Para
comprender mejor las lesiones dentales es necesario conocer
la anatomía del diente. Las partes de un diente
son: la corona es la parte visible del diente. La raíz
es la parte interna que se encuentra dentro del alvéolo
óseo que sirve para mantener el diente en su lugar.
La encía es el area entre la corona y la raiz del
diente.
Los
tejidos del diente son: el esmalte, una capa dura protectora
que cubre la corona de los dientes; la dentina, un tejido
que soporta al esmalte y absorbe la presión al
masticar. La pulpa o tejido pulposo, es un suave tejido
conectivo que contiene los nervios y vasos sanguíneos.
La encía es una piel resistente de color rosado
que cubre el hueso de la mandíbula y soporta
al diente junto con el alvéolo óseo, y
a su vez, este hueso de la mandíbula mantiene
al diente en su lugar protegiéndolo.
 |
ILUSTRACION:
|
1 |
ESMALTE |
2 |
DENTINA |
3 |
PULPA |
4 |
ENCIA |
5 |
LIGAMENTO
PERIODONTAL |
6 |
ALVÉOLO
ÓSEO |
|
GENERALIDADES:
- Una
fractura menor de un diente compromete �nicamente
el esmalte
- Una
fractura mas profunda puede involucrar tanto el esmalte
como la dentina del diente
- La
necrosis del tejido pulposo del diente puede
conllevar a infecci�n grave y formaci�n de absceso
- Una
fractura de diente severa en la cual se expone tanto
la dentina como el tejido pulposo del diente debe
ser tratado inmediatamente
- La
variante mas importante que afecta el �xito de la
reimplantaci�n de un diente que se ha ca�do es la
cantidad de tiempo que permanece el diente fuera de
su lugar de origen.
- Se
debe tener mucho cuidado en manipular el diente ca�do
cogi�ndolo por el lado de la corona, no de la ra�z.
- Se
deben tomar medidas de prevenci�n contra lesiones
dentales en personas que tienen dientes frontales
prominentes en tratamiento de ortodoncia, con el adecuado
uso de protectores cuando participan en actividades
deportivas
- Trauma
en la cara o en dientes pueden resultar de accidentes
automovil�sticos, ca�das y lesiones en actividades
deportivas tales como f�tbol, hockey, volleyball,
basketball, baseball, etc.
- Las
personas que sufren trauma severo en cabeza, cuello
o cara deben ser evaluados y tratados en Urgencias
de un Hospital por m�dicos especializados.
- La
costumbre de morder objetos duros como l�pices, hielo,
nueces, dulces puede causar fracturas de los dientes.
- Los
accidentes dentales sin asociaci�n de trauma de cabeza
y cuello pueden ser evaluados y manejados en un consultorio
odontol�gico.
Estas
lesiones incluyen: fracturas, ca�da completa de dientes,
desplazamiento de los dientes, generalmente esta asociadas
con inflamaci�n de la enc�a y el tejido oral.
- Compresas
fr�as o de hielo colocadas directamente en la boca
sobre el diente lesionado o por fuera sobre los cachetes
o labios disminuye el dolor y la inflamaci�n mientras
llega al consultorio del odont�logo.
TIPOS
DE LESIONES DENTALES
1.
FRACTURA DE DIENTE
Las
fracturas de dientes puede variar desde una fractura
menor, (que involucra la desportillada del esmalte y
la dentina) hasta una fractura severa, (que involucra
fracturas horizontal, vertical o diagonal de la ra�z
del diente). El esmalte y la dentina son las capas externas
protectoras del diente. La mas externa es el esmalte,
de superficie blanca y dura. La dentina es capa amarilla
que se encuentra justo debajo del esmalte. Ambas tienen
la funci�n de proteger el tejido interno vivo del diente
llamado la pulpa.
