Contusalud.Com El Portal de la Salud en Espa�ol
P�gina Principal Temas de Salud Enfermedades Sindrome Premenstrual
Men� Principal
Avisos Legales
Quienes Somos
T�rminos de uso
Pol�tica de Privacidad
Propiedad Intelectual
Retractaci�n
Inicio de Sesi�n
Registrate y mantente actualizado en todos los temas de salud.
Nombre de usuario

Contrase�a

Recordarme
Olvid� su contrase�a?
Nuevo usuario? Reg�strese aqu�
Sindrome Premenstrual
Escrito por Natalia Jaramillo
Editora Contusalud.com
  

Se caracteriza por cambios en el humor y el comportamiento en el periodo de tiempo que precede a la menstruaci�n (de varios d�as hasta 2 semanas antes), seguido por un periodo de alivio en la fase posterior a la regla manifestado por inestabilidad emocional (irritabilidad o depresi�n), dolor de cabeza, dolor en los senos y generalmente edema (hinchaz�n, producto de la retenci�n de l�quidos).

Aproximadamente el 80% de las mujeres en edad reproductiva experimentan cambios f�sicos y del comportamiento en ese periodo, los cuales son considerados normales, sin que en todos los casos estos produzcan incapacidad o malestar en ellas. En el 2 al 10% de los casos los s�ntomas son lo suficientemente severos como para perjudicar a la mujer en su trabajo, en su estilo de vida o en las relaciones interpersonales.

CAUSAS DEL SINDROME

No existe una causa espec�fica pero se le ha asociado con un desbalance hormonal, relacionado con los cambios en las concentraciones sangu�neas de estr�genos y progest�genos (las hormonas que intervienen en el ciclo ovulatorio), los efectos de estas sobre la qu�mica cerebral y otros aspectos relacionados con el metabolismo como son la dieta, y la deficiencia de ciertos minerales y vitaminas.

Otros factores asociados son el stress y la falta de ejercicio. Sin embargo ninguno de estos desbalances se ha encontrado en todas las mujeres que presentan este sindrome. Otras investigaciones se han orientado hacia el estudio de los efectos de las endorfinas (péptidos opioides), las cuales son sustancias qu�micas naturales del cerebro, que tienen un efecto en el cuerpo similar a la morfina, afectando el humor.

Ultimamente se ha investigado el efecto de la serotonina y el triptofano, los cuales son sustancias neurotransmisoras que se ha visto crean s�ntomas similares a los de éste sindrome experimentalmente. Se ha visto que la concentraci�n de estos componentes en el cerebro var�a en respuesta a los cambios hormonales del ovario.

En algunos casos es dif�cil diferenciar el sindrome premenstrual con algunos tipos de depresi�n, debido a que ambos trastornos tienen su origen en la secreci�n de serotonina, la cual juega un papel importante en la regulaci�n del humor y el comportamiento.    

La serotonina se encuentra en tres �eras principales del cuerpo: la pared del intestino (donde causa aumento de la motilidad); los vasos sangu�neos (donde produce constricci�n de los grandes vasos) y el sistema nervioso central. Es en esta �ltima �rea donde m�s se han estudiado sus efectos.

Las funciones de la serotonina son numerosas y al parecer est� involucrada con el control del apetito, el sueño, la memoria y el aprendizaje, la regulaci�n de la temperatura, el humor, el comportamiento (incluyendo el comportamiento sexual), la funci�n cardiovascular, las contracciones musculares, la regulaci�n endocrina y la depresi�n.

SINTOMAS

Los s�ntomas var�an de una mujer a otra, especialmente la intensidad de los mismos. En algunos casos, las molestias impiden a la mujer continuar con sus actividades laborales de manera normal.

  • Lo m�s com�n es la notable alteraci�n del �nimo que se traduce en s�ntomas de depresi�n o irritabilidad, insomnio, fatiga, dificultad en la concentraci�n, etc.
  • La retenci�n de l�quidos produce mastalgia (dolor en los senos), aumento transitorio de peso, disminuci�n en la cantidad de orina producida.
  • Adem�s hay otros s�ntomas, no menos importantes, como los dolores de cabeza, mareos, calambres (parestesias) en las piernas, pequeños hematomas en la piel de los brazos y piernas, sensaci�n de palpitaciones card�acas, estreñimiento, ardor en el est�mago, n�useas, v�mitos, disminuci�n del apetito.
  • Si la mujer sufre de alergias, éstas pueden exacerbarse durante este tiempo.


TRATAMIENTO

   1. El médico sugiere medicamentos que controlan los s�ntomas; por ejemplo, para disminuir la retenci�n de l�quidos él sugerir� un diurético como hidroclorotiazida a dosis de 25 mg diarios, durante los d�as que duren los s�ntomas.

   2. Los analgésicos tipo acetaminofen o ibuprofen son necesarios en los casos de dolores de cabeza y para cuando se presenta c�lico abdominal intenso.

   3. Cuando las molestias c�clicas son muy intensas e incapacitantes el médico sugerir� iniciar un control hormonal de la situaci�n y para ello recomendar� anticonceptivos orales que regular�n las modificaciones c�clicas que conducen a la enfermedad.

   4. En otras situaciones, la recomendaci�n ser� dar progesterona durante los 10 a 12 d�as previos a la menstruaci�n asociados a estr�genos y progest�genos a dosis bajas.

   5. En muchos casos el médico recomendar� medicamentos que influyen sobre los estados de �nimo depresivo.

   6. Algunas mujeres obtienen cambios favorables cuando modifican la alimentaci�n; por ejemplo, con alimentos saludables, aumentando el consumo de prote�nas y reduciendo el consumo de carbohidratos y agregando suplementos vitam�nicos, especialmente aquellos con vitamina B y suplemento de calcio diario a 1500 mg/dia o el equivalente al calcio en 3-4 vasos de leche.

   7. Otras medidas son: iniciar un régimen de ejercicios regular, evitar la cafe�na, el alcohol y el cigarrillo; Asegurar una adecuada ingesta de calcio diario 1500 mg/dia el cual es equivalente al calcio contenido en 3-4 vasos de leche; Evitar situaciones que le provoquen los s�ntomas como el estrés.

03.05.2006
Desde Julio de 2005
Miembros: 590
Noticias: 95
Enlaces Web: 1
Visitantes: 980800