimentaci�n como la Bulimia y la Anorexia Nervosa, algunos problemas obsesivo-compulsivos, etc. también se suman a la lista de las posibilidades de causantes de estreñimiento.

Por otra parte, muchas enfermedades tanto intestinales como de otro tipo podr�an causar estreñimiento y siempre es necesario tenerlas en cuenta, como las alteraciones en el c�lon, Hipotiroidismo, etc.

Es muy importante siempre mantener contacto con su medico para estudiar en cada caso especifico cual podr�a ser la causa del problema para determinar individualmente los cambios a realizar en ellas y en casos en que sea necesario, intervenir médicamente.
09.05.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 600
Noticias: 95
Enlaces Web: 1
Visitantes: 991729