Sindrome Premenstrual |
Escrito por Natalia Jaramillo Editora Contusalud.com |
|
Se caracteriza por cambios en el humor y el comportamiento en el periodo de tiempo que precede a la menstruaci�n (de varios d�as hasta 2 semanas antes), seguido por un periodo de alivio en la fase posterior a la regla manifestado por inestabilidad emocional (irritabilidad o depresi�n), dolor de cabeza, dolor en los senos y generalmente edema (hinchaz�n, producto de la retenci�n de l�quidos). Aproximadamente el 80% de las mujeres en edad reproductiva experimentan cambios f�sicos y del comportamiento en ese periodo, los cuales son considerados normales, sin que en todos los casos estos produzcan incapacidad o malestar en ellas. En el 2 al 10% de los casos los s�ntomas son lo suficientemente severos como para perjudicar a la mujer en su trabajo, en su estilo de vida o en las relaciones interpersonales. CAUSAS DEL SINDROMENo existe una causa espec�fica pero se le ha asociado con un desbalance hormonal, relacionado con los cambios en las concentraciones sangu�neas de estr�genos y progest�genos (las hormonas que intervienen en el ciclo ovulatorio), los efectos de estas sobre la qu�mica cerebral y otros aspectos relacionados con el metabolismo como son la dieta, y la deficiencia de ciertos minerales y vitaminas. SINTOMASLos s�ntomas var�an de una mujer a otra, especialmente la intensidad de los mismos. En algunos casos, las molestias impiden a la mujer continuar con sus actividades laborales de manera normal.
TRATAMIENTO 1. El médico sugiere medicamentos que controlan los s�ntomas; por ejemplo, para disminuir la retenci�n de l�quidos él sugerir� un diurético como hidroclorotiazida a dosis de 25 mg diarios, durante los d�as que duren los s�ntomas. 2. Los analgésicos tipo acetaminofen o ibuprofen son necesarios en los casos de dolores de cabeza y para cuando se presenta c�lico abdominal intenso. 3. Cuando las molestias c�clicas son muy intensas e incapacitantes el médico sugerir� iniciar un control hormonal de la situaci�n y para ello recomendar� anticonceptivos orales que regular�n las modificaciones c�clicas que conducen a la enfermedad. 4. En otras situaciones, la recomendaci�n ser� dar progesterona durante los 10 a 12 d�as previos a la menstruaci�n asociados a estr�genos y progest�genos a dosis bajas. 5. En muchos casos el médico recomendar� medicamentos que influyen sobre los estados de �nimo depresivo. 6. Algunas mujeres obtienen cambios favorables cuando modifican la alimentaci�n; por ejemplo, con alimentos saludables, aumentando el consumo de prote�nas y reduciendo el consumo de carbohidratos y agregando suplementos vitam�nicos, especialmente aquellos con vitamina B y suplemento de calcio diario a 1500 mg/dia o el equivalente al calcio en 3-4 vasos de leche. 7. Otras medidas son: iniciar un régimen de ejercicios regular, evitar la cafe�na, el alcohol y el cigarrillo; Asegurar una adecuada ingesta de calcio diario 1500 mg/dia el cual es equivalente al calcio contenido en 3-4 vasos de leche; Evitar situaciones que le provoquen los s�ntomas como el estrés. |