HOME
 
Home
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA
LA CARIES DENTAL


DEFINICION

Es un proceso patol�gico que causa la destrucci�n de los dientes y es una de las enfermedades mas comunes en el ser humano; afecta principalmente los molares con mayor incidencia en los del maxilar superior y es la principal causa de perdida de piezas dentales.

CAUSAS

En la formaci�n de caries intervienen distintos factores:

  • Acci�n de microorganismos
  • Fermentaci�n de carbohidratos procedentes de la alimentaci�n que se transforman en �cidos org�nicos y se adhieren a la superficie dental. Estos constituyen, junto con los microorganismos y sustancias de la saliva, la placa del diente, especialmente en las zonas que quedan fuera del alcance del cepillo de dientes.
  • Composici�n y caracter�sticas de la saliva, que contiene o no determinados factores de protecci�n.
  • Factores de car�cter racial y constitucional
  • H�bitos alimenticios err�neos con excesivo consumo de monosac�ridos tales como dulces, caramelos, chocolate, que se adhieren a la superficie del diente.
  • Limpieza deficiente

La caries se inicia en la superficie del diente, en la corona o en la ra�z, con la destrucci�n del esmalte y posteriormente progresa hacia el interior de la pieza dental. La inflamaci�n del centro dentario llamado pulpa, motiva el dolor en el diente y puede dar lugar a periodontitis y flemones.

EVOLUCION DE LA CARIES

a) Diente sano

b) Caries va atacando el esmalte

c) A medida que la caries profundiza en el esmalte, aparece una reacci�n inflamatoria en la pulpa dentaria ocasionando una pulpitis

d) La caries termina ocasionando una pulpitis cr�nica ulcerosa

 

PROFILAXIS DE LA CARIES DENTAL

1. INGESTI�N DE FL�OR

La ingesti�n de cantidades adecuadas de fl�or durante el periodo de formaci�n de los dientes previene eficazmente la caries. El mejor m�todo de administraci�n -practicada en muchas ciudades de todo el mundo- es la fluorizaci�n del agua potable de suministro publico.

Cuando el agua para beber no contiene la cantidad optima de fl�or, la OMS recomienda el consumo suplementario en la dieta alimentaria. Este debe efectuarse sin embargo bajo el control del odont�logo, ya que el exceso de fl�or produce moteado de los dientes.

La aplicaci�n de compuestos de fl�or a los dientes, incorporados a la crema dental o mediante enjuagues con colutorios, es as� mismo eficaz tanto en ni�os como en adultos.

2. HIGIENE DENTAL

Lo ideal es cepillar los dientes despu�s de cada comida para eliminar todos los residuos de alimentos ya que en pocos minutos luego de comer se inicia la fermentaci�n.

 

3. ALIMENTACI�N

Se deben eliminar o disminuir los alimentos que contengan az�car, como dulces o pasteles. Tambi�n se deben reducir la ingesti�n de alimentos entre las comidas principales -bocadillos, pasabocas- ya que cada vez que usted come tiene lugar el subsiguiente proceso de fermentaci�n se sus residuos.

S�NTOMAS

El principal s�ntoma de la caries es el dolor, que con frecuencia se desencadena o se hace mas intenso con el contacto de sustancias dulces o �cidas, con el fr�o o con la masticaci�n.

Ante la aparici�n de cualquiera de estos s�ntomas hay que pensar en la posible existencia de una caries, a veces oculta por encontrarse en la cara interdental de la pieza. Se debe acudir al odont�logo cuando antes para evitar la extensi�n de la lesi�n.

TRATAMIENTO DE LA CARIES

El tratamiento de la caries es competencia del odont�logo y consiste en la eliminaci�n de toda la estructura del diente afectada y el posterior sellado o empaste de la misma con amalgama.

TRATAMIENTO DE LA CARIES


SUPERFICIAL CENTRAL


LATERAL


PROFUNDA CENTRAL

Dicho procedimiento permite conservar en muchos casos la pieza da�ada pero no la regeneraci�n de los tejidos destruidos por el proceso.

PREVENCI�N

1. Una visita al odont�logo m�nimo cada a�o ayuda a prevenir y a corregir las caries de manera temprana

2. una correcta higiene dental supone el cepillado de los dientes despu�s de cada comida para eliminar los restos de alimentos.

RECUERDE...

La halitosis o fetidez del aliento obedece en un 90% de los casos a infecciones orales -muchas veces por caries-, o far�ngeas, siendo necesario corregir cualquiera de estas causas para eliminarla.

Las superficies interdentarias, situadas entre diente y diente, son dif�cilmente accesibles y asiento frecuente de caries. Pueden limpiarse pasando entre ellas un hilo dental.

La acci�n preventiva del fl�or sobre la caries es tanto mayor cuanto antes se inicia su administraci�n

 

Septiembre de 2001

Tomado de la Enciclopedia Gu�a Medica en el Hogar

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas

Menú
Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a [email protected]
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J. -
[email protected]

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000-2001