Un
tercio de la porci�n del diente es visible, llamado la
corona, mientras que el restante dos tercios de diente
est� enterrado en el hueso y es llamado la ra�z del diente.
 |
Rayos
X dentales son necesarios en la mayor�a de las circunstancias
donde hay lesiones para diagnosticar, localizar
y medir la extensi�n de la fractura. |
2.
DIENTE ASTILLADO O DESPORTILLADO
Una
fractura menor involucra desportillado de la capa de
esmalte �nicamente. El diente no se ha desplazado, no
hay sangrado de enc�as. El �nico s�ntoma puede ser la
irritaci�n de cachetes y lengua por los bordes rotos
del diente. El diente lesionado en si no puede no doler
ni molestar con la comida o la temperatura. El riesgo
de lesi�n de la pulpa es poco y el tratamiento no es
urgente. Una peque�a cantidad de cera ortodoncica o
chiche sin azucar puede ser colocado alrededor del los
bordes irregulares del diente mientras se llega al consultorio
odontol�gico. El tratamiento definitivo consiste en
colocar relleno dental de porcelana o corona de oro
para proteger la pulpa del diente y restablecer el contorno
normal del diente.
3.
FRACTURA DE ESMALTE Y DENTINA
Una
fractura mas profunda puede involucrar tanto el esmalte
como la dentina. El diente todav�a no se ha desplazado
y las enc�as no sangran.
ANTES
|
DESPUES
|
Fracturas
mas profundas pueden tener sensibilidad aumentada al
fr�o o a la comida. La necrosis del tejido pulposo puede
conllevar a infecciones y abscesos. Por lo tanto fracturas
que involucren la dentina deben ser tratadas prontamente,
a pocos d�as de la lesi�n. El tratamiento consiste en
colocar crema anest�sica sobre la dentina expuesta,
luego llenado del diente con porcelana o corona de oro.
Se debe tomar un Rayos x de seguimiento a los 3-6 meses
para asegurarse que la pulpa no se ha necrosado.
Si
la fractura ha lesionado significativamente la pulpa,
el tratamiento consiste en extracci�n del diente muerto
o hacer tratamiento de conducto de nervio para prevenir
la infecci�n grave del diente. Este ultimo procedimiento
se practica para salvar al diente muerto de ser extra�do,
en donde se remueve todo el tejido pulposo y se reemplaza
por un material innerte
4.
FRACTURA SEVERA DE UN DIENTE
Una
fractura seria que expone tanto la dentina como el tejido
pulposo del diente debe ser tratado inmediatamente.
El diente puede estar desplazado y flojo, y las enc�as
sangrando. Para prevenir que el diente flojo se caiga
completamente, el odont�logo puede entablillar el diente
flojo peg�ndolo al diente vecino para ayudar a estabilizarlo
mientras el hueso de abajo y las enc�as sanan. Debido
al alto riesgo de necrosis de la pulpa, el tratamiento
de conductos com�nmente se realiza en la primera visita.
Las
lesiones mas severas conciernen a fracturas vertical,
diagonal u horizontal de la ra�z de los dientes. En
la mayor�a de las veces, la fractura de la ra�z del
diente deja al diente lesionado muy flojo, haci�ndose
necesaria su extracci�n. El diente se reemplaza por
una placa removible que contiene un diente falso. Sin
embargo, el tratamiento de conductos para el diente
lesionado puede ser necesario en el futuro si hay s�ntomas
de necrosis de la pulpa o aparece infecci�n del diente.
Por lo tanto se debe practicar Rayos X de control peri�dicos
del diente fracturado.
5.
CA�DA TOTAL DEL DIENTE
Los
dientes superiores frontales son los que con mayor frecuencia
sufren arrancamiento total. Ni�os con los dientes frontales
protuberantes que no han tenido tratamiento de ortodoncia
est�n en mayor riesgo. El arrancamiento de los dientes
de leche generalmente no se reimplantan ya que estos
ser�n reemplazados luego por los dientes permanentes
mas tarde. Sin embargo el arrancamiento de los dientes
permanentes deben recuperarse, mantenerlos h�medos y
colocarlos nuevamente en su puesto lo mas pronto posible.
La variable mas importante que afecta el �xito de la
reimplantaci�n, es el tiempo que dure el diente fuera
de su sitio.
Dientes
reimplantados dentro de la hora del accidente vuelve
a unirse correctamente a su posici�n anterior. El
diente arrancado se enjuaga en agua limpia o lecha,
y se reimplanta en su puesto donde estaba. Esto
puede hacerlo el paciente o el odont�logo. Tener
cuidado de manipular el diente por el lado de la
corona y no por la ra�z. |
 |
Si
el paciente no esta seguro de poderlo hacer, se mete
el diente en un vaso con leche y se lleva al consultorio
del odont�logo.
Luego
de realizado el reimplante del diente al sitio original,
se entablilla el diente con el diente vecino por 2 a
8 semanas. El entablillado ayuda a estabilizarlo mientras
el hueso sana completamente.
 |
Durante
este tiempo, el paciente comer� comida blanda, evitando
morder con el diente afectado y cepillarse todos
los dientes muy bien manteniendo la boca lo mas
limpia posible para evitar la infecci�n. En adultos,
el diente reimplantado requiere tratamiento de conducto
a las 1-4 semanas. |
En
ni�os en donde la ra�z del diente no esta completamente
formada no se necesita este tratamiento. Se le mantiene
en observaci�n hasta por cinco a�os pendiente si presenta
dolor, s�ntomas de necrosis de pulpa, decoloraci�n,
abscesos de enc�as, que puedan revelar los Rayos X.
En
la mayor�a de los casos de reimplantaci�n, los analg�sicos
antiinflamatorios comunes tipo acetaminofen e ibuprofen
son suficientes para el alivio del dolor.
Los
enjuagues bucales con clorhedixina son recomendados
para prevenir la inflamaci�n de las enc�as debido
a que el diente entablillado no se puede cepillar
normalmente y puede presentar placa y restos de
alimentos. Es aconsejable el uso de seda dental.
|
 |
Antibi�ticos
orales y aplicaci�n de toxoide tet�nico se debe considerar
cuando la lesi�n se acompa�a de laceraciones en la mucosa
y heridas en tejidos circundantes.
6.
DESPLAZAMIENTO DENTAL
En
lugar de sufrir arrancamiento, un diente puede ser desplazado
de su lugar, hacia abajo haci�ndolo aparecer mas largo
o hacia adentro, apareciendo mas corto. Tambi�n puede
ser desplazado hacia delante, hacia atr�s, hacia los
lados o rotado. Mientras no es una emergencia, entre
mas pronto lo vea el odont�logo para realinearlo y entablillarlo
con alambres ortod�ncicos, mas f�cil conseguir un adecuado
alineamiento. Si el trauma fue lo suficiente para provocar
desplazamiento del diente, tambi�n puede producir lesi�n
de la pulpa. Por lo tanto, un diente desplazado debe
ser reevaluado peri�dicamente por varios meses para
determinar si se necesita practicar tratamiento de conductos
o extracci�n del diente.
PREVENCI�N
La
prevenci�n de lesiones dentales tiene que ver con la
correcta alineaci�n de los dientes frontales con un
tratamiento de ortodoncia, usar mascaras protectoras
para la cara y protectores para los dientes mientras
se practican deportes.
Estos
�ltimos no solo han demostrado reducir el trauma en
dientes, enc�as y mand�bulas, sino que tambi�n disminuyen
la lesi�n de la articulaci�n temporo mandibular y reduce
la intensidad y el numero de concusiones en la cabeza.
Los protectores de dientes tambi�n disminuyen la presi�n
y deformaci�n de los huesos del cr�neo cuando se aplica
una fuerza directa al ment�n.
Diciembre
2000
Traducido
y Adaptado de Medicine Net.com "Dental Injuries" por:
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